
Cómo llevar la bicicleta en el coche sin ser multado
Transportar la bicicleta en el coche es una práctica habitual para ciclistas de montaña, de carretera o quienes simplemente desean explorar nuevos paisajes. Sin embargo, hacerlo correctamente no solo garantiza la seguridad, sino que es esencial para evitar sanciones económicas. En este artículo descubrirás cómo llevar la bicicleta en el coche sin ser multado , siguiendo todas las exigencias de la DGT y con consejos prácticos para elegir el sistema más adecuado para tu vehículo y tipo de trayecto.

Lo esencial: Normativa DGT y puntos clave
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece directrices claras sobre cómo transportar objetos dentro y fuera del vehículo. En lo relativo a bicicletas, la normativa exige:
- Que la bicicleta esté perfectamente sujeta en el interior o sobre el coche, sin riesgo de desplazamiento.
- Que no se obstaculice la visibilidad del conductor ni se interfiera en su libertad de movimientos.
- Que la bicicleta, si va en la parte exterior, no sobresalga en exceso y que estén visibles las luces y la matrícula.
- Que, cuando sea necesario, se utilicen sistemas de señalización específica, como la señal V-20.
No cumplir con estas premisas puede conllevar multas de hasta 200 euros .
1. Llevar la bicicleta dentro del coche: condiciones y sanciones
Transportar la bicicleta dentro del habitáculo o el maletero es válido, pero con condiciones estrictas :
¿Cómo hay que colocar la bicicleta dentro?
- Abatir los asientos traseros para ampliar el espacio del maletero.
- Antes de iniciar el viaje, compruebe que las puertas se cierran correctamente y que ninguna parte de la bicicleta sobresale hacia el exterior.
- Es obligatorio sujetar la bicicleta con cinchas o anclajes a las partes fijas del coche —utilizando argollas o enganches del propio maletero.
- La bicicleta no debe interferir en la visibilidad trasera ni obstaculizar la visión de los retrovisores.

No sujetar correctamente la bicicleta dentro del coche implica que, en caso de accidente o frenazo brusco , el objeto podría desplazarse y provocar daños severos. Además, la DGT sanciona esta infracción con 200 euros de multa si la carga no está debidamente asegurada.
Consejos extra:
- Protege las zonas de contacto para evitar dañar la tapicería.
- Desmonta la rueda delantera y/o el manillar si es necesario para ganar espacio.
- No dejes la bicicleta suelta ni sobre los asientos.
2. Portabicicletas: tipos y normativas para no recibir multas
Existen varios sistemas homologados de portabicicletas para coche, y elige el más adecuado dependiendo de tus necesidades, del tipo de bicicleta, del número de bicicletas a transportar y del vehículo.
Tipos de bicicletas portabicicletas:
2.1 Portabicicletas de techo
- Ventajas: Permiten llevar hasta 4 bicicletas, liberan espacio interior y no bloquean el acceso al maletero.
- Desventajas: Incrementan el consumo de combustible por aerodinámica, aumentan la altura del vehículo y pueden complicar el acceso en estacionamientos bajos.
Normativa:
- La bicicleta no debe sobresalir lateralmente respecto a los retrovisores del coche.
- Se recomienda comprobar bien el sistema de anclaje y revisar la presión de los neumáticos tras la instalación. (El Confidencial)

2.2 Portabicicletas de portón trasero o maletero
- Ventajas: Instalación sencilla, apta para la mayoría de los coches (sobre todo compactos y familiares), y suelen ser más económicos.
- Desventajas: Pueden dificultar el acceso al maletero y, si no se coloca bien, tapan la matrícula o las luces.
Normativa:
- Las luces y la matrícula siempre deben ser visibles. Si se tapan, hay que montar un porta luces suplementario y una placa de matrícula adicional.
- La bicicleta sólo puede sobresalir por detrás hasta el 15% de la longitud del vehículo . Si supera la anchura del coche, debe señalizarse con dos señales V-20 .
Sanciones: No respetar estos puntos puede suponer multas de entre 80 y 500 euros , en especial por ocultar la matrícula o no señalizar bien la carga.
2.3 Portabicicletas de bola o enganche
- Ventajas: Pueden transportar hasta 4 bicicletas sin bloquear el acceso al maletero. Son la mejor opción para coches preparados con bola de remolque y para bicicletas eléctricas (por el peso). Incorporan sistema de luces y matrícula extra.
- Desventajas: Requieren instalar una bola de enganche homologada y tienen un coste mayor.
Normativa y sanciones: Es obligatorio que las bicicletas no tapen la placa y las luces, y que el conjunto esté bien sujeto. Suele incluir señal V-20 reflectante si sobresale por detrás.

2.4 Portabicicletas de remolque
- Ventajas: Ideal para transportar muchas bicicletas (hasta 7 en algunos modelos). Muy usados por equipos ciclistas o viajes en grupo.
- Desventajas: Requieren homologación y tener el permiso de remolque correspondiente. Consuma espacio y es posible que necesite adaptar la velocidad máxima permitida.
Ojo: Si viajas al extranjero, consulta las normativas locales, ya que en algunos países los límites son diferentes.
3. Señalización y elementos obligatorios para evitar multas
Para llevar la bicicleta en el coche sin ser multado , la señalización es tan crucial como el anclaje.
Señal V-20: ¿cuándo usarla?
La señal V-20 es una placa cuadrada, blanca y roja, reflectante, que debes colocar cuando la carga sobreventa por detrás del vehículo. En el caso de las bicicletas:
- Si sobresale lateralmente más allá de los retrovisores: No se permite.
- Si la carga ocupa todo el ancho: Debes poner dos señales V-20 , una en cada extremo.
- Si sólo una bicicleta sobresale (menos del total del guiño): Es suficiente una sola V-20, bien colocada y perfectamente visible.

Placa de matrícula y luces traseras
- Deben ser visibles en todo momento. Si el portabicicletas las tapa, instale un portamatrícula y pilotos auxiliares (algunos modelos ya lo incluyen).
- Circule con las luces encendidas (incluso de día, si la visibilidad es escasa).
Peso máximo y longitud
- Consulta el manual del coche y del portabicis para no superar el peso máximo autorizado .
- El sobresaliente trasero no puede exceder el 15% de la longitud total del vehículo .
Recuerda: Revisar periódicamente las correas y cierres durante el trayecto, especialmente en viajes largos.
4. Multas más frecuentes por transportar bicicletas incorrectamente
Las sanciones más habituales (2024/25) relacionadas con el transporte de bicicletas en coches incluyen:
- Carga mal sujeta o suelta en el interior: 200 €
- Sobresalir lateralmente o por detrás más de lo permitido: hasta 500 €
- Ocultar matrícula o luces: 200 €
- No llevar señal V-20 cuando es obligatorio: 80 €
- Exceder peso o no tener homologación: 200 € o más, según gravedad y riesgo.
Además: Circular con un portabicicletas instalado (aunque esté vacío) que tape la matrícula o las luces, también es motivo de sanción.
5. Consejos definitivos para llevar la bicicleta y no ser multado
- Planifica : Antes de iniciar el viaje, verifica la normativa municipal del destino. Hay ciudades que establecen restricciones o tienen normativas adicionales.
- Inspecciona tu equipo : Revisa el estado de las portabicicletas, que tenga su homologación y que todos los mecanismos funcionen perfectamente.
- Evite el portabicis vacío : Desmonta el portabicis si no transportas bicicletas para evitar multas y mejorar la aerodinámica.
- No improvises : Si necesitas llevar varias bicicletas, utiliza sistemas homologados para evitar riesgos, tanto de sanción como de seguridad.
6. Otros consejos de seguridad vial para el ciclista, dentro y fuera del coche
Además del transporte, la DGT recuerda algunos puntos sobre cómo circular en bicicleta por ciudad y carretera:
- Casco : Obligatorio en carretera y para menores de 16 años en ciudad.
- No utiliza auriculares ni el móvil mientras conduce .
- Respeta los semáforos y pasos de peatones : cruzalos a pie, no montado en bicicleta.
- Circulación en paralelo : Legal en carretera sólo si se orilla bien a la derecha y no hay curvas sin visibilidad.
Preguntas frecuentes: Dudas frecuentes sobre cómo llevar la bicicleta en el coche sin ser multado
¿Puedo llevar la bicicleta en el interior del coche?
Sí, siempre que quede perfectamente sujeta, no obstaculice la visión ni suponga un peligro en caso de frenada. Utilice cinchas o anclajes. Cualquier elemento suelto puede traducirse en una multa de 200 euros.
¿Necesito matrícula extra o luces auxiliares al usar portabicicletas trasero?
Sí, si el portabicicletas o las bicicletas tapan la placa original o los pilotos, es obligatorio instalar portamatrícula y luces adicionales. No hacerlo implica sanción.
¿Cuándo tengo que poner la señal V-20?
Si la bicicleta sobresale por detrás del coche debes poner la señal V-20. Si ocupa toda la anchura trasera, deberás colocar dos señales, una en cada extremo del vehículo.
¿Qué pasa si uso un portabicis pero no llevo bicicleta?
Lleve un portabicicletas vacío que tape la matrícula o las luces también es sancionable. Quítalo cuando no lo uses.
¿Cuántas bicicletas puedo transportar?
Depende del sistema y del permiso de tu vehículo, pero normalmente entre 1 y 4 para portabicis convencionales, y hasta 7 en remolques homologados. Consulta siempre los límites de peso y longitud.
¿Puedo llevar bicicletas eléctricas en un portabicicletas normal?
Atención al peso: algunas bicicletas eléctricas superan el límite admitido en portabicis de techo o portón. Usa modelos compatibles y revisa el manual.
¿Hay normativa específica para bicicletas en carreteras fuera de España?
Sí, infórmate antes de cruzar fronteras. En Francia, Alemania, Italia, etc., las señales y los límites pueden variar.
Con estos consejos y una revisión periódica de la normativa, puedes llevar la bicicleta en el coche sin ser multado y, sobre todo, con la mayor seguridad para ti y los demás usuarios de la vía. Disfruta del deporte sabiendo que viajas cumpliendo la ley y sin riesgos añadidos, llevando contigo tu pasión por el ciclismo donde quieras.
Recuerda: la seguridad y el respeto a la normativa son siempre el mejor camino. ¡Pedalea sin preocupaciones!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo llevar la bicicleta en el coche sin ser multado puedes visitar la categoría Mecánica.
ENTRADAS RELACIONADAS