
Las Modificaciones de Moda: Bielas Cortas y Geometrías del Cuadro
El mundo del ciclismo está en constante evolución; cada año surgen nuevas tendencias y avances en la biomecánica que cambian la forma en la que los ciclistas optimizan su desempeño y confort sobre la bicicleta. En los últimos años, dos de las modificaciones de moda más discutidas han sido el uso de bielas más cortas y la ajuste de la geometría del cuadro de las bicicletas.
El uso de bielas de menor longitud ha sido una revolución apoyada por estudios biomecánicos y la experiencia de ciclistas profesionales, quienes han encontrado ventajas en términos de eficiencia, aerodinámica y reducción del esfuerzo muscular. Paralelamente, las geometrías de los cuadros han experimentado modificaciones con ángulos y medidas que buscan ofrecer una postura más eficiente y cómoda al ciclista.
Bielas Cortas: ¿Cuáles Son los Motivos de su Popularidad?

Las bielas tradicionalmente han oscilado entre los 170 mm y 175 mm, medidas estándar en la mayoría de bicicletas de carretera y MTB. Sin embargo, en los últimos años ha habido una inclinación a usar bielas más cortas, con opciones que incluso llegan a los 165 mm o menos.
Este cambio ha sido adoptado por profesionales como Tadej Pogacar, Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard, quienes han dejado de lado las bielas tradicionales para optar por tamaños más compactos. Pero, ¿a qué se debe este cambio?
Ventajas de las Bielas Cortas
De acuerdo con estudios biomecánicos y la experiencia de ciclistas profesionales, las bielas cortas presentan varios beneficios:
1. Mayor Eficiencia en la Cadencia
Una de las ventajas clave del uso de bielas más cortas es que permiten mantener una cadencia más alta sin un gran esfuerzo. En términos mecánicos, una menor longitud de biela reduce la distancia de cada revolución del pedal, lo que facilita el movimiento de las piernas y mejora la conservación de la energía.
Los estudios han demostrado que con bielas más cortas, es más fácil sostener esfuerzos prolongados sin acumular fatiga, lo que resulta clave en carreras largas y exigentes como el Giro de Italia o el Tour de Francia.
2. Reducción del Ángulo de la Cadera
El otro gran beneficio es la mejora en la postura biomecánica sobre la bicicleta. Al utilizar bielas más cortas, la rodilla no se eleva tanto en el punto más alto del pedaleo, con lo que se consigue un ángulo de la cadera más abierto y mayor comodidad.
Este aspecto ha sido clave en la adopción de bielas cortas en disciplinas como el triatlón, donde es crucial mantener una postura efectiva sin afectar los músculos de la cadera y la espalda baja.
3. Mejora en la Aerodinámica
Una consecuencia lógica del menor recorrido es que los ciclistas pueden bajar más el torso sin sacrificar la eficiencia de pedaleo. Con un ángulo de la cadera más abierto y menos levantamiento de rodilla, pueden lograr una posición más aerodinámica sin comprometer su capacidad de ejercer fuerza sobre los pedales.
4. Menor Tensión Muscular
Las bielas más largas generan mayor esfuerzo en músculos como los isquiotibiales, el psoas y los cuádriceps, lo que puede terminar en una acumulación de fatiga a lo largo de los kilómetros. Reducir la longitud de la biela ayuda a suavizar estos efectos y mantener una pedalada más relajada y eficiente.
¿Qué Longitud de Biela Deberías Usar?
La longitud ideal de la biela depende de varios factores, incluyendo la estatura y la biomecánica del ciclista. Sin embargo, una regla general establece que la biela debe medir entre el 18 y 20% de la longitud total de la pierna del ciclista.
Para ciclistas de 1,75 m – 1,80 m de estatura, una biela de 165 mm o 170 mm puede ser una gran opción. Para aquellos con piernas más cortas, optar por 160 mm o 165 mm puede traer significativas mejoras en la cadencia y la comodidad en el pedaleo.
Los fabricantes han reaccionado a esta demanda con opciones como SRAM Red XPLR, que ofrece bielas desde 160 mm hasta 175 mm, así como Shimano XTR, que tiene versiones de 165 mm y 170 mm diseñadas para MTB y gravel.
Geometría del Cuadro: Ajustes para Mayor Eficiencia

Paralelamente al auge de las bielas cortas, ha habido una transformación en la configuración de los cuadros de las bicicletas.
¿Cómo Afecta la Geometría del Cuadro al Rendimiento?
Cada bicicleta está diseñada con un conjunto de medidas y ángulos que determinan su comportamiento. En el ciclismo de montaña y el de carretera, la geometría influye en factores como la estabilidad, el control, la aerodinámica y la eficiencia de pedaleo.
Algunas modificaciones clave en la geometría moderna incluyen:
1. Ángulo del Tubo de Dirección más Lanzado
En bicicletas de MTB y gravel, una de las tendencias más evidentes ha sido la reducción del ángulo de dirección. Bicicletas de enduro y downhill ahora tienen ángulos de dirección de 63-65°, lo que proporciona mayor estabilidad en terrenos técnicos y descensos rápidos.
En ciclismo de ruta, el ángulo todavía se mantiene cercano a los 72-74°, pero algunos modelos aerodinámicos han experimentado ligeras modificaciones para mejorar la maniobrabilidad sin sacrificar velocidad.
2. Ángulo del Tubo del Sillín Más Vertical
Las geometrías modernas han optado por ángulos de sillín más verticales (entre 74° y 77°), lo que permite que el pedaleo sea más eficiente, especialmente en subidas, evitando que el ciclista tenga que deslizarse hacia adelante constantemente.
Este ajuste también permite un mejor reparto del peso para maximizar la tracción en ascensos y mejorar la estabilidad en curvas.
3. Mayor Longitud del Reach y Stack
El reach (distancia horizontal desde la caja del pedalier hasta la parte superior del tubo de dirección) ha aumentado ligeramente en las bicicletas modernas, permitiendo una mejor distribución del peso para mayor control en descensos.
El stack (altura desde el pedalier hasta la parte superior del tubo de dirección) también se ha ajustado para lograr una posición más agresiva y aerodinámica en carretera, mientras que ofrece comodidad en MTB.
Bielas Cortas y Geometría del Cuadro: ¿Un Cambio Inevitable?
Con los datos biomecánicos y el respaldo de los corredores profesionales, parece claro que la evolución actual del ciclismo favorece las bielas cortas y las geometrías optimizadas en todos los terrenos.
Los beneficios en términos de eficiencia, reducción de fatiga y mejora aerodinámica han demostrado que estos cambios tienen sentido tanto para ciclistas profesionales como para aficionados.
Además, con marcas de renombre como Specialized, Trek y Canyon adoptando estos avances en sus últimos modelos, es evidente que esta tendencia no hará más que aumentar en los próximos años.
Conclusión
El ciclismo sigue avanzando hacia una mayor especialización y personalización en la biomecánica. Las bielas cortas y la geometría del cuadro optimizada ofrecen ventajas indiscutibles en términos de rendimiento, comodidad y eficiencia para ciclistas de todos los niveles.
Si bien el cambio puede no ser obligatorio para todos, está claro que adaptar la bicicleta a las necesidades individuales será clave en el futuro del ciclismo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Modificaciones de Moda: Bielas Cortas y Geometrías del Cuadro puedes visitar la categoría Bicicletas carretera.
ENTRADAS RELACIONADAS