
Recorrido Tour de Suiza 2025
El Tour de Suiza 2025, una de las carreras ciclistas más prestigiosas del calendario UCI WorldTour, promete una edición épica con un recorrido desafiante y cautivador. Celebrando su 88ª edición, esta competición sigue siendo el evento más importante del país helvético en cuanto a ciclismo se refiere. Organizadores, corredores y aficionados esperan con entusiasmo cada una de las etapas que configuran un trazado que destaca por su diversidad geográfica, la belleza de los paisajes suizos y su exigencia deportiva en el recorrido Tour de Suiza 2025
Del 15 al 22 de junio de 2025, los mejores ciclistas del mundo recorrerán los Alpes suizos y el norte de Italia en busca de la victoria, en un total de ocho etapas que acumulan más de 1.300 kilómetros y más de 20.000 metros de desnivel positivo. Si bien la distancia entre la localidad de inicio (Küssnacht) y la meta final (Stockhütte) es de tan solo 16 kilómetros en línea recta, el itinerario diseñado serpentea por toda la región, incluyendo tramos montañosos, etapas medias y dos contrarrelojes que reconfigurarán la clasificación general.
A continuación, te ofrecemos una descripción completa y detallada del recorrido del Tour de Suiza 2025, analizando cada etapa día a día, sus características técnicas, altimetrías, favoritos para cada terreno, y los hitos a tener en cuenta en una edición que apunta a ser histórica.
Etapa 1 - Küssnacht – Küssnacht (15 de junio de 2025)

- Distancia: 127,2 km
- Desnivel positivo: 1.939 metros
- Tipo: Etapa llana con tramos exigentes
- Dificultad: 3/5
La edición 2025 arranca, como es tradición reciente, con una etapa que mezcla espectáculo y tensión desde el primer kilómetro. Esta primera jornada con salida y llegada en Küssnacht, cantón de Schwyz, no será un simple paseo para los sprinters. A pesar de catalogarse como “etapa llana”, el desnivel acumulado y las secciones onduladas obligarán a los equipos a trabajar duro desde el principio.
Por su perfil, es una oportunidad para los velocistas bien preparados que logren sobrevivir a las cotas intermedias. No obstante, un ataque bien ejecutado en los últimos kilómetros podría sorprender al pelotón y comenzar con una victoria de escapada, añadiendo dinamismo temprano a la clasificación general.
Etapa 2 - Aarau – Schwarzsee (16 de junio de 2025)

- Distancia: 177,1 km
- Desnivel positivo: 2.438 metros
- Tipo: Etapa ondulada
- Dificultad: 3/5
El evento se traslada hacia el noroeste suizo saliendo de Aarau, capital del cantón de Argovia, con destino a Schwarzsee, una pintoresca zona lacustre en los Prealpes friburguenses. La etapa del lunes es de perfil quebrado, ideal para clasicómanos y cazadores de etapas. Los equipos de clasificación general iniciarán con mayor precaución su trabajo de control, pero no dejarán libertad a los peligrosos escapados con ambiciones más allá de una sola jornada.
La llegada a Schwarzsee, en terreno ondulante junto a un lago alpino, ofrece un final técnico que puede desgastar a los sprinters puros. Las curvas y pequeñas pendientes en los últimos kilómetros podrían invitar a un ataque sorpresa.
Etapa 3 - Aarau – Heiden (17 de junio de 2025)

- Distancia: 191,0 km
- Desnivel positivo: 2.858 metros
- Tipo: Etapa quebrada/alta media montaña
- Dificultad: 3/5
El martes se prevé una de las jornadas más imprevisibles. Se mantiene Aarau como punto de partida, pero esta vez el pelotón se dirige hacia la accidentada región de Appenzell, culminando en Heiden. Prácticamente desde antes del kilómetro 50 empiezan los ascensos encadenados, que sin ser de gran altitud o rampas extremas, van acumulando desgaste y podrían convertirse en una trampa inadvertida para aquellos con aspiraciones en la general.
El último ascenso hasta Heiden, aunque no excesivamente duro en porcentaje, podría producir segundos clave para los favoritos que lleguen con buena forma. La gestión del esfuerzo será fundamental para no verse sorprendido por los especialistas en este tipo de terreno. Otra jornada idónea para una fuga.
Etapa 4 - Heiden – Piuro (Valchiavenna, Italia) (18 de junio de 2025)

- Distancia: 193,1 km
- Desnivel positivo: 2.803 metros
- Tipo: Alta montaña
- Dificultad: 4/5
Esta cuarta etapa representa un hito en la historia del Tour de Suiza: por primera vez, la carrera llega a la región italiana de Valchiavenna, con un final en Piuro, al norte de Lombardía, cerca de la frontera suiza. El paso por esta zona no solo aporta diversidad cultural sino que presenta una etapa auténticamente montañosa.
Para los aspirantes a la clasificación general, esta jornada será determinante. Las subidas largas se combinan con descensos técnicos a través de los Alpes grisones, y el ascenso final a Piuro puede generar una criba natural. Además, la altitud y posible variabilidad climática en junio en esta zona alpina podrían añadir un ingrediente impredecible al desarrollo de la carrera.
Etapa 5 - La Punt – Santa Maria Val Müstair (19 de junio de 2025)

- Distancia: 183,7 km
- Desnivel positivo: 3.621 metros
- Tipo: Etapa de montaña (Etapa Reina)
- Dificultad: 5/5
La mal llamada "Quinta jornada del infierno" es, en términos técnicos, la Etapa Reina del Tour de Suiza 2025. El recorrido entre La Punt y Santa Maria recorre algunos de los puertos más icónicos de la región, con rampas que alcanzan doble dígito en porcentaje, e incorpora ascensos míticos frecuentados por los grandes escaladores del ciclismo mundial.
Desde la salida se inicia en altitud, y con más de 3.600 metros de desnivel acumulado, esta jornada no permitirá distracciones. Se espera aquí el primer enfrentamiento directo entre los candidatos serios al título. Movimientos estratégicos, ataques largos y gestión energética serán determinantes. Tiene todos los ingredientes para ser el punto de inflexión de la prueba.
Etapa 6 - Chur – Neuhausen am Rheinfall (20 de junio de 2025)

- Distancia: 186,7 km
- Desnivel positivo: 2.391 metros
- Tipo: Etapa de media montaña
- Dificultad: 2/5
Tras el desgaste brutal de la jornada anterior, el pelotón se enfrenta a una etapa larga pero menos castigadora en acumulado físico. Esta sexta etapa ofrece una oportunidad de recuperación activa para los escaladores mientras que las fugas, con gregarios sin responsabilidades en la general, tendrán luz verde para intentarlo.
El atractivo turístico estará en la llegada a Neuhausen am Rheinfall, hogar de las mayores cataratas de Europa. Por tanto, puede ofrecer imágenes espectaculares con los ciclistas cruzando puentes y carreteras adyacentes al Rin. Aunque no representa peligro mayor para la general, el desgaste puede jugar una mala pasada a aquellos equipos con pocas reservas tras los esfuerzos previos.
Etapa 7 - Neuhausen am Rheinfall – Emmetten (21 de junio de 2025)

- Distancia: 211,8 km
- Desnivel positivo: 3.190 metros
- Tipo: Etapa de alta media montaña
- Dificultad: 3/5
La penúltima jornada es también la más larga de esta edición. Con más de 210 kilómetros, el recorrido está plagado de pequeñas trampas que, acumuladas, pueden ser decisivas. Un triple ascenso durante la jornada —sin grandes cotas aisladas— asegura una fatiga generalizada antes del cierre.
La llegada a Emmetten incluirá una subida exigente en los últimos kilómetros, ideal para ataques tardíos o para hacer daño a un líder con poca ayuda. No es casualidad que esta etapa se haya ubicado tan cerca del final, ya que añade una dimensión táctica clave antes del cierre definitivo al día siguiente.
Etapa 8 - Beckenried – Stockhütte (22 de junio de 2025)

- Distancia: 10,1 km
- Desnivel positivo: 843 metros
- Tipo: Contrarreloj individual de montaña (CRI)
- Dificultad: 4/5
El broche de oro al Tour de Suiza 2025 será una exigente contrarreloj cuesta arriba de solo 10,1 km, pero con más de 800 metros acumulados. Desde Beckenried hasta la estación alpina de Stockhütte, los corredores se enfrentarán a una auténtica escalada cronometrada que servirá no solo para decidir el ganador de etapa, sino, probablemente, coronar al vencedor de la clasificación general.
Es una crono ideal para puros escaladores, y decisiva si la diferencia entre los primeros clasificados llegara a ser ajustada tras siete etapas. Aquí no hay posibilidad de esconderse: cada pedalada cuenta.
Análisis Estratégico del Recorrido
El diseño del Tour de Suiza 2025 destaca por su balance entre espectáculo y técnica. La organización ha logrado crear un recorrido en el que todos los perfiles de corredores tienen oportunidad: desde los velocistas en los primeros días hasta los experimentados contrarrelojistas y escaladores en la última etapa.
A nivel estratégico, se plantean varias claves importantes para los equipos:
- Las etapas 4 y 5 (llegadas a Piuro y Santa Maria) serán las más selectivas en cuanto a la clasificación general.
- Las jornadas intermedias (etapas 2, 3, 6 y 7) servirán para fugas exitosas, pero también podrían castigar sin piedad a quienes no gestionen bien sus fuerzas.
- La contrarreloj final es inusual por su tipo: no es convencional ni llana, sino una cronoescalada pura. Esto complica la predicción del desenlace hasta el último día.
Muchos equipos dividirán responsabilidades: proteger al líder en las etapas clave y mostrar ambición en aquellas con posibilidad de victoria parcial. También serán importantes los cambios climáticos típicos de los Alpes suizos en junio, que podrían generar sorpresas logísticas y estratégicas.
Conclusiones y Expectativas
El Tour de Suiza 2025 se perfila como una de las ediciones más completas de los últimos años. Aúna tradición e innovación, con una adecuada alternancia entre las disciplinas ciclistas y una atracción especial por los paisajes montañosos que caracterizan la nación alpina.
La inclusión de Piuro como final de etapa internacional, la dureza de la etapa reina, y una contrarreloj final con desnivel, aseguran un espectáculo deportivo de primer nivel. Para muchos corredores será el último test antes del Tour de Francia, por lo que el nivel de competitividad se prevé altísimo.
Marcas como UAE Team Emirates, Ineos Grenadiers, Bora–Hansgrohe, Lidl–Trek o Soudal–Quick-Step enviarán bloques fuertes para medir fuerzas, destacando nombres como Adam Yates, João Almeida, Egan Bernal, Tom Pidcock o Mattias Skjelmose.
En definitiva, si eres aficionado al ciclismo de rutas escarpadas, paisajes inolvidables y batallas tácticas inolvidables, el Tour de Suiza 2025 es una cita imperdible.
¡Sintoniza del 15 al 22 de junio y prepárate para una semana de puro ciclismo alpino!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recorrido Tour de Suiza 2025 puedes visitar la categoría Noticias.
ENTRADAS RELACIONADAS