
Transforma tu gravel en una máquina de carretera
¿Estás buscando aprovechar al máximo tu bicicleta gravel y convertirla en una auténtica máquina de carretera? Si tienes una gravel bike y estás pensando en aumentar su versatilidad —ya sea para rodar más rápido en asfalto, mejorar tu experiencia en rutas urbanas o para acompañar grupetas de carretera—, la buena noticia es que puedes hacerlo sin cambiar de bici. En este artículo descubrirás cómo transformar tu gravel en una máquina de carretera con los mejores consejos, componentes y trucos de los expertos para maximizar rendimiento, confort y velocidad sobre el asfalto.
¿Por qué convertir una gravel en bici de carretera?
La gravel es, por naturaleza, una bicicleta polivalente. Su geometría cómoda, amplio paso de rueda y capacidad para soportar diferentes tipos de terreno la hacen ideal para ciclistas que buscan aventura y adaptación. Sin embargo, la mayoría de las gravel de gama media y alta pueden convertirse fácilmente en máquinas de carretera con unos simples cambios de componentes y algunos ajustes, aprovechando toda la eficiencia del cuadro y la transmisión. Así, puedes sacar lo mejor en ambos mundos sin tener que invertir en otra bicicleta.
Beneficios de la conversión
- Versatilidad máxima: Un solo cuadro para rodar tanto en asfalto como en pistas de tierra.
- Ahorro de espacio y dinero: Evitas compras duplicadas y aprovechas al máximo la inversión.
- Confort superior: Geometría menos agresiva, ideal para largas distancias sin sacrificar demasiado en performance.
- Inclusión en grupetas: Podrás seguir el ritmo de compañeros con bicis puramente de carretera.
Además, el auge de la gravel ha generado bicicletas cada vez más ligeras y rápidas, con geometrías y peso muy cercanos a modelos de carretera, como demuestran múltiples comparativas entre modelos como el Specialized Crux y bicicletas de competición puro.
Primer paso: Elige los mejores neumáticos para carretera
El cambio más importante: gomas slick y presión adecuada
El componente que más influye en la transformación de tu gravel en máquina de carretera es el neumático. Pasar de cubiertas gravel, normalmente de 38 a 45 mm con tacos, a neumáticos slick o semi-slick más estrechos (28-32mm típico) supone una diferencia enorme en la resistencia a la rodadura y aerodinámica.
¿Qué neumático escoger?
- Panaracer GravelKing Slick: Ideal para asfalto, incluso en 32 mm ofrece rodar rápido sin perder confort.
- Schwalbe G-One RS: Muy polivalente, excelente en mixto pero especialmente rápido en asfalto.
- Vittoria Corsa N.EXT: Opción de 32 mm para máxima sensación carretera y baja resistencia.
Antes de comprar, verifica el ancho máximo admitido por tu cuadro y llantas. Generalmente, una gravel acepta sin problema slicks de 28 a 35 mm.

Tubeless vs cámara: ¿merece la pena?
La tecnología tubeless está cada vez más extendida también en carretera: menos pinchazos y posibilidad de rodar a presiones algo más bajas para ganar confort. Si tu llanta lo permite y buscas rendimiento polivalente, es una mejora totalmente recomendable.
Segunda clave: Ajusta la transmisión para carretera
La mayoría de las gravel modernas montan transmisiones con un rango muy grande orientado a la montaña y los desarrollos cortos para subir rampas o rodar con alforjas. Pero si tu prioridad será el asfalto —especialmente si ruedas rápido o en grupeta—, te interesará acercarte a un rango más característico de carretera.
Cambios recomendados en la transmisión
- Cassette: Sustituir un cassette tipo 10-50 por uno más cerrado (por ejemplo, 11-32, 11-34 o 11-36) aportará cambios más suaves y permitirá mantener una cadencia óptima en todos los ritmos.
- Plato: Si llevas un 1x (monoplato), puedes aumentar el número de dientes (p.ej., de 40 a 44 o 46). Si llevas doble, asegúrate de tener un plato grande al menos de 46 o 48-50, ideal para puertos y llanos.
- Bielas y medidor de potencia: Opcional, pero si buscas aún más rendimiento o entrenas por vatios, es el momento de montar un potenciómetro adecuado.
Este ajuste es especialmente notorio en modelos de gravel con geometría "racing", cuyo límite de velocidad viene determinado más por el desarrollo que por el propio cuadro.
Manillar y ergonomía: La importancia del cockpit
El manillar de gravel suele ser más ancho (42-46 cm o más) y con caída (flare) para controlar mejor la bici en pistas y sendas, pero para carretera puede resultar excesivo e incluso penalizar la aerodinámica.
¿Cambiar el manillar?
- Para fondos rápidos y rutas rodadoras, cambiar a un manillar de carretera estándar (38-42 cm) o uno semi-ancho sin flare (<12°) se traduce en mejor aerodinámica y sensación de bici rápida.
- Si buscas conservar cierta polivalencia, existen manillares de gravel compactos con flare contenido (10-12°), anchura moderada y geometría ergonómica, como el Zipp Service Course SL 70 XPLR o el Shimano PRO Discover.

Además, asegúrate de revisar la cinta de manillar: una más fina, orientada a carretera, añade sensación racing y precisión de dirección.
Puesto de conducción: potencia, altura y geometría
La geometría de la gravel está diseñada para permitir mayor control en terrenos rotos y confort en largas distancias, por lo que la bici será algo más corta y alta que una puramente de carretera(Bikeradar).
Para acercarse al feeling "de ruta", puedes realizar los siguientes ajustes:
- Potencia más larga y/o más baja: Cambia a una potencia 10-20 mm más larga y/o con más ángulo negativo.
- Baja el manillar: Quita algunos espaciadores bajo la dirección para adoptar una posición más aerodinámica (si el cuerpo lo tolera).
- Ajusta el sillín: Una posición un poco más adelantada puede ayudar a emular el avance de una bici de carretera.
No olvides la importancia de la biomecánica: nunca fuerces tu postura más allá de lo que te resulte cómodo para evitar molestias y lesiones.
Ruedas ligeras y específicas
Otra mejora notable: tener un segundo juego de ruedas pensado para carretera. Muchos ciclistas "all-road" disponen de unas ruedas para gravel (anchas, robustas, para neumáticos de 40 mm+) y otras para asfalto (perfil bajo o medio, más ligeras, para slicks de 28-32mm).
Ventajas:
- Cambiarás entre modos gravel/road en minutos.
- Mayor ligereza y reactividad.
- Mejor aerodinámica si eliges perfil medio-altura (30-40 mm).
Esta solución es cada vez más común y recomendable si planeas alternar muy a menudo entre ambas disciplinas.

Mejorando la comodidad y el control
Si tu gravel tenía elementos como tija o potencia con suspensión, puedes sustituirlos por opciones rígidas que reduzcan el peso y aumenten la respuesta en carretera. Es el momento también de poner un sillín orientado a las distancias largas en asfalto, y elegir pulsadores y puentes de freno de calidad, especialmente si buscas sensaciones lo más "racing" posible(Redshift Sports).
Accesorios y trucos para una auténtica máquina de carretera
- Quita guardabarros y bolsas: Menos peso y mejor aerodinámica.
- Luces y GPS ligeros: Montajes de carretera discretos y eficientes.
- Pedales: Considera cambiar a pedales de carretera (SPD-SL, Look, etc.) para mejorar la transferencia de potencia.
- Calzado específico: Zapatillas más ligeras y rígidas orientadas a carretera, si el uso va a ser mayormente asfáltico.
¿Pierdes algo con la transformación?
Muchos ciclistas se preguntan si al "asfaltar" su gravel perderán la magia polivalente. La respuesta es no, siempre que puedas volver a montar ruedas y cubiertas de gravel para rutas mixtas o aventuras. El truco está en tener un setup de carretera listo para usar, y alternar con el modo gravel según el plan del día(CADE Media).
En pruebas reales y en túnel de viento, la diferencia entre una gravel bien apañada y una carretera convencional ronda los 1-2 km/h en promedio cuando ambos llevan neumáticos slick. Eso sí, la sensación subjetiva será algo diferente por geometría y peso, pero la capacidad de mantener la velocidad y rodar en grupo está asegurada.
Resumen: ¿Listo para transformar tu gravel en máquina de carretera?
La transformación es sencilla, reversible y muy efectiva. Simplemente, ejecutando correctamente los pasos mencionados (neumáticos, transmisión, manillar, ruedas y puesto de conducción) tu gravel se convertirá en una auténtica superdeportiva de asfalto, lista para brillar en cualquier salida de carretera.
Recuerda: la clave está en los detalles —eligiendo componentes adecuados y ajustando tu bici a tus objetivos podrás disfrutar de todas las ventajas de ambas disciplinas y nunca más perderás una ruta, una subida o una grupeta por ir "pesado" o "lento".
Preguntas frecuentes – FAQ sobre transformar tu gravel en máquina de carretera
¿Puedo montar neumáticos de carretera en mi gravel sin cambiar ruedas?
Sí, siempre que el ancho sea compatible con tu llanta y que tu cuadro los acepte. Muchos gravel admiten neumáticos de 28-35 mm slick fácilmente.
¿Es necesario cambiar la transmisión?
No es imprescindible, pero sí recomendable si vas a rodar mucho en terrenos veloces. Un cassette más cerrado y platos más grandes mejorarán la experiencia en carretera.
¿Pierdo polivalencia si hago esta conversión?
No, siempre podrás volver a montar ruedas, cubiertas y manillar originales cuando te apetezca volver al gravel o la aventura.
¿Qué diferencia tengo en rendimiento respecto a una puro carretera?
A igualdad de ruedas y neumáticos, la diferencia ronda 1-2 km/h de media, apreciable únicamente para ciclistas muy exigentes. La sensación principal vendrá determinada por la geometría, más estable y cómoda de la gravel frente a la reactividad de la carretera.
¿Hay gravel que no merecen la pena convertir?
Gravel excesivamente robustas, pesadas o aventureras (con geometría trail) perderán más respecto a una ruta, pero modelos “racing” tipo Specialized Crux, Cannondale SuperSix EVO SE, Cervélo Áspero, etc. se transforman en auténticas máquinas de carretera.
¿Listo para sacar el máximo partido a tu bici? Recuerda que con esta guía podrás transformar tu gravel en una máquina de carretera y disfrutar cada ruta, sin renunciar a la aventura.
Fuentes citadas y para ampliar información:
- Cycling Weekly: convertir tu bici en gravel
- Redshift Sports: guía para conversión
- CyclingNews: mejores manillares gravel
- Gran Fondo Cycling: comparativa neumáticos
- Video prueba CADE Media
¿Tienes dudas sobre cómo hacerlo en tu modelo concreto? Déjalas en los comentarios o consulta tu taller especializado para un ajuste perfecto. Y recuerda: una misma bici, dos mundos por explorar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Transforma tu gravel en una máquina de carretera puedes visitar la categoría GRAVEL.
ENTRADAS RELACIONADAS