
¿Cremas calentadoras en ciclismo realmente funcionan?
El ciclismo es un deporte en el que las condiciones climáticas pueden jugar un papel crucial en el rendimiento y la comodidad del ciclista. Uno de los mayores desafíos es enfrentar el frío, especialmente durante los meses de invierno, donde mantener los músculos calientes y flexibles se convierte en una tarea fundamental para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Entre las muchas soluciones disponibles, han surgido las cremas calentadoras o embrocaciones como una opción popular entre ciclistas profesionales y aficionados. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Son una solución efectiva contra el frío o simplemente generan una sensación superficial de calor? En este artículo, analizaremos en profundidad las cremas calentadoras, sus ingredientes, beneficios, riesgos y cómo deben utilizarse correctamente.
¿Qué son las cremas calentadoras?

Las cremas calentadoras son ungüentos o geles tópicos diseñados para simular una sensación de calor en la piel al incrementar la circulación sanguínea en la zona donde se aplican. Estas cremas suelen contener ingredientes cuya función principal es generar una respuesta de calor a través de la irritación leve de la piel, lo que puede dar una sensación de mayor temperatura sin que realmente se eleve la temperatura corporal.
En el ámbito del ciclismo, las cremas calentadoras han sido utilizadas por años para preparar los músculos antes de rodar en climas fríos. Aunque su uso ha disminuido con la aparición de mallas térmicas y equipamiento especializado, muchos ciclistas todavía las consideran herramientas útiles para mejorar la comodidad y el rendimiento en climas adversos.
¿Cómo funcionan las cremas calentadoras?
Las cremas calentadoras no generan calor real. En cambio, estimulan los receptores de la piel a través de componentes activos que crean una sensación de calor superficial. Esta sensación deriva de la vasodilatación de los vasos sanguíneos y del efecto irritante de algunos ingredientes clave.
Los efectos principales son:
- Aumento de la circulación sanguínea: Esto facilita el flujo de oxígeno a los músculos, ayudando a optimizar el rendimiento.
- Reducción de la sensación de frío: Aunque la crema no eleva realmente la temperatura, la sensación de calor permite que el cuerpo perciba menos el impacto del frío.
- Potencial mejora en la flexibilidad muscular: Al aumentar el flujo sanguíneo, los músculos pueden estar menos rígidos durante el esfuerzo físico.
- Efecto placebo positivo: La sensación de calor puede brindar confianza al ciclista, haciéndolo sentir más preparado.
Ingredientes de las cremas calentadoras
Las formulaciones varían entre marcas y productos, pero la mayoría de las cremas calentadoras contienen ingredientes activos con propiedades rubefacientes (que generan calor en la piel). Algunos de los más comunes son:
Capsaicina
La sustancia que le da el picante a los chiles es un ingrediente común en estas cremas. La capsaicina causa una sensación de calor en la piel al activar los receptores del dolor, engañando al cerebro para que sienta una mayor temperatura.
Mentol y metilsalicilato
Estos compuestos, aunque en algunos casos generan frescura, también pueden producir una dilatación de los vasos sanguíneos que aumenta la sensación de calor.
Extracto de árnica
Planta utilizada en medicina natural para ayudar a relajar los músculos y estimular la circulación sanguínea.
Aceites esenciales
Algunas cremas contienen aceites como el de canela, menta y eucalipto, que pueden crear efectos terapéuticos y mejorar la sensación térmica.
Vaselina o base oleosa
Muchos productos incorporan compuestos grasos para crear una barrera que proteja la piel del viento y la humedad.



¿Las cremas calentadoras realmente protegen del frío?
Aquí es donde surge la controversia. Mientras que los ciclistas pueden experimentar una sensación de calor, la realidad es que:
- No calientan el cuerpo desde el interior. La temperatura muscular sigue dependiendo del metabolismo y del movimiento.
- No reemplazan la ropa térmica. Si bien pueden complementar otras estrategias contra el frío, no son un sustituto de las mallas térmicas o chaquetas protectoras.
- Pueden aumentar el riesgo de congelación. Cuando se usan en temperaturas extremadamente frías, el enrojecimiento y la sensación de calor pueden ocultar señales reales de hipotermia o congelación.
Sin embargo, muchos ciclistas encuentran que el uso de estas cremas los hace sentir más cómodos al exponerse a bajas temperaturas, lo que puede ser psicológico pero igualmente útil para el rendimiento.
Ventajas del uso de cremas calentadoras en ciclismo
A pesar de sus limitaciones, estos productos ofrecen ciertos beneficios cuando se usan correctamente:
1. Comodidad mental y sensorial
El efecto de calor engaña al sistema nervioso, reduciendo la percepción del frío y ayudando a la preparación mental para el entrenamiento.
2. Aumento del flujo sanguíneo
La vasodilatación puede mejorar el suministro de oxígeno a los músculos, facilitando un mejor desempeño e incluso contribuyendo a la recuperación posentrenamiento.
3. Creación de una barrera contra el viento
Las cremas con base oleosa pueden formar una película protectora sobre la piel que reduce la pérdida de calor por evaporación y minimiza el impacto del viento.
4. Facilidad de uso
Su aplicación es sencilla y pueden mezclarse con otros métodos de protección como ropa térmica.
Desventajas y precauciones
A pesar de sus beneficios, las cremas calentadoras pueden presentar algunas desventajas y riesgos si no se utilizan adecuadamente:
1. No reemplazan la ropa adecuada
Depender solo de estas cremas en temperaturas bajo cero podría llevar a una sensación falsa de seguridad y aumentar el riesgo de lesiones por frío.
2. Sensibilidad cutánea
Los ingredientes activos pueden causar irritaciones en personas con piel sensible o provocar reacciones alérgicas.
3. Difícil de eliminar
Este tipo de cremas pueden ser difíciles de lavar, especialmente las oleosas, por lo que es recomendable retirarlas con toallitas antes de la ducha.
4. No aplicarlas en piel dañada
Si la piel está recién depilada, agrietada o lesionada, el picante de la capsaicina o el mentol puede intensificar la irritación.
5. Cuidado con el sudor y la lluvia
El contacto con agua puede reactivar los agentes irritantes, provocando un aumento en la sensación de ardor.
Cómo aplicar correctamente una crema calentadora
Para evitar efectos secundarios y mejorar su eficacia, se recomienda el siguiente procedimiento:
- Usar guantes al aplicar, ya que muchas cremas contienen irritantes difíciles de eliminar de las manos.
- Aplicar con la piel seca y limpia, preferiblemente antes de colocar el culotte.
- Usar una pequeña cantidad y distribuir bien para evitar una sensación excesiva de picor o ardor.
- Evitar el contacto con ojos, mucosas o zonas sensibles.
- Lavar bien las manos tras la aplicación o emplear toallitas desechables para aplicarla.
- Retirar la crema antes de ducharse con una toalla o papel absorbente para minimizar la reactivación con el agua.
Conclusión: ¿Son efectivas las cremas calentadoras en ciclismo?
Las cremas calentadoras no elevan la temperatura corporal pero pueden mejorar la circulación y brindar una sensación de comodidad en temperaturas frías. Para algunos ciclistas, el efecto placebo y la sensación de calor son suficientes para justificar su uso, mientras que otros prefieren confiar en la ropa térmica.
¿Cuándo usarlas?
✔️ Como complemento a la protección contra el frío.
✔️ En entrenamientos o carreras de corta o mediana duración.
✔️ Para mejorar la activación muscular antes de la salida.
¿Cuándo evitarlas?
❌ En temperaturas extremadamente frías donde puede ocultarse una hipotermia.
❌ Si tienes piel sensible o tendencia a irritaciones.
❌ Si dependes únicamente de ellas sin ropa adecuada.
En conclusión, aunque las cremas calentadoras pueden ser una herramienta útil en el repertorio de un ciclista, no deben considerarse como una solución definitiva contra el frío. Utilizadas con precaución y como complemento de otras medidas, pueden ser una adición valiosa para mejorar el rendimiento y la comodidad en los meses invernales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cremas calentadoras en ciclismo realmente funcionan? puedes visitar la categoría CICLOTURISMO.
ENTRADAS RELACIONADAS