¿Cómo convertir una rueda de mtb en tubeless?

Convertir una rueda de MTB en tubeless es una de las mejores actualizaciones que puedes realizar en tu bicicleta de montaña. El sistema tubeless permite rodar con menor presión, mejora el agarre, evita la mayoría de los pinchazos y, además, suele reducir el peso total de las ruedas. Pero, ¿en qué consiste el proceso de tubelización y cómo hacerlo correctamente para obtener todos sus beneficios? En este artículo aprenderás paso a paso cómo convertir una rueda de mtb en tubeless, qué materiales necesitas, cuáles son los mejores selladores, cómo mantener el sistema y resolverás todas las dudas habituales sobre esta popular mejora.

BLUB liquido tubeless MTB

¿Qué es el sistema tubeless en MTB?

El sistema tubeless ("sin cámara") permite prescindir de la tradicional cámara de aire en tus ruedas. En su lugar, el neumático se instala directamente sobre la llanta y se añade en el interior un sellador líquido especial. Este sellador no solo mantiene la presión, sino que también repara automaticamente pequeños pinchazos. Para conseguir un montaje tubeless fiable es imprescindible que tanto la llanta como la cubierta sean Tubeless Ready (TR). Este sistema mejora notablemente la experiencia de rodar por senderos: reduce pinchazos, disminuye el peso rotacional y permite rodar con menos presión, mejorando el agarre y la comodidad.

Ventajas de convertir tu rueda de MTB en tubeless

Antes de seguir con la guía práctica sobre cómo convertir una rueda de mtb en tubeless, es importante repasar sus ventajas más notables:

  • Reducción de pinchazos: El líquido sellador tapa automáticamente los pequeños agujeros producidos por piedras, ramas o espinas.
  • Mejor tracción: Puedes rodar a presiones más bajas, lo que incrementa la superficie de contacto y el agarre.
  • Más comodidad y menos rebotes: Las bajas presiones absorben mejor baches e irregularidades.
  • Menor peso rotacional: Al eliminar la cámara de aire, puedes ahorrar entre 150 y 200 gramos por rueda.
  • Más velocidad y menor resistencia a la rodadura: Los neumáticos tubeless presentan menos fricción interna.
  • Menos riesgo de “llantazo” (snakebite): Sin cámara, el típico doble pinchazo por impacto fuerte prácticamente desaparece.
Mejor líquido tubeless carretera

Materiales necesarios para tubelizar una rueda MTB

El proceso de cómo convertir una rueda de MTB en tubeless requiere invertir en componentes específicos. A continuación la lista de lo que vas a necesitar:

  1. Llantas Tubeless Ready: Es fundamental que tu llanta sea compatible.
  2. Cubierta Tubeless Ready (TR): Asegúrate de que el neumático indique "TR", "Tubeless Ready" o equivalentes.
  3. Cinta tubeless: Cinta especial que sella los agujeros y el fondo de la llanta.
  4. Válvula tubeless: Válvula específica, generalmente tipo Presta, para permitir el inflado y el ingreso del sellador.
  5. Sellador antipinchazos tubeless: Líquido específico que tapona pinchazos y mantiene la estanqueidad.
  6. Jeringuilla inyectora: Para colocar el sellador a través de la válvula si es necesario.
  7. Palancas/desmontables: Para instalar o quitar la cubierta.
  8. Compresor o bomba de alto caudal: Ayuda a talonar el neumático (hacer que asiente correctamente el borde contra la llanta).
  9. Cúter o tijeras: Para cortar la cinta o eliminar sobrantes.

Estos materiales suelen encontrarse en kits específicos de marcas como Stan’s, Muc-Off, Lezyne o marcas especializadas en ciclismo y MTB.

Paso a paso: ¿Cómo convertir una rueda de MTB en tubeless?

Llegamos a la parte esencial de la guía. Vamos a desgranar en detalle cada etapa para que el resultado sea fiable, limpio y duradero.

1. Verifica la compatibilidad

Antes de iniciar el montaje, asegúrate de que tanto la llanta como la cubierta sean Tubeless Ready. Busca la marca "TR", "Tubeless Ready" o "UST" en el lateral del neumático o la llanta. Las cubiertas convencionales a veces pueden funcionar, pero la fiabilidad y la resistencia a los pinchazos y pérdidas es mucho menor.

2. Limpia el interior de la llanta

Retira la antigua cinta de fondo de llanta si existiese. Limpia perfectamente la llanta con un trapo y, en lo posible, utiliza un limpiador específico sin residuos para eliminar grasa o restos de adhesivo. Es vital que la cinta tubeless se adhiera perfectamente.

3. Instala la cinta tubeless

Empieza unos 10-15 centímetros después del orificio de la válvula. Coloca la cinta bien tensada y presiona a fondo con el dedo mientras das vueltas a la llanta, solapando un poco el final con el principio. La anchura de la cinta debe coincidir con el canal interno de tu llanta. Es importante que no queden burbujas o zonas despegadas.

Con un cúter, abre cuidadosamente el orificio de la válvula en la cinta, justo donde corresponde.

4. Monta la válvula tubeless

Desenrosca el obús si es desmontable. Introduce la válvula en el agujero de la llanta por el interior, colocando primero la junta de goma por dentro y luego aprieta la tuerca exterior (sin pasarte) para que quede bien sellada y asentada. Comprobar que la válvula debe quedar en perpendicular a la llanta.

5. Instala parcialmente el neumático

Coloca un lateral de la cubierta en la llanta. Antes de encajar totalmente el segundo lateral, ten preparada la cantidad adecuada de sellador tubeless (dependiendo de medida y recomendación del fabricante; suele estar entre 60 y 100 ml para MTB de 29”).

Si prefieres, puedes cerrar completamente la cubierta y añadir el líquido a través de la válvula con una jeringuilla. Retira el obús, inyecta el sellador y vuelve a colocar el obús.

6. Talonado (asentado) del neumático

Este es el momento más sensible del proceso. El talonado consiste en que los “flancos” de la cubierta se asienten perfectamente sobre las paredes de la llanta, logrando el cierre hermético. Un compresor o una bomba especial con cámara de presión son lo más recomendable, aunque hay técnicas para lograrlo con una bomba de pie, presionando rápido.

Sabrás que has talonado bien cuando oigas un “pop” y veas que la cubierta mantiene la presión sin fugas detectables de aire.

7. Bate y distribuye el sellador

Con la rueda inflada, agítala circularmente y en diferentes posiciones para que el sellador recorra todo el interior y llegue a posibles microfugas. Es recomendable girarla durante varios minutos y colocar después la bicicleta en posición vertical.

Revisa posibles escapes de aire, especialmente por la base de la válvula y los flancos. Si suena aire, mueve la rueda o vuelve a batir el sellador.

8. Ajusta la presión final

Para MTB, la presión suele oscilar entre 1,4 y 2 bar según el peso del ciclista, tipo de neumático, terreno y preferencias personales. La gran ventaja del tubeless es que puedes rodar con presiones menores, mejorando tracción y confort.

Mejores selladores tubeless para MTB

Elegir un buen líquido sellador es clave para que el sistema funcione y evitar sorpresas desagradables en mitad de la ruta. Hay numerosas opciones en el mercado, pero entre los más destacados según comparativas, encontramos:

  • Stan's No Tubes: Referente universal, fácil de encontrar, buen equilibrio en duración y sellado. Versión Race aún más rápida para gravel/MTB exigente.
  • Orange Seal Endurance: Gran longevidad, compatible con otras marcas y no forma bolas cuando seca.
  • Effetto Mariposa Caffelatex: Especial para tapar pequeños pinchazos rápidamente por su capacidad de hacer espuma y distribuirse.
  • Bontrager TLR: Fácil para detectar fugas gracias a su color azul intenso.
  • Muc-Off No Puncture Hassle: Sin amoníaco, compatible con CO2, excelente visibilidad bajo UV y buena capacidad de sellado.
  • Silca Ultimate Sealant: Ecológico, con fibras de carbono reciclado, muy eficaz para agujeros grandes.
  • WTB TCS Sealant: Enfocado a uso en invierno o temperaturas bajas, gran durabilidad.

" Mejor líquido tubeless carretera

Consejo: Revisa siempre que el líquido sea compatible con el tipo de cubiertas y llantas que tienes, y sigue la cantidad recomendada. Un sellador seco o insuficiente es el problema más común en pinchazos que no se reparan automáticamente.

Mantenimiento del sistema tubeless

Aunque el sistema tubeless es robusto y fiable, requiere cierto mantenimiento periódico para funcionar perfectamente:

  • Revisa y repón sellador cada 3-6 meses: El líquido puede evaporarse, secarse o perder propiedades. Puedes comprobar el estado desinflando una rueda, desmontando parcialmente la cubierta o usando una linterna a través de la válvula.
  • Limpieza de válvulas y obuses: El sellador seco puede obturar el paso de aire. Limpia o sustituye obuses si notas dificultad para inflar.
  • Revisa la cinta tubeless: Si tienes fugas por la base de los radios, puede ser síntoma de cinta despegada o cortada. Sustituir la cinta suele solucionar el problema.
  • Atención a ruidos de “loro” o bolas secas: Las “pelotas” de sellador seco dentro de la rueda indican falta de mantenimiento.

¿Qué hacer si pinchas con tubeless?

Aunque el sistema tubeless previene la mayoría de pinchazos, los cortes grandes no siempre se repararán solo con líquido. En ese caso, los kits de mechas tubeless son el mejor aliado.

Kits y herramientas para reparar pinchazos tubeless

  • KOM Cycling tubeless tire kit: Compacto, incluye mechas finas y gruesas, muy fácil de utilizar.
  • Blackburn Plugger: Mango robusto, mechas y almacenamiento, uso intuitivo y muy fiable.
  • Dynaplug Racer Pro: Súper rápido, con mechas de metal, excelente para competición.
  • Stans Dart: Une el sellador y la mecha mediante reacción química para un sellado más definitivo.
  • Muc-Off Stealth Kit: Integrable en manillar, diseño discreto.

El proceso es simple: localiza el pinchazo, introduce la mecha con la herramienta suministrada y recorta el exceso. Infla y agrega sellador si es necesario. La rueda quedará lista al instante para seguir rodando(Singletracks).

Elegir cubiertas Tubeless Ready en 2025

Las principales marcas han renovado sus gamas para ofrecer neumáticos cada vez más ligeros, resistentes y adaptados a todas las disciplinas del mountain bike:

  • Continental Dubnital: Reemplaza al mítico Race King, optimizado para XC y down-country. Disponible en versiones Trail y Race, y anchos hasta 2,4”.
  • Continental Trinotal: Sustituye a Cross King, máximo polivalencia en trail y XC.
  • Continental Magnotal: Para condiciones variables, con carcasas robustas y versiones específicas para trail, all-mountain y enduro.

Siempre asegúrate de que lleven el marcaje Tubeless Ready o similar y consulta el peso y las medidas en función de tus necesidades.

Consejos y errores habituales en la conversión tubeless

  • No escatimes en sellador: Coloca siempre la cantidad mínima recomendada o un poco más.
  • Coloca la cinta con mimo: Una cinta mal pegada es causa casi segura de fugas.
  • Infla con potencia al principio: Un talonado débil puede dar problemas de fugas.
  • Rota la rueda tras instalar el líquido: Así el sellador cubre posibles poros en flancos y base.
  • Lleva siempre un kit de mechas y cámara de repuesto: En rutas largas o carreras, la prevención es clave.
  • Revisa presiones antes de cada salida: Aunque el sistema es estanco, pueden darse pequeñas pérdidas habituales.

¿Cuánto peso se ahorra al tubelizar?

El ahorro de peso al convertir una rueda de MTB en tubeless depende de la cámara y la válvula tradicional que retires, además del tipo de neumático y la cinta utilizada. De media:

  • Cámara estándar 29”: 180-210g
  • Válvula estándar: 8-10g
  • Válvula tubeless: 4-6g
  • Cinta y sellador: 40-80g (por rueda)

El ahorro real suele rondar 100-150 gramos por rueda, además de las ventajas dinámicas en comodidad, agarre y rendimiento.

Resumen: ¿Merece la pena tubelizar ruedas de MTB?

Convertir una rueda de MTB en tubeless es, hoy en día, la actualización más recomendable para cualquier ciclista de montaña. El proceso es relativamente sencillo, económico a medio plazo y elimina una de las mayores frustraciones del MTB: los pinchazos frecuentes. Rodarás con menos presión, más agarre, menor peso rotacional, más comodidad y con menos preocupaciones. Solo requiere prestar atención al mantenimiento del sellador y llevar un pequeño kit de reparación rápido en las rutas más largas. Si aún tienes dudas, recuerda que puedes empezar por convertir solo una de las ruedas o aprovechar el siguiente cambio de neumáticos para dar el salto.

Preguntas frecuentes sobre cómo convertir una rueda de MTB en tubeless

¿Una llanta convencional puede tubelizarse?

Algunas llantas estándar pueden adaptarse, pero el resultado nunca será tan fiable como con llantas Tubeless Ready. El fondo de llanta y el perfil pueden causar pérdidas o dificultar el talonado.

¿Cuánto sellador debo poner?

Depende del volumen del neumático, pero lo habitual es entre 60 y 120 ml por rueda 29” MTB.

¿Cada cuánto tiempo hay que reponer el líquido sellador?

Lo recomendado es cada 3-6 meses, más a menudo en zonas de calor extremo o de rodar largas distancias.

¿Puedo usar CO2 para inflar tubeless?

Sí, pero no todos los líquidos selladores son compatibles con CO2. Muc-Off y productos específicos lo indican explícitamente.

¿El tubeless es compatible con mousse antipinchazos?

Sí. Los "mousse" o inserciones antipinchazos mejoran la protección y evitan daños en la llanta en caso de pérdida total de presión.

¿Qué hago si el pinchazo es muy grande?

Utiliza un kit de mechas tubeless. Si ni la mecha ni el sellador consiguen repararlo, monta una cámara tradicional para terminar la ruta.

¿Se pueden tubelizar neumáticos viejos?

Sólo si conservan la etiqueta Tubeless Ready y los flancos están en buen estado. Las cubiertas gastadas o “agrietadas” no sellan bien.

Conclusión: Si buscas más control, velocidad y menos pinchazos en tus salidas, ya sabes cómo convertir una rueda de mtb en tubeless. Hazlo siguiendo estos pasos y recuerda mantener el sistema. Vivirás el MTB de otra manera.

¡Prepárate para dejar atrás los pinchazos y rodar con máxima confianza!

Joe's Super Sealant Antipinchazo Preventivo, Reparador, 1000 ml

20,83€ 22,05€
disponible
Amazon.es
Amazon price updated: 2 julio, 2025 5:32 pm

Características

BindingDeportes
BrandJOES
Colorblanco
DepartmentUnisex adulto
EAN7290101180067
EAN ListEAN List Element: 7290101180067
Item DimensionsWeight: 220
LabelJoeŽs
ManufacturerJoeŽs
Model 42072
MPN 42072
Package DimensionsHeight: 307; Length: 1024; Weight: 243; Width: 433
Package Quantity1
Part Number 42072
Product GroupDeportes
Product Type NameSPORTING_GOODS
PublisherJoeŽs
Size1 l
StudioJoeŽs
TitleJoe's Super Sealant Antipinchazo Preventivo, Reparador, 1000 ml

X-Sauce A8487325000120 Sellante Anti Pinchazos para Tubeless, Amarillo, 500ml

16,74€ 18,90€
disponible
Amazon.es
Amazon price updated: 2 julio, 2025 5:32 pm

Características

BindingDeportes
BrandX-Sauce
ColorAmarillo
EAN8487325000120
EAN ListEAN List Element: 8487325000120
Item DimensionsWeight: 110
LabelRothar
ManufacturerRothar
ModelA8487325000120
MPNA8487325000120
Number Of Items1
Package DimensionsHeight: 260; Length: 709; Weight: 106; Width: 272
Package Quantity1
Part NumberA8487325000120
Product GroupDeportes
Product Type NameSPORTING_GOODS
PublisherRothar
Size500ml
StudioRothar
TitleX-Sauce A8487325000120 Sellante Anti Pinchazos para Tubeless, Amarillo, 500ml

Slime Antipinchazo Preventivo. Reparador 8 para Cámaras

11,24€ 14,00€
PRIMEPRIME
disponible
Amazon.es
Amazon price updated: 2 julio, 2025 5:32 pm

Características

BindingDeportes
BrandSlime
Clothing Size237ml
Colorverde
DepartmentSlime Fahrrad Flickzeug Reifendichtmittel fÌr SchlÀuche 237 ml
EAN0716281000751
EAN List0716281000751; 5050053554253
Item DimensionsWeight: 71
LabelSlime
ManufacturerSlime
ModelSLIME-8
MPNSLIME-8
Package DimensionsHeight: 150; Length: 843; Weight: 71; Width: 220
Package Quantity1
Part NumberSLIME-8
Product GroupDeportes
Product Type NameSPORTING_GOODS
PublisherSlime
Size237ml
StudioSlime
TitleSlime Antipinchazo Preventivo. Reparador 8 para Cámaras
UPC716281000751
UPC ListUPC List Element: 716281000751

Stan' S No Tubo ntlr Líquido para Reparación de neumáticos Unisex, Negro, 946 ML

57,88€
disponible
Amazon.es
Amazon price updated: 2 julio, 2025 5:32 pm

Características

BindingDeportes
BrandStan's no tube
Catalog Number ListCatalog Number List Element: NT-ST0070
Colornegro
EAN0847746019749
EAN ListEAN List Element: 0847746019749
Item DimensionsHeight: 410; Length: 870; Weight: 165; Width: 240
LabelSTCE8|#Stan's no tube
ManufacturerSTCE8|#Stan's no tube
ModelNTLR
MPNNTLR_Noir
Package DimensionsHeight: 210; Length: 840; Weight: 205; Width: 420
Package Quantity1
Part NumberNTLR_Noir
Product GroupDeportes
Product Type NameSPORTING_GOODS
PublisherSTCE8|#Stan's no tube
Size946 ml
StudioSTCE8|#Stan's no tube
TitleStan' S No Tubo ntlr Líquido para Reparación de neumáticos Unisex, Negro, 946 ML
UPC847746019749
UPC ListUPC List Element: 847746019749

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo convertir una rueda de mtb en tubeless? puedes visitar la categoría Mecánica.

Luisa Justo

Copywriter especializada en nutrición y entrenamiento para ciclistas y cicloturistas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir