
Qué es el Keirin y el Omnium: Características y modalidades del ciclismo en pista
El ciclismo en pista es una de las disciplinas más espectaculares y de mayor tradición en los Juegos Olímpicos y campeonatos internacionales. Dentro de esta modalidad, existen varias pruebas que desafían la velocidad, resistencia, táctica y habilidad de los ciclistas. Entre ellas destacan el Keirin y el Omnium, dos competencias que generan gran emoción tanto para los corredores como para los espectadores.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Keirin y el Omnium, sus formatos de competición, reglas, historia, récords y curiosidades.
Qué es el Keirin
El Keirin es una prueba de velocidad en el ciclismo en pista que se originó en Japón y es considerada una de las carreras más intensas y tácticas del mundo. En esta competencia, los corredores comienzan la prueba siguiendo a una moto (también llamada derny o pacer) que marca el ritmo durante las primeras vueltas.
La moto aumenta progresivamente la velocidad y, cuando abandona la pista a falta de aproximadamente 750 metros para la meta, los ciclistas inician un sprint masivo con el objetivo de llegar primeros a la línea de meta.
Historia del Keirin
El Keirin se originó en Japón en 1948 como un evento de apuestas, en una modalidad similar a las carreras de caballos o galgos. Rápidamente ganó popularidad en el país y fue regulado como un deporte oficial de ciclismo en pista.
En 1980, la Unión Ciclista Internacional (UCI) lo incluyó en el programa de competencias internacionales, y eventualmente, en el 2000, se convirtió en una disciplina olímpica en los Juegos de Sídney. Desde entonces, ha sido una de las pruebas de sprint más destacadas en el ciclismo de pista.
Reglas y formato del Keirin
El Keirin sigue un formato definido y estructurado para garantizar la competencia equitativa y el espectáculo:
- Número de participantes: Entre 6 y 7 corredores compitiendo en una misma serie.
- Fase inicial con moto pacer:
- La carrera comienza con los ciclistas alineados detrás de una moto pacer, que establece un ritmo inicial de aproximadamente 30 km/h.
- A medida que avanzan las vueltas, la moto aumenta progresivamente la velocidad hasta los 50 km/h.
- Este proceso dura cerca de tres vueltas de 250 metros (750 metros en total).
- Inicio del sprint: La moto abandona la pista a falta de 750 metros, y los ciclistas pueden comenzar su aceleración máxima.
- Final de la carrera: Se disputan los últimos tres giros a máxima velocidad, con los corredores luchando por mantenerse al frente para cruzar la línea de meta en el primer puesto.
El Keirin es una combinación de estrategia, posicionamiento y pura potencia explosiva. Los ciclistas deben evaluar cuándo atacar, vigilar los movimientos de sus rivales y reaccionar a los sprints súbitos.
Récords y velocidad máxima en Keirin
Los ciclistas en la última parte de la carrera pueden alcanzar velocidades superiores a los 70 km/h, lo que convierte el Keirin en una de las pruebas más vertiginosas del ciclismo de pista.
El neerlandés Harrie Lavreysen, por ejemplo, es uno de los grandes dominadores del Keirin en los últimos años, ganando múltiples campeonatos mundiales y, más recientemente, el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Keirin y su impacto en Japón
En Japón, el Keirin sigue siendo uno de los deportes de apuestas más grandes del país. Existen circuitos profesionales exclusivamente dedicados a esta disciplina, y los atletas que participan en el Keirin japonés deben pasar por una rigurosa formación en la Japan Keirin School, donde asisten a entrenamientos durante varios meses antes de competir profesionalmente.
Qué es el Omnium
El Omnium es una prueba multidisciplinaria en el ciclismo en pista que combina diversas modalidades en una sola competición. Se trata de una prueba de resistencia y estrategia pura, donde los ciclistas acumulan puntos según su desempeño en diferentes tipos de carreras.
El formato actual del Omnium consiste en cuatro eventos distintos que se realizan en un solo día, y el ciclista que acumule más puntos al final es el ganador.
Historia del Omnium
El Omnium tiene raíces históricas en varias competencias ciclistas por etapas y se introdujo como evento oficial en el circuito internacional de la UCI en 2007. En los Juegos Olímpicos, se incorporó por primera vez en Londres 2012 y desde entonces ha sido una de las pruebas de ciclismo en pista más desafiantes.
En sus primeras ediciones, el Omnium constaba de varias pruebas, pero desde 2016 el formato fue modificado, y hoy en día consta de cuatro pruebas diferentes, todas de resistencia.
Formato de competición del Omnium
El Omnium se compone de cuatro pruebas principales que requieren una combinación de táctica, velocidad, resistencia y habilidad de sprint:
- Scratch Race (Carrera Scratch):
- Carrera simple de fondo donde todos los ciclistas parten al mismo tiempo y el primero en cruzar la meta gana.
- La distancia es de 10 km para hombres y 7.5 km para mujeres.
- No hay puntos en juego durante la carrera, solo la posición final determina la cantidad de puntos obtenidos.
- Tempo Race (Carrera Tempo):
- Igual que la Scratch, pero con sprints intermedios en cada vuelta después de las primeras cuatro.
- Cada victoria en un sprint intermedio otorga un punto; el ciclista que da una vuelta completa sobre el pelotón obtiene 20 puntos extra.
- Elimination Race (Carrera de Eliminación):
- Cada dos vueltas, el ciclista que llega de último es eliminado.
- La carrera continúa hasta que quedan solo dos corredores, quienes disputan el sprint final por la victoria.
- Points Race (Carrera por Puntos):
- La carrera más exigente del Omnium, con 100 vueltas (25 km) en hombres y 80 vueltas (20 km) en mujeres.
- Hay sprints puntuables cada 10 vueltas con puntuaciones de 5, 3, 2 y 1 puntos para los primeros cuatro corredores.
- Dar una vuelta al pelotón otorga 20 puntos extra, pero si un ciclista es alcanzado, pierde 20 puntos.
- El sprint final otorga doble puntuación.
Cómo se determina el ganador del Omnium
El ciclista que acumule más puntos al término de las cuatro pruebas es el ganador. La estrategia a lo largo del evento es esencial, ya que es posible perder o ganar posiciones en la tabla general dependiendo del rendimiento en la última carrera (Carrera por Puntos).
Grandes figuras del Omnium
El francés Benjamin Thomas es uno de los ciclistas más exitosos en la historia reciente del Omnium, consiguiendo el oro en París 2024. En la categoría femenina, la estadounidense Jennifer Valente ha dominado varias ediciones del Omnium, incluyendo los Juegos Olímpicos.
Conclusión
Tanto el Keirin como el Omnium son pruebas emblemáticas del ciclismo en pista, pero con características completamente distintas:
- El Keirin es pura velocidad y estrategia de sprint, con ciclistas alcanzando más de 70 km/h en un emocionante final de tres vueltas.
- El Omnium es una prueba multidisciplinaria de resistencia, donde los ciclistas deben mantener el ritmo alto y utilizar tácticas en diferentes modalidades para acumular la mayor cantidad de puntos.
Ambas disciplinas han evolucionado hasta convertirse en espectáculos inolvidables dentro del ámbito del ciclismo internacional y los Juegos Olímpicos. Ya seas fanático del sprint explosivo o de las estrategias de carreras largas, el Keirin y el Omnium ofrecen emoción y adrenalina a partes iguales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es el Keirin y el Omnium: Características y modalidades del ciclismo en pista puedes visitar la categoría Entrenamiento.
ENTRADAS RELACIONADAS