Lachlan Morton Récord de 648 km en 18 Horas en Nueva Zelanda

Lachlan Morton, el ciclista de ultra-resistencia del equipo EF Education-EasyPost, ha vuelto a escribir su nombre en los anales del ciclismo extremo. Esta vez, el australiano ha conquistado la distancia de 648 kilómetros que separa Auckland de Wellington, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, en un tiempo asombroso de 18 horas, 26 minutos y 58 segundos. Esta hazaña, más que un simple récord, es un homenaje a las leyendas del ciclismo neozelandés y una muestra del espíritu indomable de Morton.

Un Legado de Resistencia: Más Allá del Récord

El récord original de la ruta Auckland-Wellington fue establecido en 1983 por Brian Fleck, un cartero neozelandés que, a sus 43 años, se preparó durante un año completo para afrontar este desafío. Fleck completó la ruta en 20 horas y 9 minutos, utilizando una bicicleta de acero y contando con el apoyo intermitente de una furgoneta.

Sin embargo, la historia completa de este desafío incluye un nombre crucial que a menudo se pasa por alto: Brian Lambert. Lambert no solo completó la ruta en 1982, sino que la volvió a conquistar en 1984, rebajando la marca de las 20 horas con un tiempo impresionante de 19 horas, 59 minutos y 27 segundos. Este récord se mantuvo imbatible durante cuatro décadas, hasta que Lachlan Morton lo pulverizó en enero de 2025.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Rapha (@rapha)

Para Morton, este desafío no se trataba simplemente de superar un número. "No se trataba solo de un récord, sino de perseguir una leyenda", declaró el ciclista, subrayando la dimensión simbólica de su travesía. La historia de Fleck, y posteriormente la de Lambert, sirvieron de inspiración y motivación para Morton, quien buscaba conectar con el pasado y rendir tributo a estos pioneros del ciclismo de ultra-resistencia.

Rapha, la marca de ropa y accesorios de ciclismo que patrocina a Morton, inicialmente se centró en la historia de Fleck en el documental que narra el intento de Morton. Sin embargo, tras la publicación del video, reconocieron la omisión de Brian Lambert y emitieron una disculpa pública, reconociendo su crucial contribución a la historia de este desafío.

Tecnología Moderna, Espíritu Clásico

La diferencia fundamental entre los intentos de Fleck y Lambert en la década de 1980 y el de Morton en 2025 radica en la tecnología y los recursos disponibles. Mientras que los ciclistas neozelandeses se enfrentaron a la ruta con equipamiento rudimentario, Morton contó con una bicicleta Cannondale SuperSix EVO LAB71 de última generación y la indumentaria de alto rendimiento de Rapha, incluyendo los nuevos culottes Pro Team Bib Shorts III.

A pesar de estas ventajas tecnológicas, Morton y su equipo buscaron replicar las condiciones originales tanto como fuera posible. Evitaron el uso excesivo de estrategias de nutrición y otros detalles menores, optando por un enfoque más simple y directo: pedalear y ver hasta dónde podían llegar.

Un Día Salvaje: 18 Horas de Pura Resistencia

Morton comenzó su intento a las 4:09 am, sumergiéndose en la oscuridad de Auckland con un objetivo claro: llegar a Wellington antes de que terminara el día. El desafío, descrito por Morton como un "día salvaje", exigió una concentración y un esfuerzo físico extremos.

"Fue un día enorme", admitió Morton. "Si lo cuantificas en términos de pura producción de energía en una sola salida, probablemente fue la más alta que he hecho. Fueron 18 horas y media de concentración total".

A lo largo del recorrido, Morton se enfrentó a la fatiga, el terreno y, especialmente, a los fuertes vientos en contra que encontró en los últimos 200 kilómetros. A diferencia de sus desafíos de varios días, donde la gestión de la energía es crucial, en esta ocasión se trataba de darlo todo en un solo día.

Morton solo se detuvo una vez, durante menos de un minuto, lo que demuestra su determinación y compromiso con el desafío. El apoyo de su equipo, que lo seguía en una furgoneta, fue fundamental para mantenerlo motivado y animado durante las horas más difíciles.

Finalmente, a las 10:36 pm, Morton cruzó la línea de meta en Wellington, estableciendo un nuevo récord de 18 horas y 28 minutos, más de una hora y media por debajo del récord anterior de Lambert. Al llegar, exhausto pero victorioso, Morton llamó a Fleck para compartir su logro y rendir homenaje a los pioneros que lo inspiraron.

Un Calendario de Aventuras: Más Allá de los Límites

El récord Auckland-Wellington es solo una de las muchas hazañas de ultra-resistencia que Lachlan Morton ha logrado a lo largo de su carrera. Conocido por su enfoque alternativo a la competición, Morton ha acumulado una impresionante lista de logros, incluyendo:

  • Vuelta a Australia (2024): Morton completó la circunnavegación de Australia en bicicleta en un tiempo récord de 30 días, 9 horas y 59 minutos, cubriendo una distancia de 14,200 kilómetros. Esto supuso una media de más de 450 kilómetros diarios.
  • GB Duro (2019): Morton ganó esta carrera de 2,000 kilómetros que atraviesa el Reino Unido, desde Land's End hasta John o' Groats, completándola en menos de 4 días y 16 horas.
  • Alt Tour (2021): Morton recorrió toda la ruta del Tour de Francia, incluyendo los traslados, de forma autónoma, completando 5,509 kilómetros en 18 días y recaudando más de 700,000 dólares para World Bicycle Relief.
  • Colorado Trail (2022): Morton completó esta ruta de alta montaña de 530 millas en solitario en solo 3 días, 10 horas y 15 minutos, recaudando fondos para la familia de su difunto amigo Sule Kangangi.
  • Camí de Cavalls 360º (Menorca): Morton estableció el tiempo más rápido conocido en esta ruta de la isla de Menorca.
  • The Divide (2023): Recorrió el sendero que se extiende desde Banff (Canadá) hasta Antelope Wells (frontera entre EE.UU. y México) en 12 días, 12 horas y 21 minutos. A diferencia de otras pruebas de resistencia, Morton se obligó a parar 12 horas cada 48, durmiendo unas 6 horas por noche.

Para 2025, Morton ha planificado un calendario aún más ambicioso, denominado "Far Beyond", que lo llevará a recorrer el mundo participando en diversas carreras y eventos de gravel, desde Colombia hasta Bután. Este calendario incluye:

  • RADL GRVL (Australia)
  • Transcordilleras (Colombia)
  • Hills Gravel (Italia)
  • Traka 360 (España)
  • Bergslagsleden (Suecia)
  • Unbound (EE. UU.)
  • Migration Gravel Race (Kenia)
  • Leadville (EE. UU.)
  • Core (EE. UU.)
  • Vermont Overland (EE. UU.)
  • Tour of the Dragon (Bután) [Por confirmar]
  • Three Peaks (Reino Unido)
  • Little Sugar (EE. UU.)
  • Big Sugar (EE. UU.)
  • Gravel Burn (Sudáfrica)

"Far Beyond me permite desafiarme constantemente, estar incómodo", dijo Morton. "Eso lo mantiene emocionante. Creo que también te ayuda a crecer. Es bueno ver lo que hay ahí fuera. Si terminara mi carrera deportiva y no hubiera explorado todo a fondo, lo lamentaría, así que quiero aprovechar esta oportunidad. Me encanta la emoción de las carreras que son nuevas para mí. Me encanta el elemento del viaje. Me encanta asumir cosas nuevas".

El Impacto de Lachlan Morton: Inspiración y Legado

Lachlan Morton no es solo un ciclista de ultra-resistencia; es un explorador, un filántropo y una fuente de inspiración para ciclistas de todo el mundo. Su enfoque poco convencional a la competición, su compromiso con causas benéficas y su disposición a desafiar sus propios límites lo han convertido en una figura icónica en el mundo del ciclismo.

A través de sus documentales "Thereabouts", realizados junto a su hermano Gus, Morton comparte sus aventuras y reflexiones sobre el mundo, promoviendo una visión del ciclismo que va más allá de la competición y se centra en la exploración, la conexión con la naturaleza y el crecimiento personal.

Su récord Auckland-Wellington es un testimonio de su increíble capacidad física y mental, pero también es un recordatorio de la importancia de honrar el pasado y reconocer a aquellos que allanaron el camino. La historia de Brian Fleck y Brian Lambert, dos carteros neozelandeses que desafiaron los límites de lo posible en la década de 1980, sigue viva gracias al espíritu aventurero de Lachlan Morton.

La hazaña de Morton es un ejemplo de cómo el deporte puede trascender las barreras del tiempo y conectar a generaciones de ciclistas. Es una historia de perseverancia, determinación y respeto por la historia, que inspira a ciclistas de todo el mundo a desafiar sus propios límites y a explorar el mundo sobre dos ruedas. El legado de Morton no se mide solo en kilómetros o récords, sino en la inspiración que brinda a otros para perseguir sus sueños, sin importar cuán audaces o inalcanzables parezcan. Su filosofía de vida, centrada en la aventura, la exploración y el crecimiento personal, resuena con una audiencia global que busca más que simples victorias; busca experiencias significativas y conexiones auténticas.

Más Allá de la Bicicleta: El Compromiso Social de Morton

El compromiso de Lachlan Morton va más allá de sus logros deportivos. Su participación en proyectos benéficos, como su recaudación de fondos para los refugiados ucranianos y para la familia de Sule Kangangi, demuestra su profundo sentido de responsabilidad social y su deseo de utilizar su plataforma para hacer del mundo un lugar mejor.

En su recorrido alrededor de Australia, Morton recaudó fondos para la Indigenous Literacy Foundation, una organización que trabaja para mejorar la alfabetización en las comunidades indígenas australianas. Esta iniciativa refleja su compromiso con la justicia social y su deseo de contribuir a un futuro más equitativo.

El Futuro de la Ultra-Resistencia: La Influencia de Morton

La creciente popularidad de las carreras y eventos de ultra-resistencia, como el Unbound Gravel y el Tour Divide, es en parte gracias a figuras como Lachlan Morton. Su enfoque aventurero y su disposición a desafiar los límites han inspirado a una nueva generación de ciclistas a explorar el mundo de la ultra-resistencia.

El calendario "Far Beyond" de Morton para 2025 es un ejemplo de esta tendencia, con una amplia gama de eventos que abarcan diferentes disciplinas y geografías. Este calendario no solo desafía a Morton a nivel personal, sino que también promueve el crecimiento y la diversificación del ciclismo de ultra-resistencia.

La influencia de Morton se extiende más allá de los participantes de estas carreras. Su enfoque en la experiencia, la conexión con la naturaleza y el crecimiento personal resuena con una audiencia más amplia, que busca en el ciclismo una forma de escapar de la rutina, conectar con el mundo y desafiarse a sí mismos.

Conclusión: Un Icono del Ciclismo Moderno

Lachlan Morton es más que un ciclista de ultra-resistencia; es un icono del ciclismo moderno. Su combinación de talento, determinación, espíritu aventurero y compromiso social lo han convertido en una figura inspiradora para ciclistas de todo el mundo.

Su récord Auckland-Wellington es solo un capítulo más en su impresionante carrera, pero es un capítulo que encapsula su filosofía y su legado: desafiar los límites, honrar el pasado y explorar el mundo sobre dos ruedas. Su historia es un recordatorio de que el ciclismo es más que un deporte; es una forma de vida, una aventura y una oportunidad para crecer y conectar con el mundo que nos rodea. La continua búsqueda de nuevos desafíos por parte de Morton, junto con su genuina pasión por el ciclismo y su impacto positivo en la comunidad, aseguran que su influencia perdurará mucho más allá de sus récords y victorias. Es un embajador del deporte, un narrador de historias y un ejemplo a seguir para aquellos que buscan vivir una vida plena y significativa, impulsada por la pasión y el propósito.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lachlan Morton Récord de 648 km en 18 Horas en Nueva Zelanda puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir