Aplicaciones de ciclismo para mejorar nuestro rendimiento

El auge del ciclismo como actividad deportiva, recreativa y de transporte ha crecido exponencialmente en los últimos años. Con esta evolución, ha surgido una variedad de tecnologías diseñadas para potenciar el rendimiento, la motivación y la seguridad del ciclista. Entre todas ellas, las aplicaciones móviles ocupan un lugar destacado. Hoy en día, existen herramientas para planificar rutas, registrar entrenamientos, competir de forma virtual, e incluso monitorizar nuestros avances con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

En este artículo te presentamos un análisis completo y actualizado sobre las mejores aplicaciones de ciclismo en 2024 y cómo pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento.

Aplicaciones de ciclismo para maximizar tu rendimiento

1. Strava: La red social del rendimiento ciclista

Una de las aplicaciones más reconocidas y utilizadas en el mundo del ciclismo es, sin duda, Strava. No se trata solo de una aplicación para registrar actividades; Strava es toda una plataforma social centrada en el deporte. Además de actividades ciclistas, ofrece seguimiento para correr, caminar, excursionismo y más.

Con Strava puedes:

  • Registrar tus rutas, entrenamientos y recorridos.
  • Crear tus propias rutas y seguir las de otros deportistas.
  • Compartir tus actividades y ver las de tus amigos.
  • Competir virtualmente en segmentos definidos por la comunidad.
  • Obtener títulos como KOM (King of the Mountain) o QOM (Queen of the Mountain) al liderar esos segmentos.

Herramientas de entrenamiento

La versión de pago de Strava incluye un potente sistema de planificación de entrenamientos, análisis de datos, esfuerzo relativo, zonas de frecuencia cardíaca y más. Es capaz de integrarse con los principales dispositivos GPS (Garmin, Wahoo, Polar, etc.) y con sensores de potencia, cadencia y ritmo cardíaco.

Strava Athlete Intelligence

Desde 2024, Strava ha incorporado el sistema Athlete Intelligence, una función basada en Inteligencia Artificial que permite interpretar los datos registrados y proporcionar resúmenes personalizados del rendimiento. Ya no es necesario interpretar gráficas complejas: ahora, Strava te muestra, en forma de texto, tus zonas de entrenamiento, esfuerzo, logros y recomendaciones de mejora.

Página web

2. Komoot: Navegación inteligente y rutas personalizadas

Komoot se ha convertido en una de las mejores aplicaciones para planificar rutas ciclistas, especialmente para quienes disfrutan del cicloturismo, MTB o gravel. Su gran fortaleza radica en su motor de planificación inteligente que adapta las rutas de acuerdo a tu tipo de ciclismo y preferencias personales.

Entre sus funcionalidades destacadas:

  • Planificador de rutas por carretera, montaña o gravel.
  • Muestra tipo de superficie, desnivel total, altimetría, puntos de interés y clima.
  • Posibilidad de registrar lugares destacados y añadir fotos que quedan unidas al recorrido.
  • Navegación paso a paso con indicaciones por voz.
  • Descarga de mapas para navegación offline (en la versión premium o por compra única de regiones).
  • Integración con GPS y compatible con dispositivos Garmin.

Komoot es excelente para descubrir nuevos recorridos gracias a su comunidad activa y sus colecciones de rutas temáticas.

Página web

3. Bkool: Ciclismo virtual para entrenar en casa

Bkool es una aplicación española pionera en el mundo del ciclismo indoor. Esta plataforma simula rutas reales gracias a vídeos en 3D e imágenes reales del mundo entero, permitiendo al usuario entrenar desde casa con una experiencia realista e inmersiva.

¿Qué ofrece Bkool?

  • Más de 100.000 rutas disponibles.
  • Compatible con todos los rodillos inteligentes del mercado.
  • Entrenamientos de potencia personalizados.
  • Ligas, retos y competiciones online.
  • Clases dirigidas de spinning virtual.
  • Integración con sensores de potencia, velocidad y cadencia.

Bkool se ha desligado de la fabricación de hardware (rodillos) y ahora se centra en ofrecer la mejor experiencia virtual de entrenamiento. Dispone de planes de entrenamiento estructurado y se integra con plataformas como Strava o TrainingPeaks.

Página web

4. Zwift: Entrena en un videojuego multijugador

Zwift lleva el entrenamiento indoor a otro nivel. No es solo una app de entrenamiento, sino un mundo virtual donde puedes competir junto a personas de todo el planeta.

Esta plataforma es especialmente atractiva por su toque gamificado, que incluye:

  • Escenarios virtuales como Watopia o Nueva York.
  • Eventos en vivo y competiciones a cualquier hora del día.
  • Más de 1000 planes y workouts creados por entrenadores profesionales.
  • Posibilidad de subir de nivel, desbloquear bicicletas virtuales, ropa y accesorios.
  • Entrenamiento estructurado o libre.

Zwift es ideal para quienes buscan motivación constante, socialización en línea y mejora del rendimiento con métricas profesionales.

Página

5. Garmin Connect: Análisis y sinergia con dispositivos GPS

Garmin Connect es la aplicación oficial para los usuarios de dispositivos Garmin, una de las marcas más utilizadas en el mundo del ciclismo.

Funciones clave:

  • Almacena en la nube todas las actividades registradas desde el GPS.
  • Integra datos de sensores externos como frecuencia cardíaca, potencia o cadencia.
  • Compatible con aplicaciones externas como Strava, Bkool, Komoot y más.
  • Análisis detallado del rendimiento: zonas de frecuencia cardíaca, umbral de lactato, recuperación, Vo2 max.
  • Calendario de entrenamientos y seguimiento de objetivos.

Ideal para quienes ya usan relojes GPS, ciclocomputadores o potenciometros Garmin.

Página web

6. MapMyRide: Entrenamiento simple pero potente

MapMyRide es una app desarrollada por Under Armour y pensada para facilitar el registro y análisis de sesiones ciclistas con el smartphone.

Características más destacadas:

  • Seguimiento GPS en tiempo real.
  • Compatible con sensores de potencia, cadencia y ritmo cardíaco.
  • Enorme comunidad de rutas creadas por usuarios.
  • Planificador de entrenamientos (versión premium).
  • Sincronización con otras apps del ecosistema de Under Armour.

Aunque no tiene mapas offline, destaca por su simplicidad y funcionalidad directa.

Página web:

7. Outdooractive: Exploración y aventura outdoor

La fusión de la mítica ViewRanger y Outdooractive ha dado lugar a una de las aplicaciones más completas para actividades outdoor: ciclismo, senderismo, montañismo e incluso esquí.

Ventajas de esta app:

  • Mapas topográficos descargables para uso offline.
  • Planificador de rutas manual o inteligente.
  • Posibilidad de cargar archivos GPX/KML y grabar rutas en tiempo real.
  • Realidad aumentada Skyline: identifica elementos geográficos y muestra direcciones superpuestas en cámara.
  • Alertas meteorológicas, puntos de interés y conectividad con dispositivos GPS.

Ideal para ciclistas aventureros, bikepackers o aficionados al gravel.

Página web:

8. Wikiloc: La comunidad global de rutas

Wikiloc es una referencia para el descubrimiento de rutas gracias a su gigantesca base de datos (más de 50 millones de recorridos). Es una herramienta participativa en la que los usuarios suben sus propias rutas en distintos formatos.

Lo que ofrece:

  • Buscador de rutas por ubicación, dificultad o tipo de terreno.
  • Mapas descargables y navegación offline en la versión premium.
  • Compatible con navegadores GPS (Garmin, TwoNav, etc.).
  • Registro de rutas directamente desde el smartphone.

Si buscas inspiración o rutas nuevas, Wikiloc es una opción imprescindible.

Sitio web

9. Relive: Convierte tus rutas en historias animadas

Relive es una aplicación enfocada en la experiencia visual. Más allá del análisis de datos, transforma tus recorridos en animaciones 3D increíbles que luego puedes compartir en redes sociales.

Principales funciones:

  • Creación automática de vídeos del recorrido con mapas en 3D.
  • Adición de fotos, comentarios y música.
  • Importación de tracks de Strava, Garmin, Suunto, Polar y más.
  • Resumen de la altimetría y punto más alto alcanzado.

Es la app perfecta para dar un toque narrativo a tus salidas ciclistas.

Página web

10. TrainingPeaks: Análisis profesional

TrainingPeaks es la aplicación elegida por atletas de alto rendimiento y entrenadores. Su principal ventaja es la capacidad de gestionar planes de entrenamiento a largo plazo, realizar análisis profundo y monitorizar la respuesta del cuerpo.

Funciones clave:

  • Control del TSS (Training Stress Score), CTL (Carga crónica) y ATL (Carga aguda).
  • Planificación diaria, semanal y mensual de entrenamientos.
  • Adaptación automática del plan según el rendimiento.
  • Compatible con multitud de dispositivos de medición.
  • Seguimiento de la nutrición y descanso.

Aunque tiene una curva de aprendizaje elevada, es insustituible si eres un ciclista que se toma el rendimiento en serio.

Página web

Bonus: Apps emergentes y gratuitas

Además de las superapps mencionadas, existen aplicaciones menos conocidas pero igual de útiles:

  • MyWhoosh: plataforma de ciclismo indoor gratuita que compite con Zwift.
  • Ride with GPS: planificación de rutas y navegación con control de ritmo.
  • Cyclemeter: métricas avanzadas utilizando sensores del smartphone.
  • AllTrails: aunque más centrada en senderismo, también incluye rutas ciclistas.
  • Mapy.cz: mapas offline gratuitos, ideal para bikepacking.

La integración que necesitamos: Strava como ecosistema

Tal como se expone en el canal “Isaac Castellà” en YouTube, una de las críticas constructivas más importantes es la necesidad de unificar plataformas. Strava, como líder natural del ecosistema de datos ciclistas, podría evolucionar hacia un portal definitivo de entrenamiento, integrando:

  • Monitorización del sueño y recuperación.
  • Datos HRV, ritmo circadiano y pasos.
  • Seguimiento de nutrición.
  • Entrenadores inteligentes basados en IA que adapten el entrenamiento diariamente.

Esto convertiría a Strava no solo en un registro de actividades, sino en una verdadera guía de entrenamiento personalizada de acuerdo a tus sensaciones, datos fisiológicos y objetivos.

Conclusión

El ciclismo acompañado de tecnología ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una necesidad. Elegir una o varias aplicaciones según tus necesidades puede marcar la diferencia entre pedalear sin rumbo o avanzar con propósito. Ya sea que busques mejorar tu FTP, descubrir nuevos destinos, mantener la motivación entrenando en casa o hacer de tus rutas una obra de arte visual, hay una aplicación para ti.

El futuro del ciclismo está en el teléfono, y lo mejor es que muchas de estas herramientas, incluso las más avanzadas, están al alcance de todos. Así que elige tu app, conecta tu GPS, y sigue avanzando kilómetro a kilómetro hacia tu mejor versión.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aplicaciones de ciclismo para mejorar nuestro rendimiento puedes visitar la categoría Entrenamiento.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir