
Revisión Ghost Poacha
La Ghost Poacha ha irrumpido en el mercado de bicicletas freeride con una propuesta ambiciosa que combina innovación, robustez y una versatilidad que promete cubrir las necesidades tanto de los riders más extremos como de aquellos que buscan una montura capaz de afrontar cualquier terreno. En esta Revisión Ghost Poacha vamos a examinar cada uno de sus aspectos técnicos, de diseño, sensaciones en ruta y comparativas con otros modelos del segmento, para determinar si realmente se convierte en la nueva referencia del freeride para 2025.
Una bici con ADN freerider puro
La firma alemana Ghost ha presentado la Poacha sin tapujos: su primera bicicleta “oficialmente” encuadrada en la categoría freeride desde hace años, dejando de lado cualquier término de moda como “super enduro” o “all mountain”. Y es que la marca ha apostado todo a una máquina que no solo se desenvuelve en los descensos más técnicos y agresivos, sino que facilita la subida con unos parámetros modernos en geometría y materiales.

La Poacha ha sido desarrollada en colaboración con riders profesionales como Tomáš Slavík y Korbinian Engstler, quienes han puesto a prueba su comportamiento en las situaciones más extremas. Desde el primer vistazo, destaca por su estética agresiva y moderna, con líneas que transmiten velocidad y control.
Esta Revisión Ghost Poacha toma como referencia las fuentes más autorizadas y testers de prestigio internacional para ofrecer un análisis objetivo y en profundidad, aportando datos verificados y sensaciones de uso real.
Geometría y cuadro: base de la nueva era freeride
Uno de los apartados clave en cualquier bicicleta gravity es la geometría del cuadro, pues va a determinar el equilibrio entre estabilidad descendiendo y agilidad maniobrando en zonas técnicas. En este sentido, la Ghost Poacha se desmarca con una propuesta vanguardista: ángulo de dirección de 64º, tubo del sillín en 78º y reach largo ajustable mediante el sistema Reach Adjust.
Esta versatilidad de geometría se ve aumentada por un flip chip en el tren trasero, que permite modificar los ángulos y la altura del pedalier para adaptarse a diferentes estilos de conducción y terrenos. El cuadro de carbono full unidireccional presume de ser categoría 5, apto para uso freeride y downhill, soportando hasta 120 kg de peso total y con garantía de 3 años. La solución de carbono LC garantiza ligereza sin perder robustez.
En tallas S, M, L y XL, la Poacha presenta una longitud de vainas razonable (439 mm en S y M, 444 mm para L y XL), equilibrando manejabilidad y aplomo a alta velocidad. El peso declarado del cuadro (sin amortiguador) es de solo 3,8 kg, mientras que la bici completa ronda los 17,5 a 17,6 kg, cifras competitivas dentro de la gama.

La integración de la suspensión también es novedosa, con el Traction Link 3.0 (un sistema de pivote virtual con doble bieleta trabajando en paralelo) que, según la marca, optimiza tracción, control y eficacia de pedaleo, incluso en situaciones de frenada brusca o compresión profunda.
Ventajas destacadas:
- Geometría ajustable (reach y flip chip)
- Cuadro carbono ultraligero/robusto, categoría 5
- Preparada para horquillas de doble corona y amortiguadores de hasta 75mm de carrera trasera (190 mm travel trasero)
- Integración de accesorios (herramienta, porta bidones bajo tubo diagonal)
Suspensión y cinemática: Rango y precisión para grandes saltos
La Ghost Poacha viene equipada de serie con 180 mm de recorrido tanto adelante como atrás, permitiendo montar horquillas de hasta 200 mm doblando su enfoque al uso freeride/descenso y su compatibilidad con horquillas de doble pletina.
El sistema de suspensión, gracias al uso de bielas co-rotantes y un amortiguador de montaje muy bajo (lo que baja el centro de gravedad), garantiza no solo una estabilidad sobresaliente sino también una maniobrabilidad en curvas cerradas y una absorción progresiva en recepciones de saltos o caídas fuertes.
Los ratios de progresividad y sensibilidad han sido ajustados por los riders colaboradores para ofrecer absorción de pequeños baches sin perder firmeza en el final del recorrido, permitiendo ir "gordo" en linealidad cuando el terreno lo exige o adaptarlo con amortiguadores de muelle/aire avanzados.
El sistema MX/Mullet de ruedas (29” delante, 27.5” detrás) es la guinda para potenciar la combinación de estabilidad y giro ágil: la rueda delantera traga obstáculos, la trasera permite buscar línea en curvas técnicas. Otras ventajas son la compatibilidad con neumáticos de 2.5” y la multitud de protecciones integradas de serie en vainas y tirantes.

Versiones y montajes: Base, Pro y Full Party
La gama Ghost Poacha se compone de tres versiones que cubren todos los perfiles de usuario, desde el rider que busca relación calidad/precio hasta el que quiere el montaje definitivo para darlo todo en los bike parks.
Versión | Horquilla | Amortiguador | Frenos | Transmisión | Precio aprox. |
---|---|---|---|---|---|
Base | RockShox ZEB Select | Vivid Select | SRAM Maven | Eagle 70 T-Type | 4.999 € |
Pro | Fox 38 Factory | Float X2 | TRP DH-R Evo | Shimano XT | 6.499 € |
Full Party | ZEB Ultimate | Vivid Ultimate | Maven Silver | GX AXS T-Type Wireless | 8.000 € |
Todas ellas montan neumáticos Continental Kryptotal y presentan detalles premium como multi-herramienta integrada, anclajes para accesorios, compatibilidad con amortiguadores de muelle, y protecciones de cuadro. La Full Party destaca por la transmisión SRAM inalámbrica GX AXS y extras como el multiherramienta XLC, pensada para quienes buscan ligereza e innovación sin compromisos.

Comportamiento en ruta: Precisión, seguridad y diversión
La clave en la Revisión Ghost Poacha reside en el comportamiento dinámico sobre el terreno real. Los testers coinciden en que la bici transmite confianza y control en tramos técnicos y agresivos, permitiendo saltar, caer y enlazar obstáculos con fluidez. La geometría moderna y el bajo centro de gravedad hacen que puedas "tirarte" a cualquier línea sin miedo a perder el control, y la eficiencia de pedaleo es sorprendente para una bici de este rango de recorrido.
Puntos fuertes destacados por los probadores:
- Estabilidad y aplomo en descensos rápidos
- Agilidad extra en giros cerrados gracias a la configuración mullet
- Absorción progresiva, no te hace tope fácilmente
- Fácil adaptación a distintos estilos: desde bikepark a senderos rotos
En subida, la Poacha rinde más de lo esperado, gracias a su ángulo de sillín avanzado y la posibilidad de ajustar el reach y la altura del pedalier para mejorar la tracción.
¿Y el peso? Aunque supera los 17 kg, es perfectamente razonable dado el equipamiento y categoría. No es una bici para largas rutas sin remontes, pero permite pedalear mejor que los viejos tanques de freeride.

Comparativa con rivales: ¿Dónde destaca la Poacha?
Dentro del mercado actual, pocos modelos combinan este nivel de recorrido, geometría tan avanzada y capacidad real de pedalear. Referencias como la Propain Spindrift o la Canyon Torque ofrecen alternativas interesantes pero, según los datos, la Ghost Poacha supera ligeramente en recorrido, capacidad de ajuste y posibilidades de personalización.
Además, la robustez del cuadro y la certificación categoría 5 la posicionan como una opción apta para los rider que buscan un solo cuadro para downhill, freeride, e incluso para quienes alternan jornadas de bikepark con tramos de trail.
A favor respecto a la competencia:
- Más recorrido ajustable (hasta 190 mm trasero)
- Geometría ajustable y moderna, adaptable a uso polivalente
- Mejor integración de accesorios y compatibilidad extra (amortiguadores, horquillas doble corona)
- Precio competitivo considerando equipamiento
Puntos mejorables:
- Sin opción aluminio (gama solo carbono)
- Peso no tan bajo si buscas eficiencia maratoniana
- Limitedad por precio en su versión Full Party
Tecnología y detalles premium
La atención al detalle es una constante en la Ghost Poacha. Desde el guiado interno de cables (por el tubo diagonal, NO por la dirección), hasta el sistema Reach Adjust con juego Acros o la integración de alojamientos para herramientas, todo suma en comodidad y versatilidad.
Además, se ha cuidado la posibilidad de personalización y mantenimiento: el uso de cartucho estándar en la dirección, pedalier roscado, protecciones antidescarrilamiento y compatibilidad con accesorios de serie (portabidón, tool mount).
Los acabados, aplicados bajo estándares de bicicletas de alta gama, parecen más propios de un cuadro de competición DH que de un montaje polivalente, lo que para el usuario freeride “de toda la vida” es un plus de durabilidad y seguridad.
Opiniones de usuarios y expertos
En foros internacionales y medios especializados, la Revisión Ghost Poacha recibe comentarios muy positivos. Usuarios experimentados destacan la capacidad para alternar saltos masivos con rutas fluidas, la progresividad y el buen compromiso entre absorción y sensaciones “juguetonas”. Algún tester recalca: “Si solo puedes tener una bici para todo el bikepark, es esta”.
En comentarios de Pinkbike, muchos usuarios aplauden la filosofía “freeride sin complejos” y la han bautizado como “quiver killer” (bici que sirve para todo): “Por fin una marca que apuesta por la esencia del freeride y no por etiquetas de marketing”(Pinkbike).
Tal vez el único “pero” es la falta momentánea de opción aluminio o una gama aún más básica, pero la apuesta clara por la calidad de componentes y cuadro premium parece haber convencido a la comunidad gravity.
Preguntas frecuentes sobre la Ghost Poacha
¿Se puede usar la Ghost Poacha en competiciones de downhill?
Sí, está certificada para categoría 5 y preparada para horquillas de doble pletina, por lo que puede usarse en DH amateur sin problemas.
¿Qué diferencia hay entre las versiones Base, Pro y Full Party?
Principalmente en la calidad de la horquilla y transmisión: la Full Party añade SRAM GX AXS inalámbrico y componentes tope de gama; la Base ofrece equipamiento sólido y buen precio; la Pro apuesta por Fox y Shimano XT.
¿Puedo montar un amortiguador de muelle clásico?
Sí, es compatible con amortiguadores de muelle y de aire de hasta 75 mm de carrera trasera.
¿Qué tal sube pendientes respecto a una enduro convencional?
Sube mejor de lo esperado para una freeride, aunque su fuerte es el descenso. El ángulo de sillín avanzado y la opción “High” del flip chip ayudan.
¿A quién va dirigida la Ghost Poacha?
A riders experimentados que buscan una bici para todos los usos gravity: bikepark, saltos, líneas técnicas e incluso sesiones DH.
Conclusiones: ¿Merece la pena la Ghost Poacha?
La Revisión Ghost Poacha deja claro que estamos ante una bici diseñada por y para el freeride, con todos los avances geométricos y tecnológicos del momento, pero sin renunciar a la diversión y la polivalencia. Destaca por su robustez, capacidad de ajuste, comportamiento dinámico sobresaliente y nivel de equipamiento.
Tanto si eres un rider que busca dominar los bike parks, como si quieres un único cuadro para afrontar saltos, descensos y rutas técnicas de alta dificultad, la Ghost Poacha se posiciona entre las mejores opciones de 2025. El precio, aunque elevado en la Full Party, está justificado por calidad, innovación y compatibilidad. Como dicen los testers, “si solo quieres una bici gravity para todo, esta es la elegida”.
No dudes en probarla si buscas elevar tus líneas, saltos y aventuras al siguiente nivel: la Ghost Poacha ha renovado la esencia del freeride.
Revisión Ghost Poacha: robustez, geometría avanzada y espíritu freerider para dominar cualquier terreno en 2025.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Revisión Ghost Poacha puedes visitar la categoría Mountain Bike.
ENTRADAS RELACIONADAS