Cómo funcionan los Vatios/KG en el ciclismo

El ciclismo moderno se ha convertido en un deporte altamente analítico, donde la combinación de datos precisos y estrategias específicas marcan la diferencia entre un ciclista de élite y uno amateur. Uno de los parámetros más importantes que se utilizan en el entrenamiento y competición es la relación vatios/kilogramo (W/Kg), un indicador clave del rendimiento en la bicicleta.

En este artículo, explicaremos qué es esta métrica, cómo se calcula, su importancia en diferentes tipos de ciclismo y cómo mejorarla para optimizar el rendimiento sobre la bicicleta.

¿Qué es la relación vatios/kilogramo?

La relación W/Kg mide la cantidad de potencia que un ciclista es capaz de generar por cada kilogramo de su peso corporal. Se expresa en vatios por kilogramo y es un valor clave para entender el rendimiento en distintos terrenos, especialmente en subidas.

La fórmula para calcular la relación W/Kg es simple:

Relación W/Kg = Potencia en vatios / Peso corporal en kilogramos

Por ejemplo, si un ciclista tiene un Umbral de Potencia Funcional (FTP) de 300 vatios y pesa 75 kg, su relación W/Kg sería de:

300W ÷ 75kg = 4 W/Kg

Cuanto mayor sea este valor, mayor será la capacidad del ciclista para superar pendientes y mantener una velocidad constante en condiciones desafiantes.

Importancia de los Vatios/KG en el ciclismo

El impacto de la relación potencia-peso puede variar dependiendo del tipo de terreno y el perfil de carrera. A continuación, abordamos su importancia según distintas situaciones:

1. Subidas y terrenos montañosos

En escaladas pronunciadas, la fuerza de la gravedad es el mayor obstáculo para el ciclista. Aquí, tener una buena relación W/Kg es crucial, ya que permite ascender con mayor eficiencia y menor gasto energético.

Por ejemplo, en carreras como el Tour de Francia, los escaladores más ligeros sobresalen gracias a su alta relación potencia-peso, permitiéndoles atacar en los puertos más exigentes. Jonas Vingegaard, Tadej Pogacar y otros ciclistas de élite han demostrado que valores superiores a 6 W/Kg son esenciales para rendir al máximo nivel en montaña "Fuente".

2. Llano y contrarreloj

En terrenos llanos, la aerodinámica y la potencia absoluta juegan un papel más importante que la relación W/Kg. Un ciclista con mayor masa corporal, pero capaz de generar más vatios absolutos, tendrá ventaja sobre un ciclista más ligero.

En estas condiciones, los especialistas en contrarreloj y sprinters dependen más de su potencia total y la capacidad de sostener una alta velocidad mediante una posición aerodinámica eficiente "Fuente".

3. Bajadas y terrenos rodadores

En descensos, la relación W/Kg pierde importancia, ya que la gravedad favorece a los ciclistas más pesados. Aquí, la habilidad técnica y la aerodinámica resultan ser decisivas.

Un ciclista con un mayor peso corporal podrá descender a mayor velocidad sin necesidad de generar tanta potencia, lo que le permitirá recuperar energía antes del siguiente esfuerzo.

¿Cómo se miden los vatios en el ciclismo?

Para calcular la potencia generada en la bicicleta, se utilizan medidores de potencia, dispositivos instalados en distintas partes de la bicicleta, como los pedales, el buje trasero o las bielas. Estos dispositivos permiten obtener una lectura precisa de los vatios producidos en cada pedalada.

Entre las pruebas más comunes para medir la potencia destaca el test FTP (Umbral de Potencia Funcional), una evaluación que estima la potencia máxima que un ciclista puede mantener de manera constante durante una hora "Fuente".

El test FTP suele realizarse con una prueba de 20 minutos, donde la potencia promedio obtenida se multiplica por 0.95 para obtener una estimación precisa del FTP real "Fuente".

Niveles de relación vatios/kilogramo según el rendimiento

La siguiente tabla muestra valores aproximados de W/Kg en diferentes niveles ciclistas, desde principiantes hasta profesionales de élite:

NivelHombres (W/Kg)Mujeres (W/Kg)
Recreativo2.0 - 2.51.5 - 2.0
Amateur avanzado3.0 - 3.52.5 - 3.0
Competitivo4.0 - 4.53.5 - 4.0
Elite5.0 - 5.54.2 - 4.5
Profesional6.0+5.0+

Un ciclista aficionado con valores entre 3.5 y 4 W/Kg ya posee un rendimiento notable, mientras que los profesionales requieren valores de 6 W/Kg en adelante para ser competitivos "Fuente".

Valores de los mejores ciclistas del mundo

En competiciones de élite, los escaladores más dominantes alcanzan valores alrededor de 7 W/Kg en esfuerzos máximos, lo que explica su capacidad para dejar atrás a sus rivales en grandes vueltas como el Tour de Francia "Fuente".

Cómo mejorar la relación vatios/kilogramo

Para incrementar la relación W/Kg, existen dos enfoques principales:

1. Incrementar la potencia absoluta (vatios)

Un entrenamiento bien estructurado ayuda a aumentar la potencia que un ciclista es capaz de generar:

  • Ejercicios de fuerza: Incluir trabajo en gimnasio con pesas para mejorar la eficiencia muscular y aumentar la producción de fuerza sobre la bicicleta.
  • Intervalos de alta intensidad (HIIT): Entrenamientos como el 2x20 minutos al 90-95% del FTP o esfuerzos cortos al 110-120% contribuyen a mejorar la resistencia y la capacidad anaeróbica "Fuente".
  • Volumen y resistencia: Acumular kilómetros a zonas moderadas ayuda a mejorar la eficiencia cardiovascular, clave para el rendimiento en esfuerzos largos.

2. Reducir el peso corporal

Disminuir la masa corporal innecesaria puede impulsar la relación potencia-peso de manera significativa:

  • Nutrición equilibrada: Mantener una alimentación adecuada con suficiente proteína para preservar la masa muscular mientras se pierde grasa.
  • Control del peso: Evitar reducciones extremas que puedan comprometer la fuerza y resistencia necesarias para rendir en terrenos exigentes.
  • Optimización del peso del equipo: Reducir el peso de la bicicleta y los accesorios también contribuye a mejorar el rendimiento, aunque con un impacto menor en comparación con la reducción de peso corporal.

Conclusión

La relación vatios/kilogramo es un factor determinante en el rendimiento ciclista, especialmente en escaladas y terrenos exigentes. Su importancia varía según el tipo de carrera y perfil del ciclista, y mejorarla requiere un enfoque equilibrado entre el aumento de potencia y la optimización del peso corporal.

A través de entrenamientos estructurados y una alimentación adecuada, es posible optimizar este indicador y alcanzar mejores resultados en competiciones y entrenamientos de alto rendimiento.

Conocer los propios valores y compararlos con estándares de referencia permite establecer metas realistas y desarrollar estrategias efectivas para mejorar el desempeño en la bicicleta.

Potencia tus pedaladas

23,75€ 25,00€
PRIMEPRIME
disponible
Amazon.es
Amazon price updated: 28 abril, 2025 12:16 am

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo funcionan los Vatios/KG en el ciclismo puedes visitar la categoría Preparación.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir