
Cómo calcular tú mismo el umbral anaeróbico
El umbral anaeróbico es uno de los conceptos fundamentales en el entrenamiento deportivo para atletas y aficionados del running, ciclismo, natación y demás disciplinas aeróbicas. Este indicador marca la intensidad del ejercicio a partir de la cual el cuerpo comienza a acumular lactato en los músculos más rápido de lo que puede eliminarlo, lo que genera fatiga. Aprender cómo calcular tú mismo el umbral anaeróbico puede marcar la diferencia en la planificación de tus sesiones de entrenamiento y maximizar tu rendimiento deportivo.
¿Qué es el umbral anaeróbico?
El umbral anaeróbico, también conocido como el Segundo Umbral Ventilatorio (VT2), se define como la intensidad máxima que una persona puede mantener durante un período prolongado sin que el lactato muscular acumulado alcance niveles inhibitorios. Cuando cruzas este umbral, tu capacidad para mantener el esfuerzo disminuye rápidamente debido al aumento progresivo de la fatiga muscular.
Este punto crucial se expresa normalmente en términos de frecuencia cardíaca (FC), ritmo de carrera o potencia en ciclismo (FTP), dependiendo de la metodología usada para medirlo. Si bien varía entre individuos según factores como nivel de entrenamiento, edad y genética, conocerlo permite entrenar de manera más eficiente.

Importancia de conocer tu umbral anaeróbico
El cálculo del umbral anaeróbico tiene múltiples beneficios para atletas de todos los niveles. Entre ellos destacan:
- Optimización del entrenamiento: Al determinar el umbral anaeróbico puedes estructurar tus rutinas en diferentes zonas de intensidad, cada una con objetivos específicos, como mejorar la resistencia aeróbica o maximizar la capacidad anaeróbica.
- Prevención de lesiones: Entrenar dentro de tus capacidades y ajustar el esfuerzo puede minimizar riesgos asociados con un sobreentrenamiento.
- Mejora del rendimiento: Trabajar cerca del umbral anaeróbico en sesiones prolongadas ayuda al cuerpo a adaptarse y mejorar su capacidad para tolerar altas intensidades.
- Monitoreo del progreso: Revisar periódicamente tu umbral anaeróbico te permite observar si estás mejorando en tus entrenamientos y cómo responde tu cuerpo.
Métodos para calcular tu umbral anaeróbico
Existen diferentes métodos para calcular este indicador clave. A continuación, exploraremos las técnicas más accesibles para llevarlo a cabo tú mismo sin necesidad de equipos avanzados.
1. El Test Conconi
El Test Conconi es una prueba de campo ampliamente utilizada para estimar el umbral anaeróbico. Se basa en establecer una relación entre la frecuencia cardíaca y la velocidad en ejercicios progresivos.
Procedimiento:
- Encuentra una pista de atletismo, bicicleta ergométrica o cualquier superficie plana y constante.
- Realiza un calentamiento completo de 10 a 15 minutos para preparar tu cuerpo.
- Comienza a correr o pedalear a una velocidad baja y aumenta gradualmente la intensidad en intervalos regulares (por ejemplo, cada 200 metros en running o cada minuto en ciclismo).
- Registra tu frecuencia cardíaca en cada intervalo.
- Identifica el punto en el que la relación entre velocidad e incremento de frecuencia cardíaca se rompe. Este es el umbral anaeróbico.
2. Test de 20 minutos
Este método, popularizado por expertos como Hunter Allen y Andrew Coggan, está diseñado principalmente para ciclistas. Sin embargo, también puede adaptarse a corredores.
Procedimiento:
- Elige un segmento plano o ligeramente ondulado para realizar el test.
- Realiza un calentamiento completo de al menos 10 minutos.
- Corre o pedalea tan fuerte como puedas durante 20 minutos, manteniendo un esfuerzo constante. Registra tu frecuencia cardíaca o potencia promedio durante este tiempo.
- Multiplica este valor promedio por el porcentaje estándar utilizado en tu deporte (normalmente entre un 90% y 95%) para determinar tu umbral anaeróbico.
3. Frecuencia cardíaca del lactato
Este método se basa en identificar el punto a partir del cual el lactato comienza a acumularse más rápido de lo que el cuerpo puede eliminarlo.
Procedimiento:
- Realiza un test incremental, similar al Conconi, mientras usas un pulsómetro compatible con aplicaciones de análisis de datos, como Garmin, COROS o Suunto.
- Analiza los gráficos obtenidos tras el ejercicio para identificar el aumento brusco en la frecuencia cardíaca correspondiente al cambio en la acumulación de lactato.
4. Porcentaje del VO2 Max o VAM
Muchos atletas utilizan porcentajes del VO2 Max o de la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) como referencia para calcular estimaciones rápidas. Este método es menos preciso, pero puede ser útil para principiantes.
Procedimiento:
- Calcula tu VAM sumando tu velocidad máxima mantenida en un test de 6 minutos en suelo plano.
- Estima el VT2 en el rango entre 80% y 90% de tu VAM.
Cálculo en base al FTP para ciclistas
En el caso de los ciclistas, una alternativa popular es hacer el test FTP (Functional Threshold Power), que utiliza un medidor de potencia para establecer el máximo esfuerzo que puedes mantener durante una hora.
Procedimiento:
- Realiza el test FTP de 20 minutos (como se describió anteriormente).
- Multiplica tu potencia promedio por el porcentaje del FTP establecido (generalmente entre 0.95 y 1.0).
- El valor resultante representará tu umbral anaeróbico.
Herramientas para apoyarte en el cálculo del umbral anaeróbico
Los avances tecnológicos han facilitado tremendamente el cálculo del umbral anaeróbico. Hoy en día existen dispositivos como pulsómetros, medidores de potencia y plataformas de análisis que permiten obtener resultados precisos en tiempo real. Algunas herramientas destacadas incluyen:
- Suunto ZoneSense: Este dispositivo mide el Umbral Ventilatorio usando variabilidad del pulso, ideal para quienes buscan datos sin complicaciones técnicas.
- COROS Metrics: Compatible con relojes inteligentes, proporciona algoritmos avanzados para análisis de zonas de frecuencia cardíaca.
- Garmin Connect: Su plataforma permite grabar y analizar los umbrales mediante entrenamientos estructurados.
Cómo entrenar cerca del umbral anaeróbico
Una vez calculado tu umbral anaeróbico, puedes estructurar tus entrenamientos para mejorar esta capacidad. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Carreras tempo: Corre entre el 85%-90% de tu FC máxima durante sesiones de 3 a 5 kilómetros, dependiendo de tu nivel.
- Intervalos largos: Realiza series de 2x30 minutos al 80%-90% de tu FTP o frecuencia cardíaca.
- Entrenamiento en Zona 4: Trabaja justo por debajo del umbral anaeróbico para acostumbrar tu cuerpo a estas intensidades. Esto incluye sesiones de intervalos cortos y carreras tempo.
Conclusión
El umbral anaeróbico es una pieza clave para optimizar tu rendimiento deportivo. Conocer cómo calcular tú mismo el umbral anaeróbico no solo te permitirá realizar entrenamientos más efectivos, sino que también te ayudará a prevenir lesiones y monitorear tu progreso de forma precisa. Usa las técnicas descritas aquí, acompañado de herramientas como pulsómetros o medidores de potencia, y comienza a llevar tu entrenamiento al siguiente nivel. Recuerda que el umbral anaeróbico es dinámico; revísalo periódicamente y ajusta tus entrenamientos según tu condición física.
¿Estás listo para entrenar con inteligencia y alcanzar nuevas metas deportivas? Tu rendimiento está en tus manos, ¡haz el cálculo y desafía tus límites!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo calcular tú mismo el umbral anaeróbico puedes visitar la categoría Preparación.
ENTRADAS RELACIONADAS