
Veloviewer la aplicación de rutas utilizada en el ciclismo profesional
Veloviewer es la plataforma de análisis de rutas que ha revolucionado la manera en que los equipos ciclistas profesionales planifican, visualizan y optimizan cada kilómetro de carrera. Desde su creación en 2012, esta herramienta ha escalado desde un complemento para usuarios de Strava hasta convertirse en un estándar de la dirección deportiva en pruebas de primer nivel como el Tour de France, Giro d’Italia o Vuelta a España. Con Veloviewer, los directores deportivos acceden a datos en tiempo real de desnivel, porcentajes de subida, viento y trazado en 3D, lo que les permite tomar decisiones tácticas con un nivel de detalle jamás visto. Veloviewer destaca por su capacidad de segmentar el recorrido, ofrecer gráficos personalizables y sincronizarse directamente con la cuenta de Strava del equipo o ciclista.

Historia y origen de Veloviewer
Veloviewer nació en 2012 de la mano de John Vincent, apasionado del ciclismo y la programación. Su objetivo inicial fue mejorar la experiencia que ofrecía Strava, añadiendo visualizaciones avanzadas, estadísticas más profundas y metas motivacionales. En sus primeros años, Veloviewer se popularizó entre ciclistas amateurs y entusiastas de datos, pero un punto de inflexión llegó cuando el equipo Sky (hoy Ineos Grenadiers) incorporó la aplicación en 2015–2016 para estudiar etapas de montaña con detalle milimétrico. El éxito del proyecto piloto impulsó la adopción de Veloviewer por parte de FDJ y BMC, lo que avaló su fiabilidad y potencia.
A partir de ese momento, la herramienta entró en el radar de los WorldTeams y ProTeams. Su evolución incluyó la sección Race Hub, dirigida exclusivamente a equipos profesionales, donde cada ciclista y director dispone de permisos de visor, edición y gestión de usuarios. En 2023, Veloviewer superó los 18 WorldTeam suscriptores y ofrecía soporte a selecciones nacionales, consolidándose como un estándar en la alta competición.
Cómo funciona Veloviewer: base en Strava y análisis avanzado
Veloviewer se conecta directamente a tu cuenta de Strava mediante OAuth, lo que permite importar tanto actividades como rutas y segmentos. En modo gratuito, captura las 25 actividades más recientes, 10 rutas y 250 segmentos; al suscribirse a PRO o PRO+, el usuario obtiene acceso ilimitado a todo su historial. Una vez vinculada la cuenta, Veloviewer procesa los datos para ofrecer:
- Segmentación automática de cada tramo según pendiente y longitud.
- Visualización 3D del recorrido, alternando entre gráficos flotantes y superposición en mapas.
- Estadísticas avanzadas: VELOViewer Score (puntuación basada en los mejores esfuerzos), VAM (Velocidad Ascensional Media) y Explorer Tiles (rejilla de exploración geográfica).
- Gráficos de evolución de rendimiento diario, semanal, mensual y anual.
- Proyecciones de objetivos (distancia, desnivel, tiempo) para el cierre de año.
El sistema agrupa automáticamente subidas, descensos y llano, codificándolos en colores que van del amarillo al azul, lo que facilita la identificación rápida de tramos críticos antes y durante la carrera.

Características clave de Veloviewer
- Segment Details: Vista detallada de cada segmento con ranking, gráfico de elevación y tu posición histórica.
- Activity Wheel: Representación circular de intensidad y ritmo en cada minuto de la actividad.
- 3D Routes and Segments: Modelado tridimensional del trazado que se puede rotar en tiempo real.
- Explorer Tiles: Rejilla global que muestra los “tiles” (cuadrículas) de tu zona explorados, ideal para descubrir nuevos itinerarios.
- Infographic Yearly: Infografía personalizable con resumen de kilómetros, desnivel y días de actividad.
- Club and Yearly Leaderboards: Clasificaciones general y de clubes para comparar rendimientos entre amigos o compañeros de equipo.
- Race Hub: Panel de administración para equipos profesionales con permisos de usuario y gestión de datos compartidos.
Estas funcionalidades convierten a Veloviewer en una suite completa, desde la planificación previa hasta el análisis post-carrera.
Uso de Veloviewer en equipos profesionales
Los grandes equipos WorldTour integran Veloviewer en su flujo de trabajo diario. Antes de cada gran vuelta o clásica, los directores deportivos analizan el recorrido completo: porcentaje de las rampas, longitud de los muros y puntos de giro críticos. Desde el coche del equipo, el director puede proyectar el perfil en pantalla táctil, revisar la dirección e intensidad del viento (cuando se complementa con My Wind Shock) y ajustar la táctica al segundo.
Durante la prueba, se actualizan los tiempos estimados de llegada al pie de cada ascenso, lo que facilita indicar a los jefes de fila cuándo preparar el ataque o cuándo reducir el esfuerzo para proteger al líder. Equipos como Ineos, Jumbo-Visma o Movistar confían en Veloviewer para medir con precisión las transiciones entre vueltistas y escaladores, optimizando cada movimiento en carrera.

Casos de uso en carreras del WorldTour
- Tour de France: Análisis previo de etapas de montaña para definir dónde situar el coche escoba, qué punto es ideal para lanzar ataques y cuándo mantener grupo compacto.
- Giro de Italia: Visualización de los “sterrato” (tramos de tierra) y detección de zonas con posible pinzamiento o caída. Alberto Contador ha utilizado Veloviewer para detallar los tramos no asfaltados y minimizar sorpresas.(Eurosport)
- Vuelta a España: Monitorización en tiempo real de los relevos en la subida final, ajustando la cadencia de cadetes y gregarios según la pendiente exacta extraída de Veloviewer.
- Clásicas de pavé: Configuración de alertas en sectores de adoquín y control de tiempos de paso para evitar cortes en los sectores clave.
En cada caso, la ventaja competitiva radica en sustituir la intuición por datos precisos y compartidos al instante entre coche y bus del equipo.
Estrategias en el coche del equipo y briefing con Veloviewer
El briefing pre-carrera es una pieza fundamental en la estrategia de un equipo ciclista. Tradicionalmente, se realizaba sobre un plano impreso o mediante Google Earth; hoy, Veloviewer ha sustituido esas consultas con una aplicación única, donde se muestra:
- Mapa detallado con puntos de interés: zonas de avituallamiento, sprint intermedio y meta volante.
- Gráficos de porcentaje en cada ascenso, codificados por color y longitud.
- Alertas de viento lateral y dirección de ráfagas en cada tramo, si se integra con My Wind Shock.
- Simulación en 3D exportable a tablet o proyector.
Durante la etapa, el director deportivo anota observaciones en tiempo real, marca cambios de ritmo y comunica a los corredores exactamente dónde deben afianzarse. Esta coordinación es clave en resoluciones de etapa y defensas de liderato.
Versiones y planes de suscripción
Veloviewer ofrece tres modalidades:
- Free: hasta 25 actividades, 10 rutas y 250 segmentos. Ideal para usuarios ocasionales que quieren probar la plataforma.
- PRO (£10/año): acceso ilimitado a tu historial completo de actividades y segmentos. Incluye proyecciones anuales, infografías y Explorer Tiles completos.
- PRO+ (£20/año): añade funciones avanzadas como exportación de datos en CSV, filtros de consulta múltiples y herramientas de administración de Race Hub.
En el entorno profesional existe un paquete específico WorldTour, con soporte dedicado, formación para directores y sincronización masiva de datos a través de API privada. La suscripción anual PRO para equipos puede rondar los 30.000 € según su tamaño y necesidades de almacenamiento.
Integración con otras herramientas meteorológicas y de ruta
El estudio del viento es otro factor determinante. My Wind Shock complementa a Veloviewer al detallar velocidad, dirección e intensidad del viento en cada segmento del recorrido, calculado sobre el track oficial en GPX. Esta sincronización ayuda a decidir si lanzar un movimiento en un tramo protegido o evitar esfuerzos extra en zonas de viento frontal.
Asimismo, Veloviewer permite exportar el trazado a Google Earth, facilitando su integración en sistemas de seguimiento GPS del equipo o en aplicaciones de planificación de rutas como Komoot o RideWithGPS. De esta manera, los directores combinan datos topográficos, meteorológicos y de tráfico para una visión global de la etapa.

Tutorial básico para comenzar con Veloviewer
- Accede a veloviewer.com y pulsa Log In.
- Selecciona Connect with Strava y autoriza la importación.
- Espera la sincronización inicial (25 actividades y 250 segmentos en Free).
- Explora la pestaña Summary para tu puntuación Veloviewer Score y proyecciones anuales.
- En Activities, ordena y filtra según distancia, altitud o día de la semana.
- Activa el mapa en pantalla y prueba los Explorer Tiles para descubrir nuevas zonas.
- Sube a PRO/PRO+ para desatar todo el potencial: historial completo, exportaciones y Race Hub.
Con este flujo básico, cualquier ciclista o director puede comenzar a familiarizarse con la plataforma y captar las ventajas frente a la versión pura de Strava.
Consejos avanzados para sacar el máximo partido
- Filtra actividades por pendiente y longitud para preparar entrenamientos específicos de fuerza o resistencia.
- Ordena segmentos por VAM en lugar de potencia bruta, ya que permite comparar esfuerzos en ascensos con diferente duración.
- Utiliza la función Segment Details Charts View para confirmar en qué momento de la subida diste tu pico de rendimiento.
- Combina datos de kudos con ritmo de entrenamiento para identificar rutas populares y motivarte en días de menor intensidad.
- Exporta tus datos en CSV (PRO+) y crea tus propios cuadros de mando en programas como Excel o Power BI.
Estos trucos ayudan a entender mejor las fuerzas, debilidades y evolución del ciclista a lo largo de la temporada.
Comparativa con otras apps de análisis de datos
Aunque Strava, RideWithGPS e Intervals.icu ofrecen análisis interesante, Veloviewer marca la diferencia en:
- Visualización 3D frente a gráficos bidimensionales.
- Explorer Tiles frente a mapas de calor estáticos.
- Segmentación inteligente frente a filtros manuales limitados.
- Race Hub frente a grupos de segmentos en Strava sin roles diferenciados.
Para una dirección deportiva profesional, estas ventajas se traducen en una capacidad de reacción inmediata y una información más rica y accesible.
Futuro de Veloviewer en el ciclismo
La hoja de ruta de Veloviewer incluye mejoras en la integración de datos en vivo (telemetría de rodillo y potenciómetro), alertas automáticas basadas en IA y mayor personalización en las vistas de Race Hub. Además, se espera un despliegue de apps móviles nativas que permitan el briefing remoto y la actualización en carrera sin depender de un portátil.
Conclusión
Veloviewer se ha consolidado como la aplicación de rutas de referencia en el ciclismo profesional gracias a su enfoque en la visualización avanzada, el análisis detallado y la integración fluida con Strava y otras herramientas meteorológicas. Desde la planificación previa hasta el informe post-carrera, ofrece a directores y ciclistas datos precisos, gráficos 3D y segmentación inteligente, elementos imprescindibles para ganar al más alto nivel. Con planes adaptados a aficionados y equipos WorldTour, Veloviewer combina usabilidad y potencia, convirtiéndose en un aliado estratégico para alcanzar el éxito en la carretera.
FAQ
¿Qué es Veloviewer?
Veloviewer es una plataforma de análisis y visualización de datos de actividades ciclistas (y de running) vinculada a Strava. Ofrece segmentación automática, gráficos 3D, Explorer Tiles y herramientas para equipos profesionales.
¿Cómo me conecto a Veloviewer?
Solo tienes que acceder a veloviewer.com, pulsar “Connect with Strava” y autorizar la importación de actividades y segmentos.
¿Cuál es la diferencia entre Free, PRO y PRO+?
La versión Free limita el historial a 25 actividades y 250 segmentos. PRO (£10/año) desbloquea todo el historial y funciones básicas avanzadas. PRO+ (£20/año) añade exportaciones en CSV, filtros múltiples y administración de Race Hub.
¿Por qué usan Veloviewer los equipos WorldTour?
Porque permite planificar etapas con detalle milimétrico, visualizar perfiles en 3D, recibir alertas de viento en cada tramo y gestionar usuarios y permisos en Race Hub, mejorando la coordinación táctica.
¿Se puede usar Veloviewer sin Strava Premium?
Sí. Veloviewer funciona con la cuenta gratuita de Strava; solo necesita importar tus actividades públicas para ofrecer todos sus análisis.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Veloviewer la aplicación de rutas utilizada en el ciclismo profesional puedes visitar la categoría Apps y Tecnología Ciclismo.
ENTRADAS RELACIONADAS