Sparky Moir Sears nuevo Récord de Strava en el Volcán Mauna Kea

Mauna Kea, Hawái – El mundo del ciclismo ha sido testigo de una hazaña impresionante en uno de los ascensos más desafiantes del planeta. La ciclista profesional de montaña Sparky Moir Sears ha destrozado el récord femenino de Strava (QOM) en el volcán Mauna Kea, rebajando la anterior marca en casi una hora. Este logro no solo consolida a Moir Sears como una fuerza a tener en cuenta en el ciclismo de resistencia, sino que también reaviva el debate sobre qué montaña merece realmente el título de "la más alta del mundo".

Este artículo profundiza en los detalles de la épica subida de Moir Sears, explora la mística de Mauna Kea, analiza la controversia sobre su estatus como la montaña más alta del mundo, y examina cómo la tecnología, como Strava, está transformando la forma en que los ciclistas interactúan con los desafíos de la naturaleza. Además, se hace una referencia al reciente logro del ciclista británico Tom Pidcock en la misma montaña, y se mencionan otros volcanes icónicos, como el Chimborazo en Ecuador.

Sparky Moir Sears Nuevo Récord De Strava

Sparky Moir Sears: Una Hora Más Rápida en Mauna Kea

El pasado miércoles, 31 de enero de 2025, Sparky Moir Sears se enfrentó a los casi 90 kilómetros de ascenso del volcán Mauna Kea. Su tiempo final: unas asombrosas 6 horas, 12 minutos y 51 segundos. Una media de 14.4 km/h que pulveriza el anterior récord femenino de 7 horas, 8 minutos y 43 segundos, establecido en julio del año pasado.

Este logro es aún más impresionante si se tiene en cuenta que Moir Sears, una especialista en ciclismo de montaña, completó la hazaña con una bicicleta de carretera. La ciclista había intentado batir el récord en 2023, pero una tormenta de nieve frustró sus planes. Un nuevo intento a principios de esta semana también se vio truncado por el granizo y el hielo que obligaron a cerrar la carretera.

En su cuenta de Instagram, Moir Sears compartió su emoción: "Establecer el QOM en la que posiblemente es la subida más dura del mundo ha sido un sueño mío desde que la subí por primera vez hace dos años". Y añadió: "Llegar a la cima solo ya es una hazaña increíble, pero ir casi una hora más rápido que la anterior poseedora del récord y colarme entre los diez primeros de la general [incluyendo los tiempos de los hombres] fue la guinda del pastel".

Con humildad, Moir Sears reconoció que su tiempo probablemente será superado en el futuro. De hecho, ya está pensando en cómo bajar de las 6 horas. "No tengo ninguna duda de que este tiempo será superado, ya estoy pensando en cómo bajar de las 6 horas, pero estoy orgullosa de mí misma por haber puesto el listón más alto y por haber dado, espero, una zanahoria lo suficientemente difícil de perseguir para que la próxima poseedora del récord sienta esos mismos escalofríos de anticipación que yo sentí al enfrentarme a esta montaña para escalarla".

Mauna Kea: Un Gigante Dormido y un Desafío Épico

Sparky Moir Sears Nuevo Récord De Strava En El Volcán Mauna Kea

Mauna Kea es un volcán inactivo situado en la isla de Hawái. Su nombre significa "Montaña Blanca" en hawaiano, una referencia a las nevadas que a menudo cubren su cima. Aunque el Monte Everest es ampliamente reconocido como la montaña más alta del mundo, midiendo su altura desde el nivel del mar, Mauna Kea tiene una particularidad: si se mide desde su base, que se encuentra en el fondo del Océano Pacífico, hasta su cima, supera al Everest en altura total.

Mauna Kea se eleva 4,214 metros sobre el nivel del mar, pero su base se encuentra a unos 6,000 metros bajo la superficie del océano. Esto significa que su altura total, desde la base hasta la cima, es de aproximadamente 10,214 metros, superando los 8,848 metros del Everest.

El camino hacia la cima de Mauna Kea es un desafío brutal para los ciclistas. Comienza a nivel del mar y asciende sin descanso durante casi 90 kilómetros. La pendiente media del 4.7% puede resultar engañosa, ya que hay una sección llana en la mitad del recorrido. Sin embargo, los últimos 21 kilómetros tienen una pendiente media del 9%, lo que pone a prueba incluso a los ciclistas más experimentados.

La altitud extrema también juega un papel importante. A más de 4,000 metros, el aire es más delgado y la falta de oxígeno hace que cada pedalada sea un esfuerzo titánico. Además, las condiciones meteorológicas en Mauna Kea pueden ser impredecibles, con cambios bruscos de temperatura, fuertes vientos y la posibilidad de nieve y hielo, como experimentó la propia Moir Sears en sus intentos anteriores.

La Controversia: ¿Cuál es la Montaña Más Alta del Mundo?

Sparky Moir Sears Nuevo Récord De Strava

El debate sobre si Mauna Kea o el Everest es la montaña más alta del mundo depende de cómo se defina la "altura". Si se mide desde el nivel del mar, el Everest es el claro ganador. Sin embargo, si se tiene en cuenta la altura total desde la base hasta la cima, Mauna Kea se lleva el título.

Esta controversia ha fascinado a geógrafos, montañeros y entusiastas de la naturaleza durante años. Los defensores de Mauna Kea argumentan que medir desde el nivel del mar es arbitrario, ya que ignora la parte de la montaña que está sumergida. Sostienen que la altura total es una medida más precisa del tamaño real de una montaña.

Por otro lado, los partidarios del Everest argumentan que el nivel del mar es un punto de referencia universal y consistente para medir la altura. Además, señalan que el Everest es la montaña con la cima más alta sobre el nivel del mar, lo que la convierte en el punto más alejado del centro de la Tierra.

Independientemente de qué montaña se considere la más alta, ambas son maravillas naturales que inspiran asombro y respeto. La elección de una u otra depende simplemente de la perspectiva y de los criterios que se utilicen para la medición.

Strava: La Tecnología que Transforma el Ciclismo

Strava, la popular aplicación de seguimiento de actividad física, ha revolucionado la forma en que los ciclistas interactúan con los desafíos de la naturaleza. Permite a los usuarios registrar sus recorridos, comparar sus tiempos con los de otros ciclistas y competir por los codiciados KOMs (King of the Mountain) y QOMs (Queen of the Mountain) en segmentos específicos.

La hazaña de Moir Sears en Mauna Kea es un ejemplo perfecto de cómo Strava ha añadido una nueva dimensión a la experiencia ciclista. La posibilidad de competir virtualmente con otros ciclistas de todo el mundo ha motivado a muchos a superar sus límites y a enfrentarse a desafíos que de otro modo podrían haber considerado inalcanzables.

Strava también proporciona una valiosa fuente de datos para los ciclistas. Permite analizar el rendimiento, identificar áreas de mejora y planificar entrenamientos específicos. Además, la función de "Flyby" permite a los usuarios ver quién más ha estado en la misma ruta, lo que puede ser útil para descubrir nuevas rutas o para encontrar compañeros de entrenamiento.

Sparky Moir Sears Nuevo Récord De Strava

Sin embargo, la popularidad de Strava también ha generado cierta controversia. Algunos críticos argumentan que la obsesión por los KOMs y QOMs puede fomentar comportamientos peligrosos, como tomar riesgos innecesarios para mejorar los tiempos. También se ha planteado la preocupación de que la competencia virtual pueda desvirtuar el espíritu del ciclismo, que tradicionalmente se ha centrado en el disfrute del paisaje y la superación personal.

A pesar de estas críticas, no se puede negar que Strava ha tenido un impacto significativo en el mundo del ciclismo. Ha democratizado el acceso a la información sobre rutas y rendimiento, ha creado una comunidad global de ciclistas y ha añadido una nueva capa de emoción a la experiencia de montar en bicicleta.

Pidcock y su Aventura en Mauna Kea: Otro Récord en la Montaña

El logro de Sparky Moir Sears no es el único que ha llamado la atención en Mauna Kea recientemente. El 31 de octubre de 2024, el ciclista británico Tom Pidcock, campeón olímpico de mountain bike y estrella del equipo INEOS Grenadiers, también se enfrentó a la subida de Mauna Kea.

Según informó el Diario AS, Pidcock mejoró en 20 minutos el mejor tiempo anterior en la subida de 70 kilómetros, que culmina a más de 4,000 metros de altitud. Aunque no se ha confirmado oficialmente su tiempo en Strava, este logro demuestra el creciente interés de los ciclistas profesionales por los desafíos extremos y la búsqueda de récords en lugares emblemáticos.

La presencia de figuras como Pidcock en Mauna Kea subraya la importancia de esta montaña como un campo de pruebas para los ciclistas más fuertes del mundo. Es probable que en los próximos años veamos a más profesionales intentando batir récords en este volcán hawaiano, lo que contribuirá a aumentar su fama y a alimentar el debate sobre su estatus como la montaña más alta del mundo.

El Chimborazo: Otro Gigante que Desafía al Everest

Mauna Kea no es el único volcán que compite con el Everest en términos de altura. En Ecuador, el Chimborazo, con sus 6,263 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta de los Andes ecuatorianos y el punto más alejado del centro de la Tierra debido a la forma elipsoidal del planeta.

El Chimborazo es un volcán inactivo que ha sido objeto de numerosas expediciones y estudios científicos. Su cima está cubierta de glaciares, y su ascensión es un desafío técnico que requiere experiencia en escalada en hielo y aclimatación a la altitud.

Al igual que Mauna Kea, el Chimborazo ha atraído la atención de los entusiastas de la montaña y de los ciclistas que buscan desafíos extremos. En TikTok, la cuenta @chimborazotours comparte videos de aventuras en el volcán, incluyendo una ruta a Cóndor Cocha a 5,100 metros de altitud. Estos videos muestran la belleza y la dureza del paisaje andino, y sirven como inspiración para aquellos que sueñan con conquistar las cimas más altas del mundo.

Otros Volcanes Emblemáticos y su Significado

Tanto Mauna Kea como el Chimborazo son ejemplos de volcanes que no solo son importantes desde el punto de vista geológico, sino que también tienen un profundo significado cultural y espiritual para las comunidades locales.

En Hawái, Mauna Kea es considerado un lugar sagrado por los nativos hawaianos. Es visto como la morada de los dioses y un lugar de conexión con los ancestros. La construcción de telescopios en la cima de la montaña ha sido objeto de controversia, ya que algunos nativos hawaianos consideran que profana un lugar sagrado.

En Ecuador, el Chimborazo también tiene un lugar especial en la cultura local. Es considerado el "Taita Chimborazo", una deidad masculina que, según la leyenda, está casado con la "Mama Tungurahua", otro volcán cercano. Estas montañas son protagonistas de numerosas leyendas y tradiciones que forman parte del patrimonio cultural de Ecuador.

La cuenta de TikTok @jaguar_indomito explora el significado de los nombres de los volcanes en Ecuador, incluyendo el Chimborazo, el Cotopaxi y el Pichincha. Estos videos son una muestra de cómo las montañas están intrínsecamente ligadas a la identidad y la historia de las comunidades que viven a su alrededor.

Conclusión: La Fascinación por las Alturas y el Espíritu de Superación

La hazaña de Sparky Moir Sears en Mauna Kea es un recordatorio del espíritu humano de superación y de la fascinación que sentimos por las alturas. Ya sea el Everest, Mauna Kea, el Chimborazo u otras montañas emblemáticas, estos gigantes de la naturaleza nos inspiran a desafiar nuestros propios límites y a explorar los rincones más remotos del planeta.

La tecnología, como Strava, ha añadido una nueva dimensión a esta exploración, permitiéndonos compartir nuestras experiencias y competir con otros de una manera que antes era inimaginable. Sin embargo, es importante recordar que la verdadera esencia del ciclismo y del montañismo reside en la conexión con la naturaleza, la superación personal y el respeto por el medio ambiente.

Mientras celebramos los logros de ciclistas como Sparky Moir Sears y Tom Pidcock, también debemos reflexionar sobre el impacto que tenemos en estos lugares sagrados y trabajar para protegerlos para las generaciones futuras. La búsqueda de récords y la competencia virtual no deben eclipsar la importancia de preservar la belleza y la integridad de las montañas que tanto nos inspiran.

En definitiva, la historia de Sparky Moir Sears en Mauna Kea es una historia de determinación, pasión y respeto por la naturaleza. Es una historia que nos invita a reflexionar sobre lo que significa ser un ciclista, un montañero y un ser humano en un mundo cada vez más conectado y tecnificado. Y es una historia que nos recuerda que, al final del día, lo más importante no es el tiempo que marcamos en Strava, sino la experiencia que vivimos y las lecciones que aprendemos en el camino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sparky Moir Sears nuevo Récord de Strava en el Volcán Mauna Kea puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir