
Las principales enfermedades del ciclista
El ciclismo, tanto recreativo como competitivo, es una actividad exigente que ayuda a la función cardiovascular, mejorando la resistencia muscular y el bienestar mental. Pero, debido a las demandas particulares de la disciplina y a la exposición prolongada a movimientos repetitivos, posturas estáticas y factores ambientales, los ciclistas son también más propensos a desarrollar algunas enfermedades específicas, muchas de ellas asociadas con aspectos biomecánicos del pedaleo, un tema de sobreuso y ergonomía, además de cuestiones relacionadas con la biomecánica del pedaleo. Este artículo planea analizar las enfermedades y condiciones médicas más importantes relacionadas con el ciclismo de carretera y de montaña, así como las precauciones que se pueden tomar para proporcionar un marco integral, basado en la evidencia actual, que salvaguarde la salud del ciclista.
1. ILLEST AESGATTI: SÍNDROME DE LA ARTERIA ILÍACA
Una de las dolencias más duras y, al mismo tiempo, más desconocidas en el ciclismo profesional es la endofibrosis de la arteria femoral o la endofibrosis de la arteria ilíaca. Esta enfermedad es conocida por obstaculizar la circulación sanguínea en las piernas, lo que puede ser extremadamente perjudicial para el rendimiento atlético.
¿Qué es y cómo se presenta?
La endofibrosis es una constricción progresiva de la arteria ilíaca debida principalmente a la fricción o presión repetitiva del pedaleo excesivo. Los síntomas más comunes son:
- Dolor en el muslo o en los glúteos con el esfuerzo (claudicación intermitente).
- Debilidad o pérdida de fuerza muscular en una pierna.
- Entumecimiento.
- Recuperación muscular más lenta.
La condición es relativamente común entre los ciclistas profesionales que pasan muchas horas en la posición aerodinámica que aumenta la presión sobre las arterias ilíacas.
Casos conocidos
Recientemente, Fabio Jakobsen, un ciclista holandés, requirió cirugía para esta dolencia, que afectó ambas piernas. Esta no es una situación aislada: Stijn Devolder o Geraint Thomas también son ejemplos de corredores que se sometieron a cirugía para corregir la endofibrosis ilíaca.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico generalmente involucra estudios de imagen, como ecografía Doppler o angio-TC. El tratamiento común incluye cirugía para descomprimir la arteria o bypass vascular. Cuando esto sucede, en algunos casos leves, el descanso y el cambio de posición de la bicicleta pueden ayudar, pero en atletas de élite, la solución es casi siempre quirúrgica.
2. Síndrome del túnel carpiano
La presión constante a largo plazo sobre el manillar que es común en los recorridos largos o en el entrenamiento intensivo, puede llevar al síndrome del túnel carpiano, una lesión por compresión del nervio mediano en la muñeca.
Síntomas
- Hormigueo o entumecimiento en los dedos (especialmente el pulgar, índice y medio).
- Disminución de la fuerza en la mano.
- Dolor nocturno agravado.
- Dificultad para sostener objetos.
Prevención y corrección
- Utilizar manillares bien acolchados o guantes con almohadillas.
- Cambiar frecuentemente la posición de las manos.
- Estudiar la altura del manillar / ergonomía.
- Asegurarse de tomar descansos regulares para estirar las manos y los antebrazos.
"Esto no es algo que se deba tomar a la ligera, porque podría dañar permanentemente el nervio y perder la función de la mano", dijo el Dr. Sanj Kakar, cirujano de manos de la Clínica Mayo.
3. Dolor en la zona lumbar y trastornos de la columna
El dolor lumbar tanto para los ciclistas recreativos como profesionales puede ser uno de los malestares comunes.
Causas comunes
- Permanecer atascado en la bicicleta bajo tensión por mucho tiempo.
- Tipo de desalineación del sillín.
- Manillares demasiado bajos.
- Núcleo inflexible y débil.
Las caídas también pueden llevar a traumas vertebrales o fracturas de compresión, especialmente si la bicicleta está en movimiento a alta velocidad o sobre terrenos irregulares.
Soluciones aplicables
- Evaluación del ajuste de la bicicleta por un profesional en biomecánica.
- Abdominales, planchas, músculos de la espalda (fortalecimiento del núcleo).
- Estirarse regularmente, enfatizando los músculos de la cadera y la espalda.
- Asiento correctamente alineado: eje y paralelo o ligeramente inclinado hacia adelante.
4. Lesiones articulares: Rodilla y cadera
Las rodillas, una de las articulaciones más expuestas en el ciclismo, están bajo carga continua durante el movimiento del ciclismo. Por lo tanto, no es sorprendente que muchas enfermedades de los ciclistas estén asociadas con estas.
Condiciones de rodilla más comunes en ciclistas
- Condropatía rotuliana: degeneración del cartílago que cubre la rótula.
- Tendinitis rotuliana: sobrecarga del tendón que conecta la rótula con la tibia.
- Síndrome de la banda iliotibial: inflamación de la banda que recorre el muslo e inserta en la rodilla.
- Bursitis pre-rotuliana: Inflamación de las bursas sinoviales que amortiguan las articulaciones.
Prevención efectiva
- Ajustar correctamente la altura del sillín.
- Alineación de las calas y los pedales.
- No sobrecargar ni aumentar repentinamente la carga.
- Mantener una cadencia alta (>80rpm) para evitar presión articular.
La cadera es otra articulación que también puede verse afectada, especialmente en casos de desequilibrios biomecánicos, discrepancias en la longitud de las piernas o técnica de pedaleo defectuosa. En tales casos, la tensión en la articulación de la cadera se intensifica, lo que puede llevar a desarrollar bursitis o fracturas por estrés.
5. Enfermedades del perineo y urología
El área perineal y el suelo pélvico son otras áreas sensibles para los ciclistas debido a la presión por el contacto prolongado con el sillín.
Problemas comunes
- Entumecimiento genital (parestesias).
- Dificultad eréctil (en varones por compresión neurovascular).
- Prostatitis crónica.
- Quistes o forúnculos debido a fricción o sudoración excesiva.
- Infecciones fúngicas o bacterianas – especialmente al usar pantalones cortos húmedos o mal lavados.
Medidas de precaución
- Usar buenos pantalones cortos de ciclismo con el relleno adecuado.
- Usar una silla anatómica que sea del ancho correcto para los huesos del asiento.
- Nunca usar ropa interior debajo de los pantalones cortos de ciclismo.
- Mantener una buena higiene íntima después del paseo.
- Cambiar de posición en la bicicleta o sillines con canales antiprostáticos.
6. Lesiones por uso repetitivo — Tendinitis y Bursitis
La mecánica de pedaleo repetitiva hace a las personas propensas a enfermedades de sobreuso principalmente:
- Rodillas.
- Codos.
- Hombros.
- Tendón de Aquiles.
Características
- Inflamación persistente.
- Dolor al movimiento de la articulación o al aplicar presión.
- Reducción del rendimiento.
- Episodios agudos después de demasiada actividad.
El tendón rotuliano, el tendón de Aquiles y los tendones del manguito rotador a menudo están implicados. Lo mismo ocurre con las bursas, que son pequeñas almohadillas sinoviales que actúan como amortiguadores entre músculos y huesos, y también pueden inflamarse, resultando en bursitis.
Tratamiento
- Descanso relativo (cargar menos peso con aumento).
- Crioterapia en fase aguda.
- Antiinflamatorios si es necesario.
- Fortalecimiento particular después de la curación.
- Regreso anticipado con estudio de biomecánica.
7. Enfermedades del sistema respiratorio y la circulación
Aunque con menor frecuencia, algunos ciclistas han experimentado enfermedades respiratorias relacionadas con la exposición prolongada a:
- Frío extremo.
- Aire seco o contaminado.
- Ambiental (ácaros o pólenes) (especialmente en MTB).
Problemas diagnósticos
- Comprar tos puede llamarse "broncoespasmo inducido por ejercicio".
- Asma no tratada.
- Neumonitis por sobreesfuerzo.
- Inhalación de esporas que induce micosis (en climas húmedos).
Casos reales
Estas reacciones también se han reportado entre atletas y personal deportivo, como el ciclista Lennert Van Eetvelt, quien se retiró recientemente del Tour de España 2024 debido a un intenso malestar pulmonar, potencialmente ligado a una enfermedad respiratoria infecciosa o inmunológica.
Prevención
- En climas más fríos, usar bufanda tubular o máscara.
- Minimizar el entrenamiento durante los picos de contaminación ambiental.
- No ir a trabajar enfermo es realmente una opción…
8. Trastornos metabólicos y óseos
Algunos ciclistas, particularmente atletas de élite, también sufren pérdida de densidad mineral ósea o desregulación metabólica.
Posibles causas
- Deficiencia de vitamina D (ya sea por no recibir suficiente sol o tener una dieta pobre en grasas saludables).
- Trastorno alimentario restrictivo (porcentaje de grasa corporal muy bajo).
- Estrés crónico, pérdida de sueño, disminución de testosterona, cortisol.
- Sobredosis de suplementos (como bicarbonato) causando acidosis metabólica.
Consecuencias
- Fatiga persistente.
- Fracturas por estrés.
- Pérdida muscular y osteopenia.
- Trastornos hormonales.
Prevención
- Regulación nutricional meticulosa.
- Exámenes de densidad ósea y pruebas de sangre rutinarias.
- Revisión del uso de suplementos ergogénicos y su impacto en el pH del cuerpo.
9. Cánceres y fibrosis: peligros menos visibles
Si bien es raro, algunos ciclistas pueden ser diagnosticados con enfermedades más graves como la fibrosis cardíaca (y fue el caso de Andrey Amador, lo que resultó en su retiro) o incluso cáncer (el múltiple campeón olímpico Chris Hoy fue diagnosticado con cáncer metastásico). No hay una relación directa con el ciclismo en sí, pero los profesionales deben ser conscientes de algunos de los signos atípicos que pueden estar ocultos bajo la apariencia del ejercicio extremo.
10. Salud mental y emocional
La rutina exigente y la intensidad del ciclismo (especialmente a un nivel de alto rendimiento) también pueden afectar el bienestar psicoemocional del atleta.
Trastornos psicológicos relacionados
- Trastorno de ansiedad generalizada (GAD, por sus siglas en inglés).
- Trastorno de comportamiento alimentario.
- Agotamiento o síndrome de burnout.
- Depresión situacional o crónica.
- Adicción al ejercicio.
Factores agravantes
- Presión por resultados.
- Inestabilidad del equipo o patrocinio.
- Lesiones recurrentes.
- Muy poca vida social o familiar debido a un calendario lleno.
Cada vez más, las organizaciones abogan por la psicología deportiva como una medida preventiva y un enfoque de intervención. "El cuidado de la mente es tan importante como el cuidado del cuerpo".
Conclusiones
Los ciclistas conocen enfermedades similares, ya sea como aficionados o profesionales, debido a los requisitos específicos de este deporte. Las enfermedades del ciclista, ya sean trastornos articulares, problemas vasculares o emocionales, necesitan ser diagnosticadas y tratadas a tiempo. Afortunadamente, muchos de estos problemas pueden ser mitigados — incluso prevenidos — a través de un entrenamiento adecuado, un ajuste adecuado del equipo, análisis biomecánico y un plan completo de mantenimiento de cuerpo y mente. La clave es escuchar a su propio cuerpo y tener un enfoque proactivo. Un ciclista saludable es un ciclista feliz y confiable.
Recomendaciones para ciclistas:
- Realizar al menos 1 cambio biomecánico por año.
- Tener controles médicos regulares: análisis de sangre, control del hueso, el corazón.
- Fortalecer el núcleo con ejercicios fuera de la bicicleta.
- Mantener una postura adecuada y distribución de peso equilibrada.
- No ignorar síntomas como entumecimiento, dolor punzante, fatiga crónica o presión en el pecho.
- Como parte de su entrenamiento, equilibrarlo con sueño, nutrición y salud mental.
¡No hay razón por la cual el ciclismo deba ser una actividad poco saludable y sin alegría! Pero con conocimiento, prevención y apoyo adecuado, puedes pedalear más lejos y más tiempo sin perder el bienestar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las principales enfermedades del ciclista puedes visitar la categoría Mountain Bike.
ENTRADAS RELACIONADAS