Tadej Pogacar correrá la París-Roubaix en 2025

Después de meses de especulación y rumores, la noticia que los aficionados al ciclismo esperaban con ansias ha sido confirmada: Tadej Pogacar competirá por primera vez en la París-Roubaix el próximo 13 de abril de 2025. El anuncio, realizado por el UAE Team Emirates, ha generado un gran revuelo en el mundo del ciclismo, ya que se trata de una de las carreras más emblemáticas y exigentes del calendario. El esloveno, actual campeón del mundo y doble ganador del Tour de Francia, se enfrentará al desafío del pavé en el "Infierno del Norte", una prueba que pocos especialistas del Grand Tour se atreven a disputar.

El camino de Pogacar hacia la París-Roubaix

Desde hace algún tiempo, se venía especulando sobre la posibilidad de que Pogacar incluyera la París-Roubaix en su calendario. A principios de febrero, el ciclista esloveno dio pistas sobre su interés en la carrera al compartir en sus redes sociales un video en el que se le veía entrenando en el Bosque de Arenberg, uno de los tramos de pavé más icónicos y complicados de la prueba. Esto generó una ola de entusiasmo y debate en el pelotón y entre los aficionados, ya que la Roubaix es una de las pocas carreras que todavía no ha conquistado el ciclista esloveno.

Inicialmente, el UAE Team Emirates tenía previsto que Pogacar corriera la E3 Saxo Classic y la Gante-Wevelgem como parte de su preparación para las clásicas de primavera. Sin embargo, el equipo anunció recientemente que el corredor ha ajustado su calendario, descartando ambas pruebas para centrarse en dos retos aún más significativos: el Tour de Flandes y la París-Roubaix.

"Inicialmente, se había planeado que Pogacar participara en la E3 Saxo Classic y en la Gante-Wevelgem. Sin embargo, tras conversaciones con el equipo, hemos decidido que ajustará su calendario para centrarse en el Tour de Flandes y la París-Roubaix, con el objetivo de alcanzar su mejor forma en estas icónicas carreras", declaró el equipo en un comunicado.

¿Qué significa la París-Roubaix para Pogacar?

La París-Roubaix es una de las cinco "clásicas monumento" del ciclismo y quizás la más desafiante de todas. Conocida como el "Infierno del Norte", esta prueba se caracteriza por sus numerosos tramos de adoquines, algunos de los cuales pueden destrozar bicicletas y corredores por igual. Se trata de una carrera implacable, que requiere una combinación de resistencia, potencia y una enorme habilidad técnica para manejar la bicicleta en terrenos irregulares.

Históricamente, los grandes especialistas de las clásicas de un día han dominado esta competición. Ciclistas como Mathieu Van der Poel, Wout Van Aert, Tom Boonen y Fabian Cancellara han dejado su huella en Roubaix, convirtiéndose en verdaderos maestros del pavé. No obstante, los corredores que aspiran a la general del Tour de Francia suelen evitarla debido al altísimo riesgo de caídas y lesiones, lo que hace que la presencia de Pogacar sea aún más especial.

El esloveno ha demostrado con creces que no le teme a los desafíos, y tras su impresionante victoria en el Tour de Flandes 2023, parece estar dispuesto a añadir otro monumento a su ya impresionante palmarés. De hecho, la París-Roubaix y la Milán-San Remo son los únicos dos monumentos que todavía no ha ganado. La oportunidad de sumar uno más a su colección podría estar motivando esta valiente decisión.

Un duelo espectacular con Van der Poel y otros rivales

Uno de los grandes atractivos de la París-Roubaix 2025 será el siempre emocionante duelo entre Tadej Pogacar y Mathieu Van der Poel. El neerlandés ha ganado las dos últimas ediciones de esta durísima carrera y es sin duda el gran favorito para llevarse la victoria nuevamente. Pogacar, sin embargo, intentará aprovechar sus espectaculares habilidades en carreras de un día para desafiar el dominio de Van der Poel en los adoquines del norte de Francia.

Además de Van der Poel, Wout Van Aert también será un contendiente clave. El belga, que ha hecho de las clásicas su especialidad, ha demostrado en varias ediciones pasadas que tiene lo necesario para ganar en Roubaix, aunque aún no lo ha logrado. Otros ciclistas a tener en cuenta incluyen a Jasper Philipsen, Mads Pedersen, Filippo Ganna y Gianni Vermeersch, todos ellos grandes especialistas en el pavé.

La gran incógnita es cómo se desenvolverá Pogacar en el pavé en una carrera tan larga y exigente como la Roubaix. Si bien ya ha demostrado su talento en el pavé en el Tour de Flandes y en etapas con adoquines en el Tour de Francia, la París-Roubaix es una prueba completamente diferente, donde la supervivencia y la gestión del esfuerzo pueden ser más importantes que la pura potencia.

Retos y riesgos para Pogacar

Aunque la París-Roubaix es un evento fascinante, también plantea serios desafíos y riesgos para Pogacar. Entre ellos, destacan los siguientes:

  1. El riesgo de caídas y lesiones: Esta es una de las razones por las cuales muchos corredores de la general del Tour de Francia evitan la Roubaix. Los adoquines sueltos y las condiciones meteorológicas pueden hacer que las caídas sean inevitables. Con el Tour de Francia a la vuelta de la esquina, cualquier lesión podría comprometer su objetivo de conquistar una tercera corona en la Grand Boucle.
  2. La falta de experiencia en una carrera tan atípica: Pogacar ha corrido el Tour de Flandes con éxito, pero la París-Roubaix es aún más complicada. No hay subidas empinadas donde pueda utilizar sus habilidades de escalador para marcar la diferencia, y la carrera se decide más en términos de resistencia y técnica sobre los adoquines.
  3. Gestión del esfuerzo y estrategia: A diferencia de las carreras de una semana o las grandes vueltas, en París-Roubaix los equipos juegan un papel crucial, y quedar atrapado sin gregarios en el momento crucial puede ser letal. Pogacar deberá medir bien sus ataques y conservar energía hasta el momento adecuado.
  4. Adaptabilidad a las condiciones: La meteorología siempre es un factor crucial en París-Roubaix. Si llueve, el pavé se convierte en un auténtico patinaje que pone a prueba incluso a los corredores más experimentados. Pogacar deberá adaptarse a cualquier escenario que se presente el 13 de abril.

La gran pregunta: ¿puede Pogacar ganar la París-Roubaix?

Muchos ciclistas han intentado conquistar París-Roubaix sin éxito, pero si hay alguien que puede desafiar la lógica, es Tadej Pogacar. Con apenas 26 años, el esloveno ya ha ganado tres monumentos (Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Flandes y Giro de Lombardía), dos Tours de Francia y el campeonato del mundo. Su capacidad de adaptación a cualquier tipo de carrera es impresionante, y su nivel actual sugiere que puede pelear por la victoria en cualquier tipo de terreno.

Si Pogacar logra triunfar en París-Roubaix, se unirá a un selecto grupo de ciclistas que han ganado tanto el Tour de Francia como la clásica más dura del pavé. La última vez que esto ocurrió fue con Bernard Hinault en 1981, quien admitió que nunca quiso correrla, pero la ganó de forma espectacular.

Conclusión

Con su confirmada participación en la París-Roubaix, Tadej Pogacar ha demostrado que quiere hacer historia en el ciclismo. Su decisión de asumir el reto del "Infierno del Norte" refleja no solo su ambición, sino también su amor por este deporte. A pesar de los riesgos y desafíos que enfrenta, Pogacar tiene la calidad, el talento y la determinación para dejar su huella en esta legendaria carrera.

El próximo 13 de abril, el mundo del ciclismo estará esperando con ansias para ver si el esloveno puede conquistar el pavé y continuar escribiendo su nombre con letras doradas en la historia del ciclismo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tadej Pogacar correrá la París-Roubaix en 2025 puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir