
Favero Assioma Pro MX-2 vs Garmin Rally XC200
El mundo de los potenciómetros para bicicletas ha experimentado una revolución en los últimos años, especialmente con la llegada de soluciones basadas en pedales que prometen una instalación sencilla, datos precisos y, sobre todo, compatibilidad casi universal con cualquier bicicleta. Dentro de este segmento, el enfrentamiento Favero Assioma Pro MX-2 vs Garmin Rally XC200 se ha convertido en una de las comparativas más buscadas por ciclistas de montaña y gravel en Europa. Ambos modelos representan lo mejor de la tecnología aplicada al ciclismo off-road, pero ¿cuál es la mejor opción? En este análisis exhaustivo despejaremos todas tus dudas con información verificada, detalles técnicos, opiniones de expertos y nuestra experiencia de uso real.

¿Por qué elegir un potenciómetro basado en pedales para MTB y gravel?
La introducción de los potenciómetros en el ámbito del ciclismo de carretera tuvo su apogeo en los años 2010, pero no ha sido hasta hace muy poco cuando las opciones robustas y fiables han llegado al segmento MTB y gravel. Esto se debe a que las condiciones de uso off-road imponen desafíos adicionales: barro, golpes, rocas, humedad, temperaturas extremas y cambios constantes de bicicleta.
Los pedales con potenciómetro, como el Favero Assioma Pro MX-2 y el Garmin Rally XC200, ofrecen ventajas cruciales frente a otros sistemas (biela, eje o araña), entre ellas:
- Intercambio fácil entre diferentes bicicletas: Puedes usar un solo potenciómetro en varias bicis si cambias los pedales en unos minutos.
- Compatibilidad universal: No dependes de estándares de bielas, anclajes o transmisiones.
- Datos avanzados: Permiten registrar métricas únicas como el balance izquierda-derecha, eficiencia de pedaleo, fase de potencia, tiempo fuera del sillín y el desplazamiento de tu pisada sobre el pedal.
- Instalación sencilla: Es tan fácil como cambiar unos pedales convencionales.
No obstante, surgen inquietudes lógicas por la exposición a golpes, el sobreprecio respecto a pedales simples y la posible durabilidad, cuestiones que abordaremos en profundidad a lo largo de este análisis.
Favero Assioma Pro MX-2: La revolución llega al campo
Favero, conocida por el éxito de sus pedales Assioma para carretera, presenta con el Assioma Pro MX-2 su primer diseño específico para uso off-road compatible con calas SPD (dos tornillos). El objetivo: mantener el nivel de fiabilidad, precisión y facilidad de uso que hizo famosos a los Assioma de carretera, pero adaptados a las duras condiciones del MTB y el gravel.
Características clave del Favero Assioma Pro MX-2
- Compatibilidad SPD: Anclaje doble cara, compatible con las populares calas Shimano SPD; incluye un par de Shimano SH-51 en la caja.
- Precisión anunciada: +/-1% en el rango de 0 a 3.000 W.
- Métricas avanzadas: Potencia total y por pierna, cadencia, balance izquierda-derecha, eficiencia de par, suavidad de pedaleo, fase de potencia, tiempo en posición de pie/sentado, desplazamiento de la pisada (PCO).
- Batería interna recargable: Autonomía de 60 horas, se carga a través de un imán con un cable propietario (incluido).
- Robustez extrema: Toda la electrónica, sensores y batería están sellados en el interior del eje, lo que aumenta la resistencia frente a impactos y la impermeabilidad (IP67).
- Peso competitivo: 191-192 g por pedal (382-384 g el par), más ligero que Garmin y próximo al líder en ligereza SRM X-Power.
- Altura o Stack Height: 11,2 mm (desde el centro del eje hasta el apoyo de la zapatilla), la menor de su segmento.
- Q-Factor: 53-54 mm, idéntico al estándar Shimano.
- Sustitución de cuerpos: El cuerpo del pedal, fabricado en aluminio 6061-T6, es reemplazable por sólo 49-59 € por pedal.
- Homologación: Para uso hasta MTB XC categoría 3 (máx. saltos de 61 cm), usuario hasta 120 kg.
- Conexión: ANT+ (múltiples dispositivos), Bluetooth (tres conexiones simultáneas).
- Montaje fácil: Sólo necesitas una llave fija de 15 mm y un torque de 20-40 Nm.

Garmin Rally XC200: El referente consolidado
Garmin lleva liderando el sector de los pedales con potenciómetro desde la era Vector y ha pulido sus modelos hasta ofrecer el Rally XC200, la opción SPD doble cara para gravel y MTB. Garmin destaca por la modularidad (posibilidad de cambiar cuerpos de pedal para usarlos en carretera o montaña), un ecosistema conectado (sincronización con Garmin Connect y su app), duración de batería sobresaliente y nivel de métricas equiparable o superior.
Características clave del Garmin Rally XC200
- Compatibilidad SPD: Anclaje y cala doble cara, cuerpo basado en Shimano original.
- Precisión anunciada: +/-1% en todo el rango de potencia.
- Métricas avanzadas: Potencia izquierda-derecha, cadencia, Torque Effectiveness, Cycling Dynamics, Power Phase, datos de posición, desplazamiento de pisada.
- Batería reemplazable: 2x CR1/3N por pedal (o dos LR44), autonomía de hasta 120 horas. El cambio es rápido y sencillo.
- Construcción mixta: Estructura metálica robusta con inserciones plásticas; eje con sensores internos.
- Peso declarado: 218-221 g por pedal (442-447 g el par), unos 60 g más que los Favero.
- Stack Height: 13,5 mm, algo mayor que Favero.
- Q-Factor: 53-55 mm (según uso de arandelas incluidas).
- Sustitución de cuerpos: Precio aprox. 199 € por lado, considerablemente más caro que Favero.
- Homologación: Para MTB XC.
- Conexión: ANT+ y Bluetooth multiprotocolo, integración nativa con Garmin Connect.
- Montaje: Llave de 15 mm, requiere torque similar.
(Garmin), (Cycling Weekly)

Comparativa técnica y de uso real: Favero Assioma Pro MX-2 vs Garmin Rally XC200
1. Precisión y fiabilidad de datos
Tanto el Favero Assioma Pro MX-2 como el Garmin Rally XC200 aseguran una precisión de +/-1%, lo que los sitúa en la élite de los potenciómetros de pedal. Las pruebas independientes y el uso empírico demuestran que ambos modelos ofrecen lecturas fiables, sin picos extraños, desconexiones o lag. En tests de laboratorio comparando con smart trainers de alta gama (Wahoo KICKR V6, Power2Max Ngeco, Rotor 2INpower SL), sus valores fluctúan dentro del margen de error esperado, con excelente concordancia en cadencia y potencia medida.(Velo)
2. Instalación, configuración y flexibilidad
Ambos modelos ofrecen instalación sencilla, bastando una llave fija de 15 mm y unos minutos para tenerlos operativos. No obstante, Favero lleva la delantera en facilidad de sustitución del cuerpo del pedal frente a un posible daño: su recambio vale en torno a 50 €, mientras que Garmin triplica ese coste. En el caso de Garmin, cambiar el "core" del pedal entre MTB y carretera es posible, pero requiere herramientas y cuidado, no está pensado para hacerlo de forma frecuente.
Ambos requieren ajustar la longitud de biela en el primer uso y tras cada cambio de bici, así como calibrar el cero, operaciones asistidas bien por las propias apps (Favero Assioma App o Garmin Connect) o por el ciclocomputador. En ambos casos, las actualizaciones de firmware y diagnósticos pueden realizarse de forma inalámbrica.
3. Batería y recarga
Aquí las filosofías difieren sensiblemente:
- Favero Assioma Pro MX-2: Autonomía real de 60 horas, cargador magnético propietario (aunque compatible con cualquier micro-USB), sin posibilidad de reemplazar la batería interna. Ventaja: máxima sellado y menor riesgo de fallo eléctrico o de sellados por apertura. Inconveniente: tener siempre el cable y no poder cambiar la batería en ruta ante un olvido.
- Garmin Rally XC200: Autonomía real de hasta 120 horas con pilas, cambio instantáneo, pero implica abrir el compartimento con cierta regularidad, lo que a largo plazo puede afectar a la estanqueidad del pedal si no se realiza con cuidado. Comprar pilas extras es barato, pero implica residuo y gasto periódico adicional. Ventaja para largas rutas bikepacking o para olvidadizos.

4. Ergonomía: Stack Height, Q-Factor, peso y sensaciones
Uno de los aspectos más diferenciales en pedales con potenciómetro es la altura respecto al eje (Stack Height). Favero destaca:
- Stack (altura): 11,2 mm (Favero) vs 13,5 mm (Garmin).
- Peso: 384 g (Favero) vs 447 g (Garmin).
- Q-Factor: Virtualmente igual (53-54 mm).
- Superficie de apoyo: Favero ofrece una base ligeramente mayor.
Estas diferencias se traducen sobre el terreno en:
- Sensación de pisada muy similar a la de un pedal Shimano estándar.
- Menor riesgo de impactos en Favero por la menor altura, lo que se agradece en senderos técnicos.
- Peso más bajo en Favero, importante para los obsesionados con el gramo.
Ambos ofrecen ajuste de tensión de clipado, tacto Shimano clásico (seguro y predecible), libertad angular ajustable y fácil sustitución o ajuste de las calas SPD. En sensaciones al pedalear, las dos opciones ofrecen una experiencia indistinguible de un pedal SPD convencional.
5. Durabilidad y recambios
- Protección frente a golpes: Ambas marcas han protegido los sensores integrando toda la electrónica en el eje. En Favero sobresale el nivel de sellado, no hay baterías removibles ni orificios susceptibles a agua o barro. En ambos casos, el cuerpo del pedal es reemplazable por el usuario final.
- Recambios: Favero lleva la victoria gracias a que su recambio de cuerpo es mucho más económico y rápido de obtener.

6. Precio y relación calidad/precio
- Favero Assioma Pro MX-2: 742-759 € el par, recambio de cuerpo por unos 49-59 €.
- Garmin Rally XC200: 999-1.199 € el par, recambio de cuerpo por 199 €.
Favero gana por goleada en este aspecto: ofrece un producto más ligero, ergonómico y con métricas profesionales por, literalmente, varios cientos de euros menos. Además, el mantenimiento y los recambios son mucho más asequibles.
Experiencia de uso real: ¿Cómo van sobre el terreno?
Testeados por ciclistas de gravel, XC y bikepacking en Europa, ambos pedales han demostrado robustez y fiabilidad incluso en condiciones de barro extremo, lluvia, golpes contra piedras y raíces, así como temperaturas bajas y altos kilometrajes. En ambos casos, el clipado es nítido, el barro se evacúa bien y la transferencia de potencia es directa y eficaz.
"10 motivos para elegir Favero Assioma
En resumen: a la hora de pedalear, ni un usuario experimentado puede notar diferencias claras respecto a un pedal Shimano XT o XTR, lo cual es la mejor garantía de naturalidad y eficacia. Quien haya usado los antiguos Assioma de carretera encontrará en los Pro MX-2 la misma fiabilidad, mientras que los usuarios de Garmin Rally apreciarán la continuidad de sensaciones.
Tabla comparativa: Favero Assioma Pro MX-2 vs Garmin Rally XC200
Característica | Favero Assioma Pro MX-2 | Garmin Rally XC200 |
---|---|---|
Precio (par, PVP europeo) | ~750 € | ~1.000-1.200 € |
Peso (par, verificado) | 384 g | 447 g |
Stack Height (altura) | 11,2 mm | 13,5 mm |
Batería | Interna recargable (60 h) | Pilas CR1/3N reemplazables (120 h) |
Recambio cuerpo | ~49-59 € por pedal | ~199 € por pedal |
Compatibilidad calas | Shimano SPD (SH-51 incluidas) | Shimano SPD |
Protección electrónica | 100% eje sellado interno | Eje interno, cubierta batería reemplazable |
Métricas avanzadas | Sí (full cycling dynamics) | Sí (full cycling dynamics) |
Q-Factor | 53-54 mm | 53-55 mm |
Waterproof | IP67 | IPX7 |
Garantía | 2 años | 2 años |
Homologación MTB | XC Cat 3 (máx. 61 cm salto, 120 kg) | XC, 120 kg máx. |
Aplicación & conexiones | App Assioma (fw, cal), ANT+/BT 3x | Garmin Connect/App, ANT+/BT |
Actualizaciones firmware | Sí | Sí |
Veredicto final: ¿Qué pedal con potenciómetro elegir?
La batalla Favero Assioma Pro MX-2 vs Garmin Rally XC200 revela dos productos sobresalientes, pero claramente orientados a públicos diferentes o con prioridades distintas.
- Elige Favero Assioma Pro MX-2 si quieres la mejor relación calidad-precio, menor peso, ergonomía idéntica a un pedal XC estándar, máxima protección de la electrónica y mantenimiento asequible. Su única “desventaja” es la autonomía de la batería (60 h), absolutamente suficiente para cualquier uso regular y sin riesgos de humedad o corrosión interna. El recambio es barato y la experiencia es Plug&Play Total. Es, a corto y largo plazo, la opción inteligente para el ciclista de gravel o montaña que busca métricas semi/profesionales y quiere un solo potenciómetro para varias bicis.
- Elige Garmin Rally XC200 si priorizas la autonomía extrema, la integración con el ecosistema Garmin y la modularidad (si tienes varios tipos de pedales Rally y quieres cambiar el core entre carretera y MTB con menos frecuencia). A igualdad de nivel, pagarás más, el recambio es más caro, pero ganas mayor independencia de cables y algo más de batería.
Ambos son productos premium y, en términos de precisión y facilidad de uso, cualquiera de los dos colmará tus expectativas. Pero la balanza se inclina claramente hacia Favero si optas por rendimiento, ligereza, economía de mantenimiento y calidad por euro invertido.

Preguntas frecuentes sobre Favero Assioma Pro MX-2 vs Garmin Rally XC200
¿Ambos funcionan bien con ciclocomputadores no Garmin?
Sí, tanto Favero como Garmin trabajan con cualquier dispositivo compatible con ANT+ o Bluetooth (Wahoo, Hammerhead, Bryton, Sigma, etc.). La integración es plena y permiten acceder a todas las métricas.
¿El recambio de los cuerpos de pedal puede hacerlo el usuario?
En ambos casos, sí, sin necesidad de herramientas especiales. Favero además vende el repuesto mucho más barato (~50 € frente a ~200 € de Garmin).
¿Qué ocurre si necesito soporte técnico fuera de garantía?
Favero tiene un servicio ágil y repuestos económicos. Garmin cuenta con una red global, pero sus reparaciones y recambios son más costosos.
¿Resisten ambos el barro, agua y terrenos extremos?
Sí, están diseñados para uso en XC y gravel. El sellado del eje de Favero es quizá superior, ya que no requiere apertura del cuerpo ni cambio de pilas, eliminando riesgos de humedad interna.
¿Hay diferencia apreciable en la sensación de pedalear?
No, la experiencia es idéntica a la de un pedal Shimano SPD estándar. Clipado/desclipado natural, buen desalojo de barro y ajuste de tensión óptimo.
¿Qué opción es mejor para bikepacking o rutas ultra largas?
Garmin puede ser más ventajoso ya que cambiar pilas es inmediato, aunque la autonomía de Favero es suficiente para casi cualquier aventura.
¿Qué métrica avanzada puedo aprovechar para mejorar mi rendimiento?
Ambos ofrecen balance de potencia, eficiencia, desplazamiento lateral y tiempo fuera del sillín, muy útiles para detectar asimetrías, mejorar la pedalada y afinar entrenamientos específicos.
Conclusión: En la batalla Favero Assioma Pro MX-2 vs Garmin Rally XC200, ya sea en términos de precisión, robustez, ergonomía o ahorro, Favero ha sabido superar a Garmin con una propuesta más ligera, eficaz y económica, sin renunciar a ninguna métrica pro. Garmin sigue siendo opción válida para fieles a la marca, ultra-fondistas y amantes de su ecosistema, pero para el resto de usuarios, Favero Assioma Pro MX-2 representa el presente y el futuro del potenciómetro off-road por excelencia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Favero Assioma Pro MX-2 vs Garmin Rally XC200 puedes visitar la categoría Actualizaciones de Dispositivos.
ENTRADAS RELACIONADAS