Aramburu saborea de nuevo su victoria en la Itzulia

La edición 2025 de la prestigiosa Itzulia Basque Country será recordada como uno de los capítulos más emocionantes y controversiales en la historia reciente del ciclismo profesional. El español Alex Aramburu, corredor del equipo Cofidis, fue inicialmente descalificado tras una polémica maniobra en la última rotonda de la tercera etapa. Sin embargo, los jueces revisaron su decisión y devolvieron la victoria al ciclista guipuzcoano, una rectificación que resarció tanto al corredor como a la afición vasca. Esta etapa épica, que además consolidó a Maximilian Schachmann como líder general, ha dejado lecciones importantes sobre la señalización de los recorridos y la interpretación de las normas. Ahora, Aramburu saborea de nuevo su victoria en una jornada que quedará grabada en su memoria y en la historia del ciclismo.

Un día de altibajos para Aramburu

Aramburu Saborea De Nuevo Su Victoria En La Itzulia 1

La tercera etapa de la Itzulia, disputada entre Zarautz y Beasain, presentó un recorrido montañoso de 156,6 kilómetros que incluyó siete ascensos categorizados. Entre ellos, el muro de Gainza (2,2 km al 12% con rampas del 20%) y el temido Lazkaomendi (1,4 km al 10% con una pendiente máxima del 18%), fueron decisivos para la selección de los corredores en los kilómetros finales.

Aramburu asumió un papel clave en los últimos tramos, demostrando su habilidad táctica y un conocimiento estratégico del terreno. Con un ataque fulminante en el descenso del Lazkaomendi y un movimiento audaz en una rotonda a pocos metros de la meta, parecía que el ciclista español había logrado una victoria épica en solitario. Sin embargo, mientras levantaba los brazos celebrando su triunfo, los jueces anunciaron su descalificación por una presunta desviación del recorrido oficial.

La decisión inicial generó una oleada de consternación entre los aficionados y profesionales del ciclismo. La rotonda en cuestión no estaba completamente señalizada y las imágenes televisivas sugerían una posible confusión en la interpretación del trazado. Aramburu, al haber tomado el lado derecho de la rotonda, cubrió menos distancia que los corredores que optaron por el lado izquierdo, lo que aparentemente le otorgó un beneficio injusto según la interpretación inicial.

La rectificación de los jueces

Tras horas de deliberación y apelaciones por parte del equipo Cofidis, los jueces de la UCI revisaron nuevamente el caso. La evidencia recopilada, que incluyó datos de Veloviewer, información del libro de ruta y entrevistas con testigos, demostró que la señalización en la rotonda contenía un error evidente que confundió a los corredores. De acuerdo con el reglamento de la UCI, los ciclistas están obligados a estudiar el trazado previamente, pero en este caso, Aramburu había seguido el recorrido tal como estaba marcado en ese momento, aunque fuera incorrecto.

Este giro dramático devolvió la victoria a Alex Aramburu, quien pudo finalmente disfrutar de su primer triunfo con el equipo Cofidis y sumar la novena conquista de su carrera profesional. Este resultado es especialmente significativo, no solo por vindicar al corredor vasco, sino también por poner en evidencia la importancia de una correcta señalización en las competencias internacionales.

Maximilian Schachmann consolida el liderazgo

Mientras la polémica rodeaba la clasificación de la etapa, el alemán Maximilian Schachmann, portador del maillot amarillo desde la segunda jornada, demostró su capacidad como líder estratégico. Schachmann, corredor del Soudal-QuickStep, no solo defendió su posición en la general, sino que logró bonificar cuatro segundos adicionales al cruzar la meta en tercera posición. Con este resultado, consolidó su liderazgo ante los favoritos como el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates) y el alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora-Hansgrohe).

Schachmann describió el día como “extraordinariamente duro”, mencionando que el pelotón estuvo bajo constante presión desde el inicio de la etapa debido a los ataques en cadena y las tácticas agresivas diseñadas para reducir el grupo de competidores. "Fue una etapa loca, llena de acción de principio a fin", comentó el líder en meta, anticipando que las siguientes jornadas serán igual de impredecibles y decisivas para el resultado final.

La jornada en detalle: ataques y alternativas

El recorrido comenzó con un ritmo vertiginoso, mientras los corredores intentaban formar una fuga que nunca se consolidó completamente. Bruno Armirail del Decathlon-AG2R probó suerte en solitario en los ascensos iniciales, pero fue alcanzado antes de los tramos decisivos por un grupo reducido de favoritos liderados por Schachmann, Almeida y Lipowitz.

En los kilómetros finales, Marc Soler (UAE Team Emirates) junto a Rudy Molard (Groupama-FDJ) y Clément Berthet (Decathlon-AG2R) lograron abrir un minuto de ventaja sobre el pelotón en el valle previo al Gainza. Sin embargo, las crueldades de los porcentajes pronunciados hicieron mella en el trío, dejando a Berthet luchando solo hasta ser alcanzado por los favoritos en las rampas del Lazkaomendi.

Fue en ese momento cuando Joao Almeida lanzó un ataque explosivo en el descenso, seguido casi inmediatamente por Aramburu, quien aprovechó su conocimiento local y excepcionales habilidades de descenso para establecer la diferencia. Aunque Almeida casi pierde el control en la rotonda, la valentía de Aramburu le permitió abrir un hueco definitivo que lo llevaría a cruzar la meta por delante de Romain Grégoire (Groupama-FDJ).

Declaraciones de los protagonistas

Tras la rectificación, Alex Aramburu expresó su alivio y emoción por recuperar una victoria que había anticipado como histórica. "Estar en mi región y ganar en Beasain frente a tantos aficionados locales es algo que nunca olvidaré. Estoy muy agradecido por el apoyo de mi equipo y por la decisión de los jueces de analizar los hechos con detenimiento", comentó el corredor guipuzcoano.

Por su parte, Romain Grégoire, quien pasó momentáneamente a ser declarado ganador, mostró una mezcla de alivio y frustración. "Es una situación muy extraña. Por supuesto, me habría gustado ganar en las condiciones correctas, pero también entiendo que hubo confusión en la señalización. Al menos hemos podido aclarar las cosas y continuar compitiendo con la mente despejada", dijo el joven francés.

Lecciones aprendidas y retos futuros

La controversia de esta etapa subraya la importancia crucial de una señalización precisa y consistente en los recorridos de ciclismo profesional. Los organizadores de la Itzulia ya han prometido revisar sus procedimientos para evitar problemas similares en el futuro y garantizar que los ciclistas puedan competir en igualdad de condiciones.

Con tres etapas restantes, la lucha por la clasificación general sigue abierta. Maximilian Schachmann defenderá el liderato en la cuarta jornada, que incluye un explosivo ascenso final a la cima de Izua. Favorecidos como Joao Almeida y Florian Lipowitz buscarán recortar diferencias, mientras que nombres como Enric Mas y Mattias Skjelmose estarán atentos a cualquier oportunidad.

Conclusión

La tercera etapa de la Itzulia Basque Country 2025 pasará a la historia como un ejemplo de resiliencia, justicia y acción emocionante. Después de una montaña rusa de emociones, Aramburu saborea de nuevo su victoria, una que fue especialmente significativa por ser la primera con el Cofidis y en su región natal. Este episodio también resalta la complejidad del ciclismo y el impacto que los pequeños detalles pueden tener en los resultados. A medida que avanza la competencia, los aficionados esperan con ansias más jornadas llenas de emoción y desafíos memorables.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aramburu saborea de nuevo su victoria en la Itzulia puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir