
La Milan-Sanremo 2025 Bate Todos Sus Récords
La Milan-Sanremo 2025 ha quedado grabada en la historia del ciclismo como una de las ediciones más memorables y veloces jamás disputadas. Desde el kilómetro cero hasta el esprint final en la Via Roma, los mejores ciclistas del mundo ofrecieron un espectáculo impresionante, donde los ataques tempranos, la valentía de los escaladores y la destreza táctica de los clasicómanos convergieron en una carrera épica.
Esta edición no solo dejó una huella imborrable gracias a la victoria de Mathieu van der Poel, sino que además se rompieron importantes récords, demostrando el constante avance del rendimiento humano y tecnológico en el ciclismo de alto nivel. Desde el histórico ascenso a la Cipressa hasta la velocidad media de la carrera, cada número habla del nivel extremo al que se corrió la Primavera Clásica en 2025.
Un Recorrido Clásico con Novedades Climáticas

La Milan-Sanremo 2025 mantuvo su tradicional recorrido de 289 km, partiendo desde Pavia y concluyendo en San Remo, a orillas del mar de Liguria. Sin embargo, lo que hizo especial a esta edición no solo fue la calidad de los participantes, sino las condiciones meteorológicas que desafiaron a los ciclistas desde la salida.
El clima frío y lluvioso en la primera parte de la carrera endureció la jornada, obligando a los ciclistas a extremar su resistencia. A pesar de las condiciones adversas, el pelotón imprimió un ritmo feroz, reduciendo rápidamente la ventaja de la fuga del día e incrementando la intensidad en las primeras subidas de la costa ligur.
El Desarrollo de la Carrera: Ritmo Agresivo desde el Inicio
Apenas se dio la salida neutralizada en Pavia, los equipos con corredores más explosivos dejaron clara su intención de seleccionar la carrera antes de llegar a los ascensos finales. UAE Team Emirates, encabezado por Tadej Pogačar, y Alpecin-Deceuninck, con Mathieu van der Poel, marcaron presencia en cabeza del pelotón desde muy temprano.
La fuga del día estuvo conformada por ocho corredores, quienes intentaron abrir un hueco durante los primeros kilómetros, pero el pelotón nunca les permitió una ventaja superior a los cuatro minutos. Entre los escapados destacaron Mathis Le Berre (Arkéa - B&B Hotels), Filippo Turconi (VF Group - Bardiani CSF - Faizanè) y el experimentado Tommaso Nencini (Team Solution Tech - Vini Fantini).
El trabajo de persecución corrió por cuenta de Ineos Grenadiers, UAE Team Emirates-XRG y Lidl-Trek, quienes aseguraron que los fugados no resistieran hasta la Cipressa.
Récord Histórico en la Cipressa: Pogačar Desata el Infierno
La gran acción comenzó en los últimos 25 kilómetros de la carrera. Tal como se rumoreaba en la previa, Tadej Pogačar eligió la Cipressa para lanzar su movimiento decisivo. El esloveno, conocido por su increíble capacidad de escalada, ordenó a su equipo endurecer la subida, sacando de punto a los velocistas y poniendo un ritmo que dejó al pelotón reducido a menos de 20 unidades.
Aquí radica el primer récord roto del día: el ascenso más rápido en la historia de la Cipressa.
Datos del récord en la Cipressa
- Tiempo de ascenso: 8 minutos y 58 segundos
- Velocidad media: 38 km/h
- VAM (Velocidad Ascensional Media): 1.550 m/h
- Potencia media de Pogačar: aproximadamente 500 W
- Pico de potencia máxima de Pogačar: 970 W
- Diferencia respecto al récord anterior (1996 - Colombo y Gontchenkov): 20 segundos más rápido
Únicamente dos corredores lograron resistir el ataque de Pogačar sin perder contacto: Mathieu van der Poel y Filippo Ganna. El trío cruzó la cima de la Cipressa con una ventaja de aproximadamente 30 segundos sobre el grupo perseguidor, que a duras penas intentaba reorganizarse.
Para muchos analistas, este momento clave transformó la carrera y presentó un final impredecible: un velocista convertido en escalador (Ganna), un clasicómano con habilidades inigualables (Van der Poel) y el mejor escalador del momento (Pogačar) en una escapada que parecía letal.
Poggio di Sanremo: El Último Duelo
Con 9 km para la meta, el trío llegó compacto a las rampas del Poggio, la última subida antes de la llegada en la Via Roma. Como era de esperarse, Pogačar lanzó ataques explosivos, intentando soltar a Van der Poel y Ganna antes de la cima.
Te puede interesar:
El esloveno apostó todo a su ofensiva, pero Van der Poel, mostrando una inteligencia táctica envidiable, aguantó cada intento sin perder fluidez. Ganna, sorprendentemente, también resistió, manteniéndose a tan solo unos segundos de distancia en la cima.
El descenso del Poggio plantea uno de los retos más técnicos en todo el calendario ciclista. El peligro aumenta con la fatiga acumulada y la velocidad extrema tras más de 6 horas de carrera. Van der Poel, sabiendo que se encontraba con dos corredores más fuertes en la escalada, apostó por una bajada agresiva que le permitió ingresar a San Remo con una ligera ventaja.
Via Roma: Esprint Final y Victoria de Van der Poel
En la recta final, los tres sobrevivientes de la batalla en el Poggio se jugaron la victoria al esprint. En esta situación, Van der Poel era el gran favorito, debido a sus condiciones explosivas y su capacidad de mantener la potencia en esfuerzos prolongados.
El holandés sorprendió con un ataque de larga distancia, lanzando su sprint a 300 metros de la meta, dejando a Ganna y Pogačar sin opciones de reacción. La línea de meta lo coronó como campeón por segunda vez en su carrera, tras su victoria en 2023.
Top 10 de la Milan-Sanremo 2025
- Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) - 6h 22’ 53’’
- Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) + 0’’
- Tadej Pogačar (UAE Team Emirates-XRG) + 0’’
- Michael Matthews (Team Jayco-AlUla) + 43’’
- Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) + 43’’
- Magnus Cort (Uno-X Mobility) + 43’’
- Mads Pedersen (Lidl-Trek) + 43’’
- Olav Kooij (Team Visma - Lease a Bike) + 43’’
- Matteo Trentin (Tudor Pro Cycling Team) + 43’’
- Fred Wright (Bahrain - Victorious) + 43’’
Resumen y Reflexión Final
La Milan-Sanremo 2025 no solo será recordada por la victoria de Van der Poel, sino también porque rompió todas las expectativas en términos de velocidad e intensidad. Una subida histórica en la Cipressa, un descenso extremo en el Poggio y un sprint final táctico sumaron ingredientes a un cocktail perfecto para una de las mejores ediciones modernas de esta clásica.
Van der Poel demuestra nuevamente su maestría en los Monumentos, alcanzando su séptimo título en este nivel y consolidándose como uno de los grandes ciclistas de su generación. Mientras tanto, Pogačar sigue buscando su primer triunfo en San Remo, y Ganna continúa demostrando que no es solo un contrarrelojista, sino un auténtico competidor en las pruebas clásicas.
La Primavera ha florecido con una de las carreras más emocionantes y rápidas jamás vistas. ¡Que siga el espectáculo del ciclismo! 🚴♂️🔥
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Milan-Sanremo 2025 Bate Todos Sus Récords puedes visitar la categoría Noticias.
ENTRADAS RELACIONADAS