Qué es el bikepacking

El cicloturismo evoluciona, el minimalismo se instala en el equipaje ciclista y el espíritu de aventura guía cada pedalada: ¿Qué es el bikepacking? Esta pregunta resume una de las tendencias más apasionantes del ciclismo moderno, que mezcla exploración, autosuficiencia y la capacidad de disfrutar de entornos remotos a golpe de pedal, con mucho menos peso y mayor libertad que el cicloturismo clásico. El bikepacking es mucho más que viajar en bicicleta: es una forma de vivir la ruta y la naturaleza al máximo, apostando por el equipaje ligero y la autosuficiencia para descubrir caminos en los que los transportes convencionales o las rutas asfaltadas no llegan.

Qué Es El Bikepacking

¿En qué consiste el bikepacking?

El bikepacking es un modo de viajar en bicicleta que apuesta por la ligereza y la autosuficiencia extrema. La diferencia fundamental respecto al cicloturismo tradicional es la forma de transportar el equipaje: en vez de grandes alforjas y portabultos, el bikepacking utiliza bolsas específicas ligeras y compactas , diseñadas para integrarse con el propio cuadro de la bicicleta en posición aerodinámica y equilibrada. Así, los ciclistas pueden explorar rutas todoterreno, caminos de tierra, senderos de montaña y zonas donde el volumen y el peso del equipaje clásico serán un lastre.

Cada detalle cuenta: el espacio limitado invita al minimalismo real, seleccionando el equipo esencial para dormir, comer, hidratarse y afrontar emergencias. La filosofía del bikepacking es, ante todo, la aventura y el “viajar ligero”, permitiendo improvisar, acampar en la naturaleza y alcanzar rincones reconditos.

Origen y evolución del bikepacking

Aunque la esencia de “viajar en bicicleta con lo justo” tiene más de un siglo, el término bikepacking aparece por primera vez en mayo de 1973 en un artículo de National Geographic protagonizado por expedicionarios que atravesaban Alaska y Canadá. No obstante, el bikepacking como tal se populariza en la última década, de la mano del auge del cicloturismo de aventura, el desarrollo de las bicicletas de montaña y gravel, y las innovaciones en bolsas ligeras, resistentes y de fácil montaje en cualquier cuadro .

En la actualidad, el bikepacking se asocia tanto a viajes largos autosuficientes como a rutas de fin de semana o escapadas de una noche (las conocidas como nighters ). Existen además carreras de bikepacking —auténticos ultramaratones sobre dos ruedas, como el Tour Divide o la Silk Road Mountain Race— donde la autosuficiencia, la navegación y la gestión del equipo marcan la diferencia.

Diferencias entre bikepacking y cicloturismo

Ambas prácticas comparten la pasión por el viaje en bicicleta y el contacto cercano con el paisaje. Sin embargo, presentamos diferencias claras:

AspectoCicloturismoCicloturismo
EquipamientoBolsas ligeras y compactas integradas en el cuadro, sillín y manillarAlforjas grandes y pesadas sobre portabultos
TerrenoTodoterreno, senderos, caminos de tierra y montaña.Mayoría en carreteras y vías asfaltadas
BicicletasGravel, montaña, híbridas, adaptablesBicicletas de carretera, trekking o touring.
FilosofíaAventura, minimalismo y exploración.Viajes largos, comodidad y autonomía prolongadas
AccesoLugares remotos y rutas poco transitadasPoblaciones, vías conocidas, puertos y ciudades.

En resumen, el bikepacking es la modalidad ideal para quienes buscan salir de las rutas habituales, vivir la experiencia de lo esencial y disfrutar de la autosuficiencia al máximo.

Qué Es El Bikepacking

Equipo esencial para bikepacking

La clave del bikepacking está en el equipaje : llevar solo lo necesario y, sobre todo, poder distribuirlo de forma equilibrada y accesible sobre la bicicleta. Las bolsas de bikepacking son específicas para minimizar el impacto aerodinámico y optimizar la estabilidad.

Tipos de bolsas de bikepacking

Cada bolsa tiene una misión concreta, y combinarlas correctamente es fundamental:

  • Bolsa de sillín : se coloca debajo del asiento, sobre la rueda trasera. Ofrece generalmente entre 10 y 20 litros, perfecta para ropa, comida o equipo de acampada.
  • Bolsa de manillar : va sobre el manillar, ideal para sacos de dormir, tienda ultraligera o ropa voluminosa pero ligera.
  • Bolsa de cuadro : ocupa el triángulo principal del cuadro. Su posición permite transportar objetos más pesados ​​como herramientas, agua y alimentación, estabilizando el centro de gravedad.
  • Bolsas/top tube : se colocan sobre el tubo superior, útiles para objetos pequeños de acceso rápido: barritas, móvil, documentación.
  • Mochila ligera (opcional) : recomendada solo si no cabe todo en las bolsas de la bicicleta, pero no debe sobrecargar la espalda ni descansar comodidad al pedalear.
Qué Es El Bikepacking

Organización y estrategias de embalaje.

Distribuir el peso correctamente es fundamental: los objetos más pesados ​​(herramientas, comida, agua) deben ir en la bolsa de cuadro, lo más cerca posible del eje de la bicicleta, para no desestabilizar el pilotaje. Los elementos voluminosos pero ligeros (saco de dormir, ropa) pueden ir en el manillar y sillín. Los elementos de acceso frecuente (snacks, cámara, botiquín) deben estar siempre a mano.

Además, el equipo se guarda generalmente en bolsas estancas y de compresión , para reducir el volumen y evitar problemas en caso de lluvia o cruces de ríos.

Equipo imprescindible para acampar y sobrevivir.

El bikepacking suele implicar acampadas en entornos naturales. Por tanto, el equipo de descanso debe ser ultraligero y resistente:

  • Tienda de campaña minimalista (o vivac/saco vivac) : de bajo peso, fácil montaje y reducidas dimensiones.
  • Saco de dormir : peso acorde a la estación/clima y temperatura de confort adecuada.
  • Esterilla hinchable : imprescindible para aislarse del suelo y descansar bien.
  • Botiquín completo : vendajes, analgésicos, pastillas potabilizadoras, suero oral.
  • Cocina compacta : hornillo, cartucho pequeño, recipiente para hervir agua y cubiertos ultraligeros.
  • Kit de higiene : toalla microfibra, cepillo y pasta de dientes, jabón multiusos en envases pequeños, vaselina/crema antirozaduras.
  • Ropa técnica multifunción : se prioriza la versatilidad, el secado rápido y la capacidad de adaptación a diferentes temperaturas.
Qué Es El Bikepacking

Herramientas y repuestos básicos

  • Multiherramienta ciclista (Allen, Torx)
  • Kit reparación pinchazos (parches/CO2/mechas)
  • Bomba pequeña
  • Bridas y cinta americana (soluciones para imprevistos)
  • Cámara de repuesto o kit tubeless
  • Lubricante de cadena compacta
  • Luz frontal y trasera recargables
  • Cargador solar o batería externa

Electrónica y accesorios de navegación

  • GPS específico o aplicación móvil con rutas offline
  • Banco de energía compacto
  • Teléfono móvil con mapas descargados
  • Dispositivo satélite (opcional en rutas muy remotas)
  • Documentación, dinero, tarjetas
  • Luz frontal extra (para acampadas o emergencias nocturnas)

Bicicletas ideales para bikepacking

Si tienes una bicicleta de montaña rígida o una gravel en casa, ya tienes lo necesario para empezar. El bikepacking se puede practicar con casi cualquier bicicleta, aunque algunas son preferidas según el terreno:

  • Bicicleta de gravel : para rutas mixtas que combinan asfalto y caminos de tierra. Son rápidos, versátiles y permiten montar ruedas anchas para ganar comodidad y tracción.
  • Bicicleta de montaña (MTB) : perfecta para rutas técnicas, senderos y tramos exigentes, con más capacidad para lidiar con baches y piedras.
  • Bicicleta de carretera : útil si la intención es rodar principalmente por asfalto, aunque limitadas en terrenos abruptos.
  • Bicicletas híbridas o de turismo : menos habituales en bikepacking extremo, pero aptas para recorridos menos técnicos.

Características a valorar en la bicicleta para bikepacking.

  1. Geometría cómoda para largas jornadas de pedaleo.
  2. Preparada para instalar bolsas en cuadro, manillar y sillín.
  3. Neumáticos anchos para mayor tracción y comodidad sobre grava, tierra o piedras.
  4. Sistema de cambios confiable para superar desniveles pronunciados.
  5. Puntos de anclaje para botellas adicionales o portaequipajes ligeros, si fuese necesario.

Ventajas y filosofía del bikepacking

  • Libertad absoluta : puedes elegir acampar en cualquier lugar, improvisar la ruta o tomar desvíos espontáneos.
  • Ligereza y eficiencia : al reducir el peso y el volumen, se pedalea con menor esfuerzo y es más fácil superar terrenos técnicos o portar la bicicleta.
  • Conexión con la naturaleza : dormir en refugios naturales, despertar en un claro del bosque o junto a un lago, y sentir la naturaleza de cerca.
  • Enfoque minimalista : la experiencia enseña a prescindir de lo no esencial ya valorar cada elemento del equipo.
  • Desarrollo de autosuficiencia y resiliencia : gestionar imprevistos y aprender de la experiencia (clima, desniveles, logística) es parte del juego.
  • Flexibilidad de rutas : puedes disfrutar desde escapadas de fin de semana a travesías de semanas o meses por lugares remotos.
Qué Es El Bikepacking

Rutas míticas de bikepacking en España

España es un paraíso para el bikepacking, con rutas de todo tipo para cualquier nivel. Destacan especialmente los recorridos por la España vacía, caminos de GR, vías verdes y travesías en montaña. Así, algunas de las rutas más populares incluyen:

  • Altravesur : 1.336 km entre Cádiz y Valencia, cruzando sierras, parques naturales y siguiendo en buena parte el histórico GR7.
  • Transpirenaica : casi 1.000 km de Este a Oeste, siguiendo los Pirineos de costa a costa.
  • Montañas Vacías : 700 km por la Serranía Celtibérica, el “desierto demográfico” de Europa, entre parajes únicos y pueblos olvidados.
  • El Camí de Cavalls (Menorca): circular para descubrir la isla de extremo a extremo.
  • Tierras del Burgo y el Río Lobos , Montsec Bikepacking Loop , Ibérica Norte o Malaka Bike Experience , entre muchas otras, se adaptan a varios días y tipos de bicicleta.

Los mejores puntos de partida suelen ser los parques naturales, vías verdes rehabilitadas y redes de senderos de gran recorrido (GR) abundantes en la península. Además, existen comunidades y blogs que comparten pistas, consejos y experiencias para todos los niveles.

Consejos para iniciarse en bikepacking

La preparación y la planificación marcan la diferencia para disfrutar de la experiencia. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Empieza por rutas cortas : prueba primero una noche en tu entorno cercano para ajustar el equipo.
  • Planifica bien la ruta : estudia el tipo de terreno, los desniveles y los puntos de agua o suministro.
  • Optimiza la carga : revisa y reduce al máximo tu equipo; Todo debe tener un uso claro.
  • Haz una revisión mecánica previa de la bicicleta: frenos, transmisión, presión de neumáticos, tornillería.
  • Equilibre el peso de las bolsas para evitar molestias o inestabilidad.
  • Consulta la previsión meteorológica y lleva siempre algo de abrigo e impermeable.
  • Ensaya el montaje/desmontaje tanto de la tienda como de la organización del equipo.
  • Prioriza tu recuperación : un buen descanso marca la diferencia al día siguiente.
  • Lleva siempre agua suficiente y planifica dónde recargar.
  • Cuida la alimentación : incluye snacks fáciles de digerir y comida rica en hidratos para largos esfuerzos.

Entrenamiento fisico y preparacion mental

Aunque el bikepacking es accesible para casi cualquier ciclista, exige cierto entrenamiento específico:

  • Pedalea con carga progresivamente creciente.
  • Alternativos tipos de terreno en tus entrenos (asfalto, caminos, senderos).
  • Trabaja la fuerza básica: core, piernas y lumbares para soportar largas jornadas y el manejo de peso extra.
  • Prepara también la mente: la paciencia, resiliencia y capacidad de adaptación serán tus mejores aliadas frente a los imprevistos en ruta.

Cómo elegir tu primera ruta de bikepacking

  • Duración : Escoge una ruta que puedas completar con margen, sin presión.
  • Dificultad técnica : adapta el itinerario a tu experiencia y forma física.
  • Fuentes de agua y puntos de abastecimiento : muy importantes, sobre todo en zonas remotas.
  • Permisos y normativas : infórmate sobre la legalidad de acampar en cada territorio.
  • Meteorología y estaciones : evita las rutas de alta montaña en invierno si no tienes experiencia previa.

Es recomendable usar plataformas como Komoot, Wikiloc, Strava o Bikepacking.com para planificar y descargar los tracks y waypoints estratégicos.

Qué Es El Bikepacking

El minimalismo, una lección aprendida en cada viaje.

Muchos bikepackers coinciden: tras varios viajes te das cuenta de que usas solo una parte del equipaje inicialmente preparado. El secreto es ir depurando tu lista: llevar solo lo más funcional y “multipropósito”.

  • Ropa : limitada y técnica, fácil de lavar y secar.
  • Zapatillas : solo las imprescindibles, combinando pedal y descanso en campamento.
  • Elementos de confort : solo los estrictamente necesarios para garantizar el descanso (almohada inflable, saco de calidad adecuada, esterilla eficaz).
  • Limpieza y aseo : versiones mini y reutilizables.

Bikepacking: sostenibilidad y respeto al medio ambiente

Una máxima del bikepacking es dejar todo como estaba (Leave No Trace) . Lleva contigo toda la basura, elige tiendas y materiales respetuosos con el medio, acampa solo en lugares permitidos y respeta la flora y fauna local. La independencia y el carácter autosuficiente del bikepacker van de la mano del cuidado del entorno y la convivencia con los habitantes de las zonas rurales atravesadas.

Preguntas frecuentes sobre qué es el bikepacking

¿Cuál es la diferencia principal entre el bikepacking y el cicloturismo?

La diferencia esencial es el tipo de equipaje y la filosofía: el bikepacking apuesta por bolsas ligeras y compactas en la propia bicicleta, permite rodar en terrenos off-road y busca viajar lo más minimalista posible. El cicloturismo tradicional utiliza alforjas sobre portaequipajes, se orienta a rutas asfaltadas y prioriza la comodidad de viaje largo.

¿Qué bicicleta debes elegir para empezar en bikepacking?

La mejor bicicleta es la que tienes, pero lo ideal es una gravel si vas a alternar caminos y asfalto, o una MTB si harás rutas técnicas y exigentes. Es más importante una buena postura y la adaptabilidad al uso de bolsas específicas que la elección del último modelo.

¿Cómo distribuyo el peso en las bolsas de bikepacking?

Lo más pesado y denso (herramientas, comida, agua) en el cuadro, para centrar la masa. Lo voluminoso y ligero (saco de dormir, tienda) en el manillar y sillín. Los objetos pequeños de acceso frecuente arriba del tubo superior o del manillar. El equilibrio es esencial para una conducción estable.

¿Qué distancia diaria es realista al hacer bikepacking?

Depende del desnivel, el terreno y el peso del equipaje, pero suele ser entre 40 y 70 km diarios para rutas todoterreno con carga. En asfalto se pueden superar los 90–120 km con facilidad si hay experiencia y el equipaje es muy ligero.

¿Se puede hacer bikepacking en cualquier época del año?

Sí, adaptando el equipamiento a la estación: protege del frío en invierno, lleva siempre impermeable y revisa las condiciones meteorológicas. Evite la acampada libre donde esté prohibida o en zonas de riesgo meteorológico extremo.

¿Qué ventajas aporta el bikepacking sobre el cicloturismo clásico?

Aporta mayor libertad de ruta, acceso a lugares remotos, menor peso y fácil porteo, mejora la autosuficiencia y fomenta el minimalismo y la conexión con la naturaleza.

¿Dónde encontrar rutas y tracks de bikepacking en España?

Plataformas como Bikepacking.com , ConAlforjas , Komoot y Wikiloc reúnen las principales rutas, tracks descargables y experiencias de la comunidad.

Conclusión

Ahora que sabes qué es el bikepacking , ya tienes las claves para diseñar tu próxima aventura sobre dos ruedas: viaja ligero, prioriza la autosuficiencia y lánzate a descubrir paisajes, pueblos y senderos que están lejos de las rutas habituales. La aventura te espera allí donde el asfalto termina y la naturaleza manda.

Prepárate, ajusta tus bolsas, elige la ruta y lánzate. El bikepacking ha llegado para quedarse, y tu próxima historia comienza con la primera pedalada.

Qué Es El Bikepacking

¿Listo para tu aventura? Así es el bikepacking, la forma más libre, ligera y auténtica de descubrir el mundo sobre dos ruedas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es el bikepacking puedes visitar la categoría CICLOTURISMO.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir