
Garmin añade IA a su aplicación Connect+
Garmin, reconocida mundialmente por sus dispositivos GPS y wearables enfocados en el deporte y la salud, ha dado un paso al frente en la evolución tecnológica de sus servicios. Con el lanzamiento de Garmin Connect+, la empresa ha introducido un modelo de suscripción que incluye nuevas funcionalidades avanzadas, muchas de ellas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA). Este cambio marca una nueva era para los usuarios de Garmin, quienes ahora tendrán la posibilidad de acceder a informes más personalizados, entrenamiento más preciso y una experiencia más completa e inteligente.
En este artículo, analizamos con profundidad cada una de las características que define Garmin Connect+, desglosamos la propuesta de valor de esta suscripción y examinamos sus funcionalidades basadas en IA, los planes de precios, ventajas, posibles limitaciones y cómo se posiciona frente a la competencia en el sector de los wearables de salud y deporte.
Qué es Garmin Connect+
Garmin Connect+ es una suscripción premium diseñada para complementar la experiencia habitual que los usuarios ya conocen en Garmin Connect. Cabe destacar que las funciones básicas y gratuitas siguen estando disponibles sin coste adicional, por lo tanto, esta evolución no reemplaza el modelo gratuito, sino que añade nuevas herramientas exclusivas para quienes decidan pagar la suscripción.
Garmin enfatiza que los datos personales de salud, métricas fisiológicas e históricos de entrenamientos previos continuarán siendo accesibles de forma gratuita a través de la plataforma y aplicación Garmin Connect. La suscripción Garmin Connect+ simplemente amplia las posibilidades de análisis e interacción con esos datos.
Entre sus características más destacadas, notificadas oficialmente por la empresa y exploradas por usuarios en diversas plataformas como Reddit, YouTube y medios tecnológicos especializados, se encuentran:
- La nueva IA "Inteligencia Activa" (Active Intelligence) que ofrece recomendaciones diarias personalizadas.
- Un avanzado panel de rendimiento personalizable.
- Actividad en directo desde la app.
- Entrenamientos guiados en vídeo.
- Garmin Coach mejorado con contenido multimedia.
- LiveTrack mejorado para compartir actividades en tiempo real con contactos de emergencia.
- Nueva categorización de métricas y tendencias históricas.
- Exclusivas funciones en la web de Garmin Connect para análisis más profundo.
¿Cuánto cuesta Garmin Connect+?
La suscripción a Garmin Connect+ está disponible en dos modalidades de pago:
- Mensual: 6,99 USD / 8,99 EUR.
- Anual: 69,99 USD / 89,99 EUR.
Ambos planes ofrecen las mismas funcionalidades y vienen acompañados de un periodo de prueba gratuito de 30 días, lo cual permite a los usuarios experimentar la plataforma antes de comprometerse con un pago.
Esta política de suscripción posiciona a Garmin en una estrategia similar a otras grandes plataformas como Strava Summit o Apple Fitness+, con una relación de valor-precio competitiva dependiendo del uso que haga cada usuario de su dispositivo.
Active Intelligence: la IA en Garmin Connect+
Una de las piedras angulares de Garmin Connect+ es su nueva función de inteligencia artificial: Inteligencia Activa (Active Intelligence). Esta integración se activa con la suscripción y analiza diversas métricas fisiológicas y de salud del usuario para ofrecer información útil, concisa y en tiempo real.
¿Qué datos analiza?
La IA de Garmin se alimenta de varios parámetros recogidos por los dispositivos, incluyendo:
- Frecuencia cardíaca (FC) y su variabilidad (HRV).
- Body Battery.
- Nivel de estrés.
- Estadísticas de sueño (calidad, REM, sueño profundo).
- Ejercicio realizado y tipo de entrenamientos.
- Respiración y oxígeno en sangre.
- Datos de rendimiento (potencia, ritmo, VO2 max.).
En base a dicha información, la IA genera recomendaciones personalizadas y consejos que aparecen en el dashboard diario del usuario. Por ejemplo, si detecta un patrón de alta carga de entrenamiento y sueño insuficiente, puede sugerir una jornada de descanso activo para evitar el sobreentrenamiento.
¿Qué tipo de recomendaciones emite?
Las recomendaciones se presentan en formato texto, y son fáciles de entender. Algunos tipos incluyen:
- "Hoy es un buen día para entrenamientos suaves debido a tu nivel elevado de estrés."
- "Tu Body Battery está por debajo del 30%, considera descansar antes de ejercer actividad cardiovascular intensa."
- "Has mantenido objetivos de minutos activos durante las últimas cuatro semanas. ¡Buen trabajo! Considera un nuevo reto."
- "Tu sueño REM se redujo durante la última semana. Prioriza la recuperación para no comprometer tus progresos."
Sin embargo, este sistema aún se encuentra en fase inicial, y algunos usuarios han reportado que los primeros "tidbits" carecen de profundidad o relevancia. Aun así, Garmin ha abierto canales de retroalimentación para que los usuarios marquen si una recomendación fue útil o no, lo cual permitirá mejorar el motor de IA con el tiempo.
Panel de Rendimiento Personalizado
Otra de las joyas incluidas en Garmin Connect+ es el nuevo Performance Dashboard, una interfaz avanzada que permite a los usuarios visualizar y personalizar sus métricas de rendimiento de forma detallada. Este panel, por ahora exclusivo de la web de Garmin Connect, permite comparar datos mediante gráficas, configurar widgets con diferentes combinaciones de valores, y observar tendencias a lo largo del tiempo.
Métricas disponibles
- Potencia de ciclismo y carrera.
- Ritmo promedio por distancia.
- Frecuencia cardíaca media y máxima.
- Desnivel acumulado.
- Tiempo en zonas de esfuerzo.
- Intensidad del entrenamiento (Training Load).
- VO2 Max y umbral de lactato.
- Evolución del ritmo en sesiones de intervalos.
Con más de 100 paneles editables (solo para ciclismo, y más para otros deportes), los atletas pueden construir una visión experta de su progreso mensual, semanal o diario.
La principal limitación a día de hoy es que este panel únicamente está disponible vía navegador web, aunque Garmin ha expresado su intención de llevar estas funcionalidades próximamente a su aplicación móvil.
Actividad en Directo
Una funcionalidad que ya se había visto en otras marcas como Apple y Coros, Garmin ahora la incorpora bajo el nombre de Live Activity. Esta herramienta permite que el usuario vea en directo los datos de su entrenamiento en la aplicación móvil mientras realiza la actividad en su reloj.
Funciona especialmente bien con entrenamientos estructurados y rutinas de fuerza, mostrando repeticiones, grupos musculares trabajados y animaciones para ejercicios como burpees, flexiones, zancadas, etc.
Limitaciones actuales
Actualmente, Garmin limita esta funcionalidad a entrenamientos "indoor" como:
- Fuerza en el gimnasio.
- Running en cinta.
- Ciclismo estático.
- HIIT y calistenia.
Lo que significa que aún no se puede usar para ciclismo al aire libre o running en exteriores, probablemente por razones comerciales (para no restarle valor a sus ciclocomputadores Edge).
Garmin Coach y entrenamiento multimedia mejorado
Garmin ha mejorado su popular herramienta Garmin Coach, añadiendo contenido exclusivo —por ahora en formato vídeo— para los suscriptores de Connect+. Esto permite seguir entrenamientos y rutinas guiadas directamente desde el smartphone, con asistencia visual y planificación optimizada según parámetros fisiológicos actuales.
Garmin Coach ahora ofrece:
- Vídeos de entrenadores certificados.
- Ejercicios adaptados a metas específicas.
- Planes en función de tus métricas de recuperación y carga.
- Sincronización automática con el smartwatch Garmin.
Esta función se perfila como clave para los usuarios que entrenan en casa o en el gimnasio sin la asistencia de un entrenador personal, pero que aún desean orientación y corrección automatizada.
LiveTrack Mejorado: Seguridad en tiempo real
Garmin ha llevado su función LiveTrack a un nuevo nivel con Connect+. Esta herramienta es crucial para la seguridad de los atletas al aire libre, ya que permite compartir su ubicación y actividad en tiempo real con contactos autorizados.
El LiveTrack mejorado incluye ahora:
- Seguimiento activo más preciso.
- Visualización de métricas como frecuencia cardíaca, ritmo, recorrido y desnivel en tiempo real.
- Notificación automática a contactos si se produce una detección de incidente.
Ideal para corredores, ciclistas o senderistas que entrenan solos en exteriores, esta función proporciona tranquilidad a familiares y amigos, que podrán estar informados de la actividad y actuar ante cualquier problema.
¿Merece la pena Garmin Connect+?
La pregunta que inevitablemente surge es: ¿vale la pena pagar por Garmin Connect+?
Puntos a favor:
- Potente sistema de IA que evoluciona con los datos del usuario.
- Tablero personalizable para análisis de rendimiento deportivo.
- Entrenamiento guiado, en vídeo y adaptado.
- Funciones avanzadas heredadas de plataformas profesionales.
- Mayor visualización de datos desde el móvil en tiempo real.
- LiveTrack mejorado aporta seguridad a deportistas.
Posibles contras:
- Precio ligeramente superior al promedio del mercado (especialmente en Europa).
- Algunas funciones aún exclusivas del navegador web (no en la app).
- IA en fase aún de mejora: algunas recomendaciones pueden parecer genéricas.
- Live Activity todavía restringido a uso indoor.
- Garmin continúa vendiendo funciones dentro de una plataforma ya de por sí premium.
Comparativa con otros servicios
Plataforma | Precio Anual | IA/Métricas Avanzadas | Contenido Multimedia | Seguridad en Tiempo Real |
---|---|---|---|---|
Garmin Connect+ | 89,99 € | Sí (Inteligencia Activa) | Sí (vídeo) | Sí (LiveTrack mejorado) |
Strava Summit | 75 € aprox. | Sí (desempeño y análisis) | No | Básico |
Apple Fitness+ | 89,99 € | No | Sí (alta calidad) | Parcial |
COROS EvoLab | Gratuito | Sí (rendimiento avanzado) | Limitado | No |
Opiniones de los usuarios
En redes sociales como Reddit y YouTube ha habido opiniones divididas sobre este nuevo movimiento de Garmin. Algunos celebran la llegada de características más propias de servicios de entrenamiento profesionales integradas directamente con su dispositivo actual. Otros, sin embargo, lamentan que funciones analíticas avanzadas queden ahora limitadas a la capa de pago.
Usuarios como DC Rainmaker han destacado la riqueza del panel de análisis y la fluidez del entrenamiento asistido por vídeo, aunque critican la calidad de algunas recomendaciones de la IA.
Conclusión
Garmin Connect+ representa una evolución lógica y actualizada del ecosistema deportivo de Garmin en un mundo donde la personalización, los datos y la inteligencia artificial son cada vez más relevantes para mejorar el rendimiento, la seguridad y la salud general.
Sin eliminar funcionalidades previas, Garmin ofrece una capa premium opcional para usuarios que buscan el siguiente nivel de información, asesoría y análisis. Con precios competitivos y camino hacia la mejora continua, Connect+ tiene el potencial de convertirse en un referente si Garmin sabe optimizar su motor de IA y expandir funciones clave a su app móvil.
Queda claro que estamos ante el inicio de un futuro más inteligente y entrenamientos más personalizados. Para quienes desean maximizar el uso de su smartwatch Garmin, explorar el periodo de prueba gratuito de Connect+ es, sin duda, un buen primer paso hacia esa nueva era digital de bienestar deportivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Garmin añade IA a su aplicación Connect+ puedes visitar la categoría Entrenamiento.
ENTRADAS RELACIONADAS