
¿Qué es el umbral de lactato y para qué sirve?
El umbral de lactato es una de las métricas fisiológicas más valiosas para corredores y deportistas de resistencia. Definir con precisión qué es el umbral de lactato y para qué sirve permite optimizar el entrenamiento, mejorar el rendimiento y retrasar la aparición de la fatiga. En este artículo analizaremos en detalle la definición, la importancia, los métodos de medición y las aplicaciones prácticas para que puedas incorporar el entrenamiento a umbral en tu plan de entrenamiento diario.
¿Qué es el umbral de lactato?
El umbral de lactato, también conocido como umbral anaeróbico, es el punto de intensidad de ejercicio a partir del cual la producción de lactato en la sangre comienza a incrementarse de forma exponencial. Por debajo de ese nivel de esfuerzo, el organismo consigue mantener un equilibrio metabólico, eliminando el lactato tan rápido como se genera. Por encima de ese umbral, se acumula lactato y se acelera la fatiga muscular.

En términos sencillos, el umbral de lactato es la velocidad o potencia más elevada que puedes sostener durante un periodo prolongado sin “explotar” y tener que reducir el ritmo drásticamente.(Garmin)
Fisiología del lactato
- Durante el ejercicio aeróbico moderado, los músculos utilizan oxígeno para generar energía a partir de carbohidratos y grasas.
- Al aumentar la intensidad, la demanda energética supera la capacidad aeróbica y entra en juego el metabolismo anaeróbico. Ahí se produce lactato como subproducto.
- La acumulación de lactato se asocia a la acidosis muscular y al ardor en las piernas, aunque hoy sabemos que el lactato también cumple funciones energéticas y de señalización.
Importancia del umbral de lactato
Conocer tu umbral de lactato ofrece múltiples ventajas:
- Planificación precisa de ritmos de entrenamiento
- Permite establecer zonas de velocidad y pulsaciones basadas en un indicador interno fiable.
- Mejora de la eficiencia metabólica
- Entrenar cerca del umbral ayuda al cuerpo a retrasar la acumulación de lactato y a mejorar la capacidad de reutilizarlo.
- Optimización de competiciones
- Saber a qué ritmo corresponde tu umbral de lactato te ayuda a gestionar mejor el esfuerzo en carreras de 10 km, media maratón y maratón.(La Importancia del Umbral de Lactato)
Métodos para medir el umbral de lactato
Existen varias maneras de determinar tu umbral de lactato, de mayor a menor precisión:
1. Análisis de laboratorio (prueba de lactato en sangre)
- Considerado el método más exacto.
- Consiste en realizar incrementos de intensidad en tapiz o rodillo, con punción capilar al final de cada fase para medir la concentración de lactato.
- Desventajas: coste, necesidad de equipamiento y personal especializado.
2. Test de campo con frecuencia cardíaca y ritmo
- Protocolos de 20–30 minutos al máximo esfuerzo continuo: la frecuencia cardíaca media de los últimos 20 minutos se considera aproximación al umbral de lactato.
- Más accesible, pero menos preciso y muy sensible a factores externos (temperatura, hidratación).
3. Estimación a través de dispositivos wearables
- Relojes de entrenamiento y bandas de pulso avanzadas calculan umbral de lactato basándose en modelos algorítmicos asociados a frecuencia cardíaca y potencia.
- Ventaja: monitorización continua sin necesidad de tests exhaustivos.
- Ejemplo: Suunto ZoneSense mide umbrales metabólicos en tiempo real mediante variabilidad del pulso.
Cómo encontrar tu umbral de lactato en casa
Si no dispones de un laboratorio ni de un dispositivo de última generación, puedes realizar un test de campo sencillo:
- Calentamiento de 15–20 minutos a ritmo suave.
- Hacer 20 minutos al máximo esfuerzo que puedas sostener de forma continua.
- Registrar la frecuencia cardíaca media durante esos 20 minutos y el ritmo medio en km/min o min/km.
- Esa frecuencia y ritmo aproximan tu umbral de lactato.
Consejo: repite el test cada 6–8 semanas para ajustar tu plan de entrenamiento.
Entrenamientos para mejorar el umbral de lactato
Una vez conocido tu umbral, hay dos enfoques principales para entrenarlo:
Entrenamiento intensivo
- Sesiones cortas y muy exigentes a ritmo superior al umbral.
- Ejemplo: 4 × 8 minutos a ritmo de umbral con 3 minutos de recuperación trote suave entre series.
- Objetivo: subir la intensidad manteniendo la misma duración de esfuerzo.
- Precaución: mayor riesgo de sobrecarga y lesiones si se abusa sin base sólida.(Luis del Aguila)
Entrenamiento extensivo
- Series más largas a ritmo de umbral o ligeramente inferior.
- Ejemplo: 2 × 20 minutos a ritmo de umbral con 5 minutos de recuperación.
- Ventaja: menos lesivo y más específico para distancias largas (media maratón y maratón).
- Aumenta el volumen total de tiempo en zona umbral, mejorando la resistencia.
Comparativa
Característica | Intensivo | Extensivo |
---|---|---|
Duración serie | Corta (6–10 minutos) | Larga (15–30 minutos) |
Ritmo | Superior al umbral | Igual o ligeramente inferior |
Riesgo lesivo | Mayor | Menor |
Aplicación | Mejorar ritmo y potencia | Mejorar resistencia a largo plazo |
Aplicaciones prácticas del umbral de lactato
- Personalización de zonas de entrenamiento
- Zona 1: recuperación
- Zona 2: rodaje
- Zona 3: umbral (entre 85 % y 92 % FCmáx)
- Zona 4: VO₂máx
- Zona 5: esfuerzos máximos cortos
- Estrategia de carrera
- En maratón, correr ligeramente por debajo del umbral para prevenir “muro”.
- En 10 km, acercarse al umbral para optimizar el tiempo sin quemarse demasiado pronto.
- Control de fatiga y prevención de lesiones
- Alternar días de umbral con rodajes suaves para facilitar la recuperación muscular.
- Integración con nutrición e hidratación
- A medida que sube el lactato, la capacidad de oxidar grasas disminuye. Ajustar ingesta de carbohidratos antes y durante entrenamientos de umbral.
Factores que influyen en el umbral de lactato
- Genética: predisposición a la eficiencia aeróbica.
- Edad: suele mejorar hasta los 30–35 años y decrecer levemente después.
- Entrenamiento previo: historial de kilómetros y calidad de sesiones.
- Nutrición y estado de hidratación.
- Descanso y recuperación.
Mejorar tu umbral de lactato de forma sostenible
- Construye una base aeróbica sólida con rodajes suaves (60–70 % FCmáx).
- Introduce progresivamente sesiones de umbral, alternando intensivo y extensivo.
- Incorpora entrenamientos complementarios: fuerza y técnica de carrera.
- Controla otros indicadores internos: variabilidad de pulso, saturación muscular de oxígeno (SmO₂) si dispones de sensor.(Luis del Aguila)
- Planifica bloques de 4–6 semanas de entrenamiento específico a umbral, seguidas de una semana de descarga.
Herramientas y dispositivos recomendados
- Garmin Forerunner / Fenix con cálculo automático de umbral de lactato.
- Zonasense de Suunto para monitorizar zonas metabólicas en tiempo real.
- Potenciómetros de carrera (por ejemplo Stryd) para medir la potencia y asociarla al umbral.
- Pulsómetros con sensores de SmO₂ (Ej. Humon Hex).
Conclusión
¿Qué es el umbral de lactato y para qué sirve? El umbral de lactato es la intensidad máxima que podemos sostener durante un esfuerzo prolongado antes de que la acumulación de lactato desencadene fatiga acelerada. Conocer y entrenar este umbral permite mejorar el rendimiento en carreras de resistencia, optimizar las zonas de entrenamiento y gestionar el esfuerzo de manera inteligente. Incorporando tests regulares, sesiones intensivas y extensivas, y apoyándote en herramientas tecnológicas, podrás elevar tu umbral de lactato de forma sostenible y alcanzar nuevas marcas personales.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto debo medir mi umbral de lactato?
Se recomienda realizar una prueba cada 6–8 semanas para ajustar las zonas de entrenamiento según tu evolución.
¿Puedo entrenar mi umbral con rodajes largos?
No directamente; es mejor realizar sesiones específicas de umbral (intensivas o extensivas). Los rodajes largos mejoran la base aeróbica.
¿Necesito ir a un laboratorio para conocer mi umbral?
No es imprescindible. Un test de 20 minutos al máximo esfuerzo continuo y dispositivos wearables ofrecen estimaciones fiables.
¿El lactato es malo para el músculo?
El lactato no es puramente un subproducto nocivo; sirve como fuente de energía y señaliza adaptaciones al entrenamiento.
¿Intensivo o extensivo?
Depende de tu objetivo: el intensivo mejora el ritmo, el extensivo la resistencia a largo plazo. Una combinación equilibrada suele ser óptima.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el umbral de lactato y para qué sirve? puedes visitar la categoría Preparación.
ENTRADAS RELACIONADAS