Ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1

La industria de las bicicletas eléctricas ha experimentado una auténtica revolución en los últimos meses tras el lanzamiento y posterior ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1. La llegada de DJI, gigante mundial especializado en drones y electrónica avanzada, ha supuesto un antes y un después para el segmento de las e-MTB gracias a su propuesta: potencia inédita, eficiencia sorprendente y una integración tecnológica de vanguardia. En este artículo, desgranamos todo lo que necesitas saber sobre la ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1, su impacto real en la experiencia de usuario, características técnicas, implicaciones legales, rivales en el mercado, y las opiniones de los especialistas y los propios usuarios.

Ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1

¿Cómo se anunció la ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1?

La noticia de la ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1 fue recibida con asombro tanto por medios especializados como por el público ciclista. Todo comenzó tras el anuncio de una actualización de firmware por parte de DJI, permitiendo que sus motores alcanzasen los codiciados 1000W de potencia pico en modo Boost o “Turbo”. La actualización se oficializó en mayo de 2025 y se propagó como la pólvora en los foros, revistas y grupos de usuarios aficionados a la e-MTB(MTBpro).

La versión definitiva del firmware hizo posible que el motor subiera de los 850 W previos a los 1000 W de potencia punta, aumentando el par máximo hasta unos asombrosos 120 Nm. Esta mejora no sólo afecta al rendimiento, sino que permite personalizar la duración del modo Boost, adaptando así la experiencia en función del terreno o la necesidad de cada ciclista. Esta actualización también trajo consigo una larga lista de optimizaciones en conectividad, configuración y experiencia de usuario, consolidando a DJI como una de las firmas tecnológicas más ágiles en la innovación de la movilidad eléctrica.

Contexto y motivos detrás de la actualización

DJI, aprovechando más de una década de experiencia en motores eléctricos ligeros para aeronaves no tripuladas (drones), apostó fuerte por llevar esa ingeniería de miniaturización y potencia al mundo de la bicicleta eléctrica. El feedback obtenido tras el lanzamiento inicial del Avinox M1 dejó claro que existía una demanda “latente” de mayor potencia, especialmente entre los aficionados al enduro, trail técnico y el e-MTB avanzado(. Esta escucha activa al usuario ha permitido a DJI distinguirse de sus competidores tradicionales, más centrados en evoluciones incrementales.

Motores DJI Avinox M1: especificaciones técnicas tras la ampliación de potencia

No se puede entender el impacto de la ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1 sin desgranar sus especificaciones técnicas y distinguirlas de la competencia.

Ficha técnica actualizada del DJI Avinox M1

  • Peso motor: 2,52 kg (el más ligero entre los “full power”)
  • Potencia pico (modo Boost): 1.000 W (anteriormente 850 W)
  • Potencia continua nominal: 250 W
  • Torque máximo: 120 Nm (105 Nm en modos estándar)
  • Modos de asistencia: Eco, Trail, Turbo, Boost, Auto (personalizables)
  • Control electrónica: Pantalla OLED táctil de 2” integrada en el tubo superior, con sensor de inclinación, GPS, Bluetooth 5.1, ANT+ y LTE
  • Baterías compatibles: 600 Wh (2,78 kg) y 800 Wh (3,74 kg)
  • Recarga rápida: 0-75% en 90 minutos con cargador de alta eficiencia y tecnología GaN
  • Compatibilidad: ISIs crank interface, integración total con la app móvil para configuración y seguridad
  • Sensores: “Sensor fusion”; detección de 42 puntos por revolución para respuesta instantánea; barómetro y pitch sensor
  • Durabilidad: Engranajes planetarios de alta precisión y embrague multidisco para máxima eficiencia y durabilidad
  • Garantía: 2 años motor, 1 año batería(Flow Mountain Bike)

¿En qué se diferencia el motor DJI Avinox M1 de la competencia?

La ampliación de potencia posiciona a los motores DJI Avinox M1 un peldaño por encima de sus rivales directos (Bosch Performance CX-R, Shimano EP801, Brose S Mag, Yamaha PW-X3…), no sólo en cifras puras, sino también en densidad de potencia y compacidad. Con 120 Nm y 1.000 W de pico en un motor que apenas pesa 2,52 kg, el ratio potencia/peso y par/kilo rompe los estándares del e-MTB actual(Pinkbike). Además, la respuesta instantánea y la adaptabilidad logradas gracias a la experiencia de DJI en sensores y algoritmia IA de asistencia marcan una referencia difícil de igualar.

Experiencia y sensaciones reales en ruta: ¿qué supone rodar con 1000 W bajo los pies?

Uno de los puntos fuertes tras la ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1 es la transformación radical de la experiencia de rodar: desde la aceleración casi instantánea hasta la facilidad para afrontar rampas técnicas o trialeras imposibles para otros sistemas.

Aceleración y entrega de potencia

Diversos probadores coinciden en que el Avinox M1 marca la diferencia no tanto por los “números”, sino por la manera en la que entrega esa fuerza. El motor es sensible a la mínima presión sobre los pedales, pero sin generar bandazos ni pérdidas de control. El modo Boost, con los 1.000 W disponibles durante 30 segundos, es capaz de llevarnos desde parado hasta la velocidad máxima asistida (25 km/h) en tan solo unos pocos segundos, incluso en pendientes pronunciadas. Esta característica es especialmente apreciada en salidas de curvas, superando raíces, piedras y cuando se requiere un extra de empuje para sortear obstáculos.

Te puede interesar:Este chico convierte su bicicleta en una bicicleta eléctricaEste chico convierte su bicicleta en una bicicleta eléctrica

Naturalidad y control

Lo más sorprendente para muchos es que, pese a tanta potencia, el Avinox M1 se sigue sintiendo suave, predecible y natural. Su inteligencia artificial (Smart Assist Algorithm) modula la asistencia dependiendo del terreno, la cadencia de pedaleo, inclinación y hasta la tracción detectada, lo que hace posible mantener el control incluso en condiciones límite. El modo Auto, por ejemplo, puede adaptar automáticamente la asistencia para evitar pérdidas de adherencia o sobrecargas.

Silencio y eficiencia

Frente a otros motores potentes, el Avinox destaca por su discreción sonora: el zumbido apenas es perceptible en marcha. Se han eliminado vibraciones y ruidos parásitos típicos de sistemas rivales, algo muy valorado por quienes buscan una experiencia más inmersiva en la naturaleza.

Tecnología y conectividad: un ecosistema a la altura

La colaboración entre hardware y software se traduce en una sincronía inédita: la aplicación móvil DJI deja ajustar niveles de asistencia, torque, longitud de las ráfagas Boost, respuesta a la cadencia, visualizar datos en tiempo real, así como activar funciones antirrobo y localización GPS/LTE. Entre las mejoras traídas con la ampliación de potencia destacan:

  • Posibilidad de personalizar los modos y su orden
  • Visualización de hasta 8 datos simultáneos en la pantalla integrada
  • Sincronización directa con Strava y otras plataformas deportivas
  • Notificaciones de movimientos no autorizados (antirrobo)
  • Sincronización en la nube y backup de trayectos

Implicaciones legales: ¿son legales los 1000 W en España y Europa?

Al hablar de la ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1, surge inevitablemente la pregunta sobre la legalidad de circular con semejante cifra. Según la legislación europea vigente (Reglamento UE 168/2013), las bicicletas con asistencia al pedaleo que superen los 250 W de potencia nominal continua pasan a considerarse ciclomotores eléctricos, con las consiguientes obligaciones de matriculación, seguro, uso de casco homologado y circulación restringida fuera de vías exclusivas para bicis o caminos privados.

" Todas las bicicletas eléctricas con motores DJI

No obstante, la clave está en distinguir entre la potencia nominal continua (limitada a 250W por ley) y la potencia pico o máxima que los motores actuales pueden ofrecer de forma temporal para superar obstáculos o pendientes. El Avinox M1 sigue cumpliendo la normativa al mantener dicha potencia nominal en los valores exigidos, limitando los 1000W sólo a ráfagas muy breves (Boost). Es fundamental entender esta diferencia y configurar el sistema adecuadamente para evitar problemas legales en vías públicas, recomendando reservar el modo Boost y Turbo —cuando desbordan lo permitido— para uso en rutas privadas, bikeparks o competiciones específicas.

Comparativa con otros motores top: ¿dónde sitúa DJI el listón tras la ampliación de potencia?

Bosch Performance Line CX-R 2025

Tras la irrupción de DJI, Bosch respondió rápido con su Performance Line CX-R, que eleva su potencia máxima a 750W y 100Nm de par en modo Race, integrando modo eMTB+, pantalla Kiox 400C y funciones avanzadas de control y seguridad. Sin embargo, aún queda un escalón por debajo en términos de pico y torque frente al Avinox M1.

Shimano EP801 y Brose S Mag

Los japoneses y alemanes se quedan en 600W punta y 85-90 Nm, siendo sistemas óptimos por fiabilidad y suavidad, pero ahora claramente superados en cifras brutas. La reducción de peso lograda por DJI también les sitúa en clara desventaja a la hora de integrar baterías más grandes sin penalizar la manejabilidad de la bici.

Implicación para el sector: ¿qué marcas han apostado ya por el motor DJI?

Son varias las marcas premium que han adoptado rápidamente el motor Avinox, aprovechando la ampliación de potencia para lanzar modelos tope de gama:

Te puede interesar:BH Revo Jet ER516, una eBike muy polivalenteBH Revo Jet ER516, una eBike muy polivalente
  • Amflow PL Carbon/Pro: Primer modelo de la filial propia de DJI, geometría moderna y peso desde 19,2 kg con batería de 600Wh, hasta 20,3 kg con batería de 800Wh. Suspensión de 150mm trasera y 160mm delantera, pantalla OLED, app avanzada, tres montajes, y una relación calidad-precio disruptiva.
  • Rotwild R.EX: Estrenada en junio 2025, emplea el Avinox M1 junto a batería rotwild 864Wh, mullet (29” delantera, 27.5” trasera), peso contenido y pantalla integrada de 2" OLED.
  • Forbidden Druid E: Canadá se suma con una e-MTB de geometría adaptable, suspensión trasera de 140-150 mm y batería de 600/800Wh, aprovechando el reducido tamaño del motor para líneas limpias y bajo centro de gravedad.
  • Unno e-MTB: La exclusiva firma barcelonesa colabora en los primeros prototipos de bicis de alta gama con sistema Avinox, anticipando una nueva generación de máquinas ultrapotentes y ligeras.

Impacto en la experiencia de usuario: ¿qué opinan los expertos y bikers?

La recepción no ha podido ser mejor, tanto en test técnicos como por parte de usuarios pioneros:

  • “Poderío y control: subir cuestas del 25% sin romper a sudar y enfrentarte a tramos técnicos nunca resultó tan fácil”
  • “En uso real, los 1000 W logran su objetivo: sacar lo mejor del biker cuando de verdad lo necesita, sin sobresaltos ni ‘wheel spin’ gracias al control fino del par”
  • “Por fin un sistema que piensa en el rider: personalizable y con un backup de seguridad a prueba de olvidos”

Las críticas se centran en la necesidad de un mayor aprendizaje en la gestión de la potencia disponible, algunas dudas sobre el desgaste prematuro cuando se abusa de los modos más altos, y el típico debate entre “full power” versus autonomía máxima, una cuestión que dependerá como siempre del uso y perfil de cada usuario.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1

1. ¿Cómo se activa la ampliación de potencia a 1000 W en el motor Avinox M1?

Mediante una actualización de firmware oficial, descargable a través de la app DJI Avinox y compatible con las versiones de motor y app especificadas. La función aparece en los modos Turbo y Boost tras la actualización.

2. ¿Hay riesgos legales por usar los 1000 W en vías públicas?

Sí, si se sobrepasa la potencia máxima nominal permitida (250 W) de forma continua. El usuario debe asegurarse de utilizar los modos de potencia extendida exclusivamente en terrenos privados, rutas cerradas o bajo normativa específica. En Europa, el modo Boost es legal siempre que se configure para activarse solo en ráfagas de segundos y la nominal permanezca limitada.

3. ¿Afecta la vida útil de la batería y la transmisión usar los 1000 W?

El uso frecuente del modo Boost puede reducir la autonomía y generar un mayor desgaste en transmisión y batería. DJI recomienda el uso responsable y aprovechar la personalización de la app para adaptar la respuesta a las necesidades del terreno y del ciclista.

4. ¿En qué modelos de bicicletas puedo encontrar el motor DJI Avinox M1?

Actualmente hay modelos disponibles de marcas como Amflow, Rotwild, Forbidden y Unno, entre otras. Estas bicicletas han sido diseñadas de serie para aprovechar la compacidad y potencia extra del motor.

5. ¿Qué ventajas competitivas aporta la ampliación de potencia respecto a Bosch, Shimano u otras marcas?

La densidad de potencia, el peso reducido, la conectividad avanzada, la personalización a través de app y la eficacia de la gestión electrónica colocan a los motores Avinox M1 en una posición destacada respecto a los rivales más asentados, que ya están acelerando su propia innovación para responder al desafío de DJI.

Conclusión: ¿merece la pena la ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1?

La ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1 supone un salto disruptivo en el segmento e-MTB: más libertad para los riders más exigentes, más seguridad en tramos técnicos, integración y personalización inteligente, y un estímulo para toda la industria hacia una nueva era de potencia y eficiencia. Si buscas un motor capaz de redefinir lo que significa la asistencia al pedaleo, y estás dispuesto a aprender a domar toda esa fuerza extra (y a cumplir con la normativa en cada entorno), el Avinox M1 es, sin duda, tu motor.

La competencia ha tomado nota, y ya se avecinan nuevos productos aún más potentes y sofisticados. Pero DJI, con una entrada arrolladora, ha dejado claro que pensar “fuera de la caja” es la mejor forma de entrar en el olimpo de la movilidad eléctrica.

Ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1

Si te apasiona la tecnología, la montaña y quieres estar a la última en e-bikes, mantente atento a las próximas innovaciones y prueba la auténtica revolución que suponen los motores DJI Avinox M1 en el mundo de la bicicleta eléctrica de montaña.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ampliación de potencia a 1000 W en los motores DJI Avinox M1 puedes visitar la categoría E-MTB.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir