
Malga Palazzo Scanuppia: ¿La Subida Más Dura del Mundo en Bicicleta?
El mundo del ciclismo está lleno de puertos míticos, ascensiones que han forjado leyendas y puesto a prueba a los mejores ciclistas de la historia. Nombres como el Tourmalet, el Angliru, el Alpe d'Huez o el Mortirolo evocan batallas épicas y paisajes espectaculares. Sin embargo, existe una subida que, aunque no aparece en los grandes tours, se ha ganado una reputación aún más temible: la Malga Palazzo Scanuppia.
Ubicada en el norte de Italia, esta ascensión no es para los débiles de corazón. Las recientes publicaciones en redes sociales, como el tuit de Aleix Serra, "Scanuppia-Malga Palazzo, probablemente la subida más dura del mundo ☠️ ¿Cuál es el porcentaje más alto que habéis subido en bici? ", y la mención similar en la cuenta de Davide Martinelli, han reavivado el debate sobre si realmente estamos ante la subida más exigente del planeta. Este artículo profundiza en las razones detrás de esta afirmación, explorando sus características, los desafíos que presenta y comparándola con otras ascensiones conocidas.
Scanuppia-Malga Palazzo: Una Bestia Italiana sin Comparación

Malga Palazzo Foto: altimetrias.forociclista.com
La Via Scanuppia, como se conoce la carretera que lleva a Malga Palazzo, es una auténtica salvajada para cualquier ciclista. Las cifras hablan por sí solas:
- Desnivel: 1317 metros
- Longitud: 7.5 kilómetros
- Desnivel Medio: Más del 17%
- Rampas Máximas: ¡Hasta el 45%!
Estas estadísticas, especialmente el porcentaje máximo de pendiente, son las que realmente hacen temblar a los ciclistas. Imagina enfrentarte a una pared vertical en bicicleta, donde cada pedalada exige un esfuerzo sobrehumano. Como bien señala el artículo de La Vanguardia, "son las rampas de hasta 45% lo que asusta más de esta monstruosidad en forma de tramo ciclista."
Para ponerlo en perspectiva, las zonas más duras de puertos legendarios como el Angliru o el Mortirolo palidecen en comparación con los tramos más exigentes de la Scanuppia. Incluso los ciclistas profesionales, acostumbrados a superar pendientes extremas, encontrarían esta subida un desafío casi imposible de completar con una bicicleta de carretera convencional.
¿Por Qué es Tan Endiabladamente Difícil?
Fuente vídeo: 54Sofia54
La dificultad extrema de la Scanuppia radica en la combinación de varios factores:
- Pendiente Brutal y Sostenida: No se trata de un puerto con rampas puntuales muy duras, sino de una ascensión con un desnivel medio altísimo que se mantiene constante a lo largo de sus 7.5 kilómetros. Esto significa que no hay respiro, no hay zonas llanas o de descanso donde recuperar el aliento.
- Rampas al Límite de lo Ciclable: Los porcentajes de hasta el 45% desafían las leyes de la física y la biomecánica del ciclismo. Mantener el equilibrio y la tracción en estas rampas requiere una técnica exquisita, una fuerza descomunal y, en muchos casos, la necesidad de realizar zig-zags para poder avanzar.
- Terreno Irregular: Aunque no se especifica en los textos proporcionados, es común que este tipo de carreteras secundarias o caminos forestales tengan un asfalto en condiciones no óptimas, con gravilla o baches que dificultan aún más el agarre y la eficiencia de la pedalada.
- Factor Mental: Saber que te enfrentas a una subida con porcentajes tan extremos puede generar una presión psicológica considerable. La anticipación del sufrimiento y la posibilidad de tener que poner pie a tierra pueden mermar la moral incluso antes de empezar a pedalear.
¿Bicicleta de Carretera o Mountain Bike? La Elección Crucial
El artículo de La Vanguardia es claro al respecto: "Para imaginar lo increíblemente exigente que es esta subida podemos decir que es virtualmente imposible subirla con una bicicleta de carretera, pues incluso usando los desarrollos más livianos iríamos demasiado atrancados como para llegar a la cima sin tener que bajar de la bici."
La elección de la bicicleta es fundamental. Una bicicleta de montaña (MTB) con desarrollos muy bajos (platos pequeños y piñones grandes) es prácticamente imprescindible para intentar la Scanuppia. Incluso con una MTB, la ascensión será extremadamente dura, pero al menos los desarrollos permitirán mantener una cadencia de pedaleo que, aunque lenta, permita avanzar.
Los ciclistas que se aventuran a intentar la Scanuppia suelen buscar relaciones de marchas que les permitan superar las rampas más exigentes, sacrificando la velocidad en los tramos menos pronunciados. La prioridad es la supervivencia y la capacidad de seguir avanzando, aunque sea a paso de tortuga.
Comparativa con Otras Subidas Legendarias
Si bien la Scanuppia destaca por sus rampas extremas, es interesante compararla con otras ascensiones conocidas por su dureza:
- Angliru (España): Conocido por sus rampas sostenidas por encima del 20%, el Angliru es un puerto mítico de la Vuelta a España. Sin embargo, sus rampas máximas suelen rondar el 23-24%, significativamente menores que las de la Scanuppia.
- Mortirolo (Italia): Otro puerto italiano emblemático, famoso por sus pendientes pronunciadas y su historia en el Giro de Italia. Aunque duro, sus porcentajes máximos también son inferiores a los de la Scanuppia.
- Koppenberg (Bélgica): Un muro adoquinado famoso por su inclusión en el Tour de Flandes. Sus rampas superan el 20%, pero la longitud es mucho menor que la de la Scanuppia.
- Muur van Geraardsbergen (Bélgica): Similar al Koppenberg, un muro corto pero explosivo con adoquines.
La principal diferencia de la Scanuppia reside en la combinación de una longitud considerable con rampas que alcanzan niveles casi inéditos en el ciclismo de carretera. Mientras que otras subidas pueden tener rampas puntuales muy duras, la Scanuppia mantiene un nivel de exigencia extremo durante gran parte de su recorrido.
Nebelhorn: Un Serio Contendiente al Título
El artículo de La Vanguardia también menciona el Nebelhorn, situado en los Alpes alemanes, como otro posible aspirante al título de subida más dura del mundo. Aunque no alcanza el 45% de la Scanuppia, presenta características que lo hacen igualmente desafiante:
- Desnivel Medio: 14% (muy elevado)
- Longitud: 8.5 kilómetros (ligeramente más largo que la Scanuppia)
La discusión sobre cuál es realmente la subida más dura es subjetiva y depende de los criterios que se utilicen. Mientras que la Scanuppia destaca por sus rampas puntuales extremas, el Nebelhorn ofrece una dificultad sostenida a lo largo de una mayor distancia. Como señala el artículo, "De hecho, habrá quien pueda defender que es esta la ascensión más dura del mundo pues a pesar de contar con una pendiente media menor (aunque de un tremendo 14%) la subida se alarga durante 8,5 kilómetros."
En última instancia, ambas ascensiones representan desafíos monumentales para cualquier ciclista.
La Experiencia Scanuppia: Más Allá del Sufrimiento
A pesar de la extrema dificultad, la Scanuppia atrae a un tipo particular de ciclista: aquel que busca desafíos límite, que disfruta superando sus propios límites y que encuentra satisfacción en conquistar lo aparentemente imposible. La experiencia de coronar la Scanuppia debe ser una mezcla de sufrimiento extremo y una profunda sensación de logro.
Es importante destacar que intentar la Scanuppia requiere una preparación física y mental exhaustiva. No es una subida para improvisar. Se necesita un entrenamiento específico, una bicicleta adecuada con desarrollos muy bajos, y una mentalidad de acero para afrontar las rampas más exigentes.
Además, es fundamental tener en cuenta las condiciones meteorológicas y el estado de la carretera. Una superficie mojada o resbaladiza puede hacer que la ascensión sea aún más peligrosa.
Scanuppia en el Contexto del Ciclismo Actual
A pesar de su reputación, la Scanuppia no suele aparecer en las grandes vueltas ni en las carreras profesionales. Sus porcentajes extremos la hacen poco práctica para el desarrollo de una etapa, ya que seleccionaría demasiado a los corredores y podría generar situaciones de riesgo.
Sin embargo, su leyenda sigue viva entre los aficionados al ciclismo y aquellos que buscan retos personales. Las redes sociales, como demuestran los tuits mencionados, mantienen viva la conversación sobre su dificultad y atraen la curiosidad de nuevos aspirantes a conquistarla.
Conclusión: Un Mito Ciclista que Desafía los Límites
La Malga Palazzo Scanuppia es mucho más que una simple subida. Es un símbolo de la dificultad extrema en el ciclismo, un desafío que pone a prueba la fuerza física y mental de quienes se atreven a enfrentarla. Sus rampas de hasta el 45% la convierten en una anomalía en el mundo del ciclismo de carretera, un territorio reservado para aquellos que buscan llevar sus límites al extremo.
Ya sea la subida más dura del mundo o no, la Scanuppia ha ganado un lugar en el imaginario colectivo de los ciclistas como una ascensión legendaria, un Everest para aquellos que prefieren las dos ruedas. Si alguna vez te encuentras en el norte de Italia con tu bicicleta de montaña y una buena dosis de valentía, quizás te atrevas a desafiar a esta bestia italiana y a experimentar de primera mano por qué se la considera, para muchos, la subida más dura del planeta.
¿Te atreverías a intentar la Scanuppia? ¿Cuál es la subida más dura que has afrontado en bicicleta? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Malga Palazzo Scanuppia: ¿La Subida Más Dura del Mundo en Bicicleta? puedes visitar la categoría CICLOTURISMO.
ENTRADAS RELACIONADAS