
La UCI confirma 23 equipos en las grandes vueltas
En una decisión histórica destinada a redefinir el panorama competitivo del ciclismo profesional masculino, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha confirmado oficialmente la ampliación del número de equipos participantes en las tres grandes vueltas —el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España— de 22 a 23 a partir de la temporada 2025. Esta medida, que responde a años de presiones de las formaciones profesionales del segundo escalón y una creciente demanda del público por una mayor diversidad en el pelotón, tendrá profundas repercusiones tanto deportivas como estructurales en el ciclismo de élite.
El anuncio, realizado con respaldo del Comité de Gestión de la UCI y aprobado por el Consejo de Ciclismo Profesional, marca una nueva era para los equipos ProTeams, quienes ahora tendrán mayores posibilidades de visibilidad y participación en los escenarios más codiciados del calendario UCI WorldTour.
Una ampliación largamente esperada
Las grandes vueltas han mantenido tradicionalmente una cifra estable de alrededor de 22 equipos en la última década. Esta totalidad incluía a los 18 equipos con licencia WorldTeam —la primera división del ciclismo internacional— y hasta cuatro formaciones invitadas, generalmente ProTeams con vínculos nacionales o con fuertes campañas en carreras de nivel inferior.
Sin embargo, el crecimiento continuo del ciclismo profesional, con la creación de nuevos equipos bien estructurados y patrocinados dentro de los ProTeams, generó una sobreoferta de candidaturas para los escasos cupos disponibles. Equipos como Tudor Pro Cycling, Uno-X Mobility, Q36.5 Pro Cycling Team y TotalEnergies han presionado intensamente, no solo con sus resultados deportivos, sino también con inversiones en desarrollo de talento, tecnología y visibilidad global.
La decisión de la UCI de ampliar a 23 inscripciones en línea de partida permite así subsanar este cuello de botella competitivo, al tiempo que abre las puertas a una competencia más equitativa y diversa.
Qué implica este cambio para las grandes vueltas
Aumento de la competencia
Con un equipo adicional en cada gran vuelta, el pelotón pasará de un máximo de 176 corredores (22 equipos x 8 corredores) a un nuevo techo de 184 ciclistas. Este cambio no es simplemente numérico: implica más estrategias de carrera, mayor imprevisibilidad y, sin duda, un espectáculo ampliado para los aficionados.
Mayor representación internacional
Uno de los objetivos explícitos de este cambio ha sido reforzar la presencia de equipos de diferentes nacionalidades y estructuras emergentes. Equipos como Uno-X, de Noruega, y Tudor, de Suiza, han sido piezas claves para demostrar que existen alternativas sólidas fuera del tradicional núcleo de equipos franco-italianos o belgas. La inclusión entre los 23 asegura una mayor visibilidad para sus estructuras, que a menudo incorporan talentos locales en desarrollo.
Una nueva forma de repartir los wildcards
Históricamente, los organizadores de las grandes vueltas disponían de tres (y en algunos casos cuatro) invitaciones para equipos no WorldTour. En años recientes, dos de estos cupos se otorgaban automáticamente a los ProTeams mejor clasificados en el ranking UCI del año anterior. Por ejemplo, en 2024 fueron Lotto Dstny y Israel-Premier Tech quienes gozaron de esa prerrogativa.
Con la inclusión de un equipo extra, se mantendrán los dos cupos automáticos, pero habrá más margen para incluir formaciones que no estén reguladas únicamente por los puntos UCI sino también por argumentos estratégicos, geográficos o mediáticos.
Equilibrios con los organizadores
Cabe recordar que, si bien la UCI fija el marco reglamentario y los criterios globales de invitación, cada gran vuelta está organizada por entidades privadas e independientes: el Giro de Italia por RCS Sport, el Tour de Francia por Amaury Sport Organisation (ASO) y la Vuelta a España por Unipublic. El nuevo equipo invitado eleva el número, pero deja intacta la potestad de los organizadores para seleccionar qué equipo ocupa esa última plaza, dentro de las normas establecidas.
Reacciones de los equipos implicados
Tudor Pro Cycling y su impulso suizo
El equipo dirigido por Fabian Cancellara, leyenda del ciclismo mundial, ha invertido significativamente en la profesionalización de su estructura. Tras crecer desde el nivel Continental, Tudor ha incorporado en 2024 nombres relevantes y ha brillado con actuaciones destacadas en carreras de una semana. La posibilidad de competir en las tres grandes vueltas representa su consolidación como proyecto viable a largo plazo.
En declaraciones recientes, Cancellara enfatizó: “Hemos trabajado pensando en este momento desde hace años. Compitiendo en una gran vuelta se validan todos nuestros esfuerzos —no solo en el alto rendimiento, sino en el impacto que generamos sobre el ciclismo suizo”.
Uno-X Mobility, la punta de lanza escandinava
La presencia de Uno-X ha sido cada vez más visible en las grandes citas del ciclismo. Después de participar en el Tour de Francia 2023 y mostrar competitividad en clásicas, su estructura ha ido evolucionando con fichajes internacionales, sin abandonar su identidad nórdica.
El equipo espera que esta inclusión fija en las grandes vueltas pueda posicionar a Noruega y a toda Escandinavia como una nueva potencia ciclista en ascenso.
Q36.5, sostenibilidad e innovación
Con base en Suiza pero con vocación global, el equipo dirigido por Doug Ryder tiene como estandarte tanto el rendimiento como la innovación tecnológica y la sostenibilidad como valores centrales. Q36.5 ha apostado por un enfoque científico del rendimiento y la salud metabólica de los atletas, y su acceso a grandes vueltas supone la validación de modelos alternativos de gestión.
Según declaraciones de su director: “Este paso no solo es deportivo. Es una victoria para las ideas nuevas en el ciclismo”.
TotalEnergies: experiencia y legado francés
Aunque no es un equipo nuevo, TotalEnergies ha sido una piedra angular en las invitaciones de los organizadores del Tour de Francia, con presencia habitual. Su carta de presentación es doble: una estructura bien conocida por el público francés y la presencia de figuras como Peter Sagan en años anteriores, lo que les permite atraer atención mediática.
La plaza 23 no garantiza su presencia automática en todas las grandes, pero sí amplía sus opciones frente a la competencia emergente.
Los equipos UCI WorldTeams confirmados para 2025
Según la lista actualizada por la UCI y diversos medios como Cyclingnews y Wikipedia, los 18 equipos con licencia WorldTeam para 2025 son:
- Alpecin–Deceuninck
- Arkéa–B&B Hotels
- Team Bahrain Victorious
- Cofidis
- Decathlon–AG2R La Mondiale Team
- EF Education–EasyPost
- Groupama–FDJ
- Ineos Grenadiers
- Intermarché–Wanty
- Lidl–Trek
- Movistar Team
- Red Bull–Bora–Hansgrohe
- Soudal Quick-Step
- Team DSM–firmenich PostNL
- Team Jayco AlUla
- Team Visma | Lease a Bike
- UAE Team Emirates
- Astana Qazaqstan Team (confirmado tras retrasos administrativos)
¿Se resentirá la seguridad del pelotón con más corredores?
Una de las preocupaciones recurrentes ante cualquier incremento en el tamaño del pelotón es la seguridad, especialmente en etapas llanas o llegadas masivas. Sin embargo, desde la implementación de barreras más seguras, zonas de protección extendida y regulaciones de sprint, los riesgos han sido parcialmente mitigados.
Además, la UCI anunció que, por ahora, se mantendrá el límite de 8 corredores por equipo en las grandes vueltas. Esto quiere decir que con 23 equipos, el máximo absoluto de corredores asciende a 184, una cifra que se valora como gestionable desde el punto de vista organizativo y logístico.
Implicaciones comerciales y mediáticas
La exposición que representa una gran vuelta es invaluable. Para equipos que luchan por asegurar patrocinios estables a largo plazo —caso de Q36.5 o Tudor—, la presencia en televisión mundial durante tres semanas convierte su inclusión en una herramienta de marketing de primer nivel.
De igual forma, marcas emergentes o con posicionamiento regional ahora tendrán una plataforma más concreta para alinearse con estructuras ciclistas, ampliando el espectro de patrocinio más allá de las tradicionales empresas europeas.
El equilibrio competitivo se redefine
La lucha por los puntos UCI y el ranking de equipos también se verá impactada. Al incluir un equipo más en cada gran vuelta, hay mayor distribución de puntos en juego, lo que podría añadir presión tanto en la parte baja del WorldTour —donde equipos como Cofidis, Arkéa y Jayco AlUla luchan por no descender— como para los ProTeams que buscan ascender.
La promoción y relegación entre WorldTeams y ProTeams se basa actualmente en un ciclo de tres años, evaluando la suma de puntos de los mejores 20 corredores de cada equipo. Con más oportunidades de sumar en las grandes carreras, algunos ProTeams podrían ahora mejorar sus chances de llegar al “primer piso” en la próxima renovación de licencias.
Perspectivas para el futuro: ¿habrá más ampliaciones?
Por el momento, la UCI ha declarado que este aumento a 23 equipos es “prudente” y “equilibrado”. Sin embargo, algunos sectores del ciclismo abogan por una apertura todavía mayor, especialmente si se mantienen los estándares mínimos de seguridad y calidad organizativa.
La tendencia de crecimiento del ciclismo, especialmente en Asia, Sudamérica y África, podría eventualmente llevar a que equipos continentales fuertes también soliciten su entrada al máximo nivel.
Además, la posibilidad de diferenciar normas entre las grandes vueltas —por ejemplo, permitir un equipo extra solo en el Tour o reducir uno para la Vuelta— sigue abierta al debate reglamentario y estratégico.
Conclusión: una oportunidad para democratizar el ciclismo
La confirmación de que habrá 23 equipos en las grandes vueltas a partir de 2025 marca un punto de inflexión en la historia reciente del ciclismo. Supone no solo la aceptación de que el pelotón está evolucionando, sino que existe una voluntad explícita de abrirle la puerta a nuevas visiones, nuevas regiones y nuevas formas de entender el deporte.
Para los equipos seleccionados —Tudor, Uno-X, Q36.5 y TotalEnergies— es la oportunidad definitiva de hablar con las piernas. Para la afición, un aliciente extra para seguir de cerca los giros tácticos y las sorpresas que inevitablemente traerá un pelotón más grande y heterogéneo.
Y para el ciclismo en su conjunto, una confirmación de que el futuro sigue pedaleando hacia adelante.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La UCI confirma 23 equipos en las grandes vueltas puedes visitar la categoría Noticias.
ENTRADAS RELACIONADAS